Redacción
La inferencia: el siguiente paso en inteligencia artificial
En la última década, el entrenamiento de modelos ha sido el motor que ha impulsado el avance de la inteligencia artificial (IA). Millones de parámetros, potentes clústeres de cómputo y enormes volúmenes de datos han marcado toda una era. Sin embargo, hoy la atención de la innovación y la adopción tecnológica comienza a desplazarse hacia otra...
Resiliencia cibernética: un llamado a la realidad
Por años, muchas empresas, entre ellas las dedicadas al cuidado de la salud, han relegado la resiliencia cibernética a un segundo plano. Pero el aumento en los niveles de amenazas, las regulaciones y las mejores prácticas han hecho que hoy la resiliencia sea una prioridad. Sin embargo, la concientización es apenas la mitad de la batalla;...
Inferencia: el futuro de la IA
En la última década, el entrenamiento de modelos ha sido el motor que ha impulsado el avance de la inteligencia artificial (IA). Millones de parámetros, potentes clústeres de cómputo y enormes volúmenes de datos han marcado toda una era. Sin embargo, hoy la atención de la innovación y la adopción tecnológica comienza a desplazarse hacia otra...
Cuidado con el asesino de EDR
Varios grupos de cibercriminales están compartiendo y adaptando una herramienta avanzada capaz de desactivar soluciones de Endpoint Detection and Response (EDR) y antivirus. Su objetivo es vulnerar las redes de sus blancos para operar sin ser detectados y lanzar ciberataques más efectivos, según reportaron investigadores de Sophos. La herramienta es un asesino de EDR (EDR Killer)...
Ataques de ingeniería social dirigida
Para montar ataques con ransomware, los cibercriminales se valen de diversas estrategias. Una de las más preocupantes actualmente, debido a su creciente uso en 2025, es la ingeniería social dirigida. El Informe de Ransomware del Segundo Trimestre de 2025, de Coveware by Veeam —firma subsidiaria especializada en respuesta y recuperación de incidentes de ransomware—, destaca un...
PC con inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) se integra cada más profundamente en los dispositivos y aplicaciones utilizados en todo tipo de industrias, incluida la sanitaria. Así, la IA se convierte en una herramienta que ayuda a trabajar más rápido y pensar de manera más inteligente. Y es por ello que las organizaciones recurren cada vez más a las...
El cibercrimen continúa evolucionando
Múltiples grupos de ransomware están compartiendo y adaptando una herramienta avanzada capaz de desactivar soluciones de Endpoint Detection and Response (EDR) y antivirus. Ello les permite operar sin ser detectados y lanzar ciberataques con mayor efectividad, según reportaron investigadores de Sophos. La herramienta, identificada como EDR Killer, marca un punto de inflexión en la evolución del...
Ingeniería social dirigida
Para montar ataques con ransomware, los cibercriminales se valen de diversas estrategias. Una de las más preocupantes actualmente, debido a su creciente uso en 2025, es la ingeniería social dirigida. El Informe de Ransomware del Segundo Trimestre de 2025, de Coveware by Veeam —firma subsidiaria especializada en respuesta y recuperación de incidentes de ransomware—, destaca un...
Protegerse del cibercrimen
La digitalización continúa transformando profundamente el sistema educativo a nivel mundial. Con ella, las escuelas modernizan sus procesos administrativos y operativos, optimizan la capacitación de sus docentes, y brindan mayor flexibilidad académica a sus alumnos. Asimismo, es común que las instituciones de educación superior contemplen modalidades de enseñanza híbridas y remotas. Para ello aprovechan aplicaciones móviles...
Wi-Fi gestionada por IA
La complejidad de las redes informáticas en las organizaciones de atención a la salud —especialmente en las más grandes— no deja aumentar. En particular, ha crecido el número de dispositivos móviles conectados a las redes Wi-Fi. Y una buena parte utiliza aplicaciones de inteligencia artificial (IA), que consumen mucho ancho de banda. Resultado: las redes están...