Redacción
Software as a Service en universidades: algunas consideraciones
El uso de Software as a Service en universidades se incrementó con la mudanza a la educación a distancia, que implicó un mayor uso de la nube para habilitar muchas de las aplicaciones utilizadas en la enseñanza en línea. El modelo de SaaS tiene ya años en funcionamiento en múltiples negocios y se han superado problemas...
Inteligencia artificial para detectar el cáncer de mama
El cáncer de mama es un problema importante de salud pública, pues cada año causa más de medio millón de muertes a nivel global, de acuerdo con cifras de la OMS. Se ha demostrado que la inteligencia artificial es una herramienta muy adecuada para detectarlo oportunamente, lo cual mejora las expectativas de vida de las pacientes. Ello requiere el almacenamiento y...
Educación digital, recurso duradero para el futuro
La educación digital universitaria recibió un fuerte impulso a causa de la pandemia de COVID-19. Si al principio se le utilizó como una medida pensada para responder a la emergencia sanitaria, ha dado lugar a un viraje definitivo hacia los recursos virtuales. Es claro que con el tiempo habrá un paulatino retorno de estudiantes a los campus físicos, sin embargo, una...
Recetas electrónicas y ECE: tecnología para la salud
Aunque no tan rápido como sería deseable, en México continúa el avance de las TIC en la salud, como las recetas electrónicas y el expediente clínico electrónico (ECE). El pasado 2 de enero de 2021, en el Senado de la República se presentó una iniciativa que busca hacer obligatorio el uso del ECE. Su adopción es necesaria. Si el historial...