Interoperabilidad, clave para mejorar la atención a la salud
La pandemia de COVID-19 ha profundizado la necesidad de lograr la interoperabilidad de los sistemas de información. Ello implica el desarrollo de aplicaciones y dispositivos interconectados que permitan el intercambio de datos entre médicos, pacientes y gestores y su uso cooperativo para mejorar la salud de la población, garantizar la continuidad de la asistencia sanitaria y reducir costos.
Analítica de datos para mejorar la atención sanitaria
Las acciones para contener la pandemia de COVID-19 generan un big data considerable. Soluciones en la nube, como SAS Viya, facilitan mucho su manejo, pues permite procesarlo mediante herramientas de analítica de datos y algoritmos de machine learning diseñados para ayudar en la toma de decisiones. Viya está disponible en la nube de...
Edge computing y 5G, útiles en el sector salud
La computación en el borde o edge computing y 5G (quinta generación de comunicación móvil) son dos tendencias tecnológicas a observar conforme se acerca el cierre de 2020. Combinadas, ambas tecnologías permiten transmitir, procesar y almacenar información con mayor velocidad y confiabilidad, lo cual es crucial conforme aumenta el volumen de datos.
Speech analytics en los servicios de salud
La pandemia de COVID-19 ha implicado una importante sobrecarga de trabajo para las instituciones de salud. Para atender de manera eficiente la emergencia sanitaria y mejorar la experiencia de los pacientes, fue menester echar mano de las TIC. Sirven para diversas actividades, desde agilizar el cuidado brindado a los pacientes hasta implementar un buen rastreo de contactos o implementar chatbots para...
Analítica de datos en la salud: disrupción profunda
La analítica de datos en la salud será la gran materia prima del sector en el siglo XXI. De acuerdo con Ariel Capone, líder global de ciencias de la salud de la consultoría Grupo Assa (especializada en plataformas digitales), el análisis de datos trazará el futuro de la industria, según expuso en una conferencia digital organizada...
Análisis de datos en la asistencia sanitaria: su importancia
En los últimos años la industria de la salud ha dado un salto importante en la transformación digital, aprovechando las nuevas tecnologías, en particular el análisis de datos, para avances significativos en investigación, diagnóstico y procesos más eficientes. De acuerdo con un estudio reciente de la Society of Actuaries, se estima que el 60% de los profesionales...
Tecnologías digitales para después del confinamiento
Las tecnologías digitales son necesarias para retomar la vida tras el confinamiento. Nuestro mundo ha cambiado drásticamente en los últimos meses y, al menos por un tiempo, nos hemos tenido que adaptar a la nueva realidad y modificar nuestra vida cotidiana. Nos hemos visto forzados a un confinamiento y distanciamiento social que nos permite mantenernos resguardados en la actual contingencia sanitaria.
Redes celulares para frenar el COVID-19
La telefonía celular podría ser útil contra el COVID-19. Proporcionar a los funcionarios de salud historiales de llamadas o facilitar las comunicaciones digitales puede contribuir a frenar la velocidad de propagación de la enfermedad. Aunque no es un concepto nuevo, la posibilidad de utilizar los datos de la red de los operadores de telecomunicaciones para ayudar a...
Analítica de datos, poderosa aliada de la salud
Aplicar la analítica de datos a la salud permite aprovechar el Big Data de las instituciones médicas para mejorar optimar la atención y reducir costos. Cada año se detectan en México 190,000 casos nuevos de cáncer; esto significa que a diario se diagnostica a 520 personas con este padecimiento. De acuerdo con el Instituto Nacional de...
Analíticos predictivos en salud: razones por qué usarlos
Entre las principales razones para usar los analíticos predictivos en salud se cuentan: reducción de tiempos, mejores diagnósticos, prevención de deterioro y la aprobación acelerada de medicamentos. En este escenario los analíticos predictivos cobran una mayor relevancia, dado su potencial para incrementar la prevención de enfermedades, reducir costos y mejorar los servicios de salud.