8:30 – 8:45 |
|
Entrega de gafetes
|
9:00 – 9:15 |
 |
Conferencia:
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN LA EDUCACIÓN
- Rafael Fernández Corro
Rafael Fernández Corro es Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones por la Universidad Iberoamericana, con estudios de Dirección de empresas en el IPADE. Ha sido el responsable para México o Latinoamérica de varias empresas de tecnologías de Información y Comunicaciones, como 3Com, Nortel, Avaya y ShoreTel, contribuyendo al desarrollo del sector en México. Es curador de los eventos TICSalud, TICEducación y TICGobierno de la empresa Vinculo TIC, que se encarga de difundir experiencias, casos de éxito y tendencias de la industria. Actualmente es Director General de México, Centroamérica y el Caribe de BT (British Telecom) uno de los mayores operadores e integradores de TI y Comunicaciones del mundo. Rafael se desempeñó como Presidente de la Asociación de egresados de su carrera en la Universidad Iberoamericana por varios años, de la que también fué profesor de asignatura durante mas de diez años.
Director General BT
Video
Presentación
|
9:15 – 9:55 |
 |
Conferencia:
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR
- Ing. Alberto Manzanilla
El Ing. Alberto Augusto Manzanilla Hernandez es Ingeniero en sistemas computacionales egresado de la Universidad de las Américas Puebla.
Trabajó como asistente de investigador para el departamento de ingeniería en sistemas de la universidad en un proyecto para el CONACyT derivado de su trabajo de tesis de licenciatura. Posteriormente ingresa a trabajar en la Dirección de sistemas de la UDLAP primero como desarrollador pasando a Analista y posteriormente como Coordinador de QA y jefe de arquitectura de soluciones donde desarrolló utilizando tecnologías como Java y .NET enfocado a aplicaciones Web.
En el 2008 deja la universidad para trabajar como líder de desarrollo producto para SunGard Higher Education, desarrollando nuevas funcionalidades y versiones de productos que acompañan al ERP Banner.
En 2010 recibe la invitación para regresar a la universidad como parte de un proyecto de renovación de los sistemas institucionales y a mediados de ese año toma a su cargo la Dirección de Sistemas de la Dirección General de Tecnologías de la Información donde actualmente se desempeña como responsable de todos los sistemas administrativos que operan actualmente en la UDLAP y dirige las áreas de desarrollo de Sistemas y de APPS móviles y desarrollo de tecnologías enfocadas a la nube.
Se ha certificado en ITIL y en Tecnologías en la nube y es responsable de definir la arquitectura tecnológica y de desarrollo que habilita la transformación digital de los servicios en la institución. Cuenta con varios años de experiencia en el desarrollo, arquitectura e implementación de sistemas de información para instituciones de educación y ha colaborado en las principales migraciones tecnológicas que la institución ha sufrido a lo largo de los últimos 10 años.
Director de Sistemas y Arquitectura de la UDLAP UDLAP
Video
Presentación
|
9:55 – 10:30 |
 |
Conferencia:
REDISEÑANDO LOS SERVICIOS A ESTUDIANTES
- Juan Manuel Zenil
Ingeniero en Computación por la Universidad Autónoma del Estado de México cuenta con una maestría en alta dirección, así como un diplomado en liderazgo transformacional en el Dalai Lama Center For Ethics and Transformative Values del MIT, actualmente ocupa el puesto de Director General de Apoyo y Servicios en la Escuela Bancaria y Comercial, en donde tiene a su cargo las áreas de Tecnologías de Información y Comunicaciones, Procesos, Control Escolar y Acreditaciones Institucionales, desde el 2008 y hasta el 2014 se desempeño como Director de Tecnologías de Información y Comunicaciones de la Escuela Bancaria y Comercial participando directamente en la estrategia de expansión y crecimiento de la Institución a nivel nacional.
Actualmente es miembro activo de la Comisión de Tecnologías de Información de la Federación de Instituciones Mexicanas Privadas de Educación Superior (FIMPES), así como también es miembro activo del Technology Advisory Board para Latinoamérica de Ellucian, empresa a nivel mundial de soluciones de Sistemas de Información y tecnologías para la Gestión de Institucionesde Educación Superior.
Reconocido como uno de los 100 mejores CIO por la revista CIO México en 2011, 2012, 2013 y 2014, así como haber obtenido el reconocimiento para la Escuela Bancaria y Comercial como una de las 50 Empresas más innovadoras por 5 años consecutivos del 2013 al 2017 otorgado por InnovationWeek y Netmedia México por la implementación de proyectos exitosos alineados a la Educación Superior.
Juan Manuel cuenta con una amplia experiencia en procesos de negocio y tecnologías de información adquiridas durante varios años por su colaboración en empresas como Banco Azteca, HSBC México y Esmas.com.
Director General de Apoyo y Servicios EBC
Video
Presentación
|
10:30 – 10:45 |
|
Receso
|
10:45 – 11:20 |
 |
Conferencia:
RETOS EN LA ADOPCIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
- José Valdez Cotera
José Valdez Cotera. Es CIO de la Secretaría Ejecutiva de la Red de Universidades Anáhuac desde el 2014. José dirige la estrategia tecnológica, así como la operación técnica que soporta los procesos administrativos y académicos de la Red de Universidades Anáhuac formada por 8 universidades en México y la Universidad Finisterre en Chile.
José es egresado de la Maestría en Ingeniería Industrial en Planeación Estratégica de la Universidad Anáhuac México Norte.
Ha impartido diferentes ponencias en foros nacionales e internaciones, así como entrevistas para periódicos y televisión relacionados con tecnología. Ha sido miembro del Comité directivo del Grupo de Usuarios de Banner (Sistema de Información para Estudiantes) para América y el Caribe, así como asesor tecnológico de la Nunciatura Apostólica en México y de la Legión de Cristo a nivel internacional.
Actualmente es Coordinador de la Comisión de Tecnología de la Información de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) y es miembro del Executive Advisory Council de Ellucian, empresa líder en Tecnología de Educación Superior a nivel mundial, con presencia en 40 países y 2,400 instituciones.
CIO Red Universidades Anáhuac Red Anáhuac
Video
Presentación
|
11:20 – 11:50 |
 |
Conferencia:
ARQUITECTURA DE VISIBILIDAD PARA LAS UNIVERSIDADES – CUIDANDO LA EXPERIENCIA DE USUARIO
- Jorge Hernandez
Jorge Hernández es un empresario, con 20 años de experiencia en la industria de las TICs, enfocado en Ciber Seguridad y End User Experience.
Egresado de la UNAM, trabajó para empresas globales como UTStarcom, Brocade y Cisco Systems, cubriendo regiones de Asia Pacífico y toda Latinoamérica.
Actualmente es socio fundador de Grupo TAGSEC que tiene operaciones en México, Monterrey y Corea del Sur.
Executive Board Member at TAGSEC Group – Tagigo SECUOIA
Video
Presentación
|
11:50 – 12:05 |
|
Receso
|
12:05 – 12:40 |
 |
Conferencia:
EXPERIENCIA DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN MÉXICO
- David Mejía
David Mejia es Vicepresidente AMIAC de la Academia Mexicana de Informática A. C. Es tambien Associate Executive Director (CIO, CTO) de Columbus de México, miembro del consejo alumni de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) donde también fue Coordinador General de Tecnología e Innovación EducativaUniversidad Abierta y a Distancia de MéxicoEs Socio Director de MIDDLESYS.
En Indra, Fue Director de diferentes d¡visiones, fue Director Corporativo de Sistemas y Desarrollo Tecnologico de MONEX GRUPO FINANCIERO y ADMINISTRADOR CENTRAL del SAT-SHCP.
En Banamex fue Gerente de tecnologías de la información Cuenta con una Maestria en GEstion de la Información en la Universitat Oberta de CatalunyaEn el IPADE DIPLOMA, Alta Dirección en Innovación y Tecnología University of Oxford DIPLOMA, FINANZAS, ST. Catherine´s College Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMaestría en ciencias de la computación, Ciencias de la computación Universidad Nacional Autónoma de MéxicoActuario, Matemática computacional y aplicada
Rector Universidad Internacional de la Rioja en México
Video
Presentación
|
12:40 – 13:10 |
 |
Conferencia:
iNOC – NOC INTELIGENTE DE NUEVA GENERACIÓN
- Xavier Martínez Elizalde y Rogelio Marin
Xavier Martínez Elizalde Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones egresado del Tec de Monterrey.
Director General de Netjer Networks, integrador categoría “Diamond” y Centro Autorizado de Entrenamiento del fabricante Extreme Networks.
Miembro del Consejo Global de Partners de Extreme Networks cuyo objetivo es retroalimentar al fabricante sobre las estrategias de la marca respecto a condiciones de mercado regional (LATAM).
Miembro del Consejo de Estrategia de TIC para Empresas Privadas y Universidades.
Experiencia de 18 años en el mercado de Telecomunicaciones, 14 años como fundador y director general de Netjer Networks precedido de 5 años trabajando para fabricantes.
Cita de Xavier Martinez Elizalde: “…un pilar de nuestra estrategia es el entrenamiento técnico. Con él buscamos estar a la vanguardia de tecnología, nos acerca a nuestros clientes, le da un diferencial a nuestros ingenieros, y buscamos contribuir a la sociedad estudiantil.”
Rogelio Marin
Rogelio es Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica egresado del IPN. Ha cursado diplomados y seminarios de business analyst de BABOK, Innovación del PDMA, gestión de servicios de TI, ITIL, inteligencia emocional, Empowerment, Design Thnking y gestión del cambio a través de la innovación.
Por más de 18 años ha colaborado en la industria de las Tecnologías de Información desempeñando diferentes roles. Análisis, diseño, implementación y auditoría de infraestructura de tecnologías de información. Dirección general, comercial y de operaciones de varios negocios relacionados a soluciones y servicio de TI y en los últimos 5 años influenciando la adopción y transformación de modelos operativos de las TI (como BiModal IT) y de las organizaciones a través del método orquestado de valor empresarial (MOVE) creado por el y su socio.
CIO Netjer Networks Netjer
Video
Presentación
|
13:15 – 15:00 |
|
Comida
|
15:00 – 15:45 |
MESA REDONDA DE CIOs SECTOR EDUCACIÓN
Moderador:

Erik Huesca
Presidente, Fundación para el Conocimiento y la Cultura Digital

Video
|
15:45 – 16:05 |

|
Conferencia:
CENTRO DE INNOVACIÓN E IMPRESIÓN 3D
- Mtro. Fabián Bautista
Nacido en la Ciudad de México, es egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco donde obtuvo los grados de Diseñador de la Comunicación Gráfica y Maestría en Ciencias y Artes para el Diseño.
Se especializa en investigación aplicada, gestión del diseño, análisis de las emociones del usuario y branding.
Como profesionista ha participado en agencias de publicidad, estudios de diseño interactivo y consultor privado desde 1998.
Es también académico con una trayectoria ininterrumpida desde 2001. Ha participado en diseño curricular, desarrollo de proyectos de investigación aplicada en vinculación con la industria y administración docente.
En julio de 2015, fue nombrado Embajador del Diseño Latino por la Universidad de Palermo en Argentina en reconocimiento a su trayectoria académica.
Sus artículos han sido publicados en foros académicos de México, Colombia, Argentina, India y Estados Unidos.
Actualmente es profesor de tiempo completo en CETYS Universidad donde ocupa el cargo de Director de la Escuela de Ingeniería del Campus Tijuana. Estudia el Doctorado en imagen pública en el Colegio de Imagen Pública de la Ciudad de México.
CETYS Universidad Campus Tijuana Ricoh México
Video
Presentación
|
16:05 – 16:20 |
|
Receso
|
16:20 – 16:45 |

|
Conferencia:
CIBERSEGURIDAD COLABORATIVA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS APLICADAS EN LA NUBE
- Eduardo Rico
Eduardo Rico estudió Ingeniería Electrónica en la Universidad Autónoma Metropolitana en la Ciudad de México. Cuenta con 28 años de experiencia en la industria informática. Actualmente se desempeña como Director de Ingeniería para México. Los últimos 7 años ha laborado en Symantec y Blue Coat como Director de Ingeniería para Latinoamérica e Ingeniero de Sistemas. En esta posición ha podido participar en el diseño, desarrollo y entrega de soluciones de seguridad tanto perimetral para acceso a Internet como forénsica para distintas entidades tanto públicas como privadas. Previo a Blue Coat/Symantec, se desempeñó en diversos puestos dentro de Microsoft México, mayormente dedicado a la atención y aseguramiento de información del Sector Salud a nivel nacional. Anterior a Microsoft se desempeñó en diversas compañías de Grupo Quálita y que formaban parte del ecosistema de sistemas personales y de redes de Hewlett Packard. Y fue precisamente en Hewlett Packard México donde comenzó su carrera profesional atendiendo tecnologías de Redes, Cómputo Personal y Sistemas de Impresión.
Director de Preventa de Symantec Mexico Symantec
Video
Presentación
|
16:45 -17:00 |
|
Clausura del evento
|