Inicio Autores Artículos por Redacción

Redacción

1231 ARTÍCULOS 0 COMENTARIOS

Secuestro de información, un riesgo presente

secuestro de información

Los tiempos actuales se caracterizan por el constante uso de la tecnología y automatización. Hoy en día no se conciben las tareas diarias, tanto personales como corporativas, sin la tecnología. En paralelo con este crecimiento exponencial, también existe el aumento constante de las ciberamenazas. Una de estas es el ransomware o secuestro de información.

Implementar la confianza digital en la atención sanitaria

implementar la confianza digital

Las pérdidas por ciberataques suman más de 8,000 millones de dólares tan sólo en los últimos tres años. La firma de ciberseguridad Fortinet señala que en la primera mitad de 2022 se registraron 85,000 millones de intentos de ciberataques a nivel global. YMéxico es el tercer país con más ataques. Entre los objetivos predilectos de los...

Gestión de datos: ¿bendición o maldición?

La gestión de datos es clave en todas las organizaciones, incluidas las instituciones de educación superior. Éstas deben vigilar de cerca si los datos ayudan o dificultan sus actividades. La creciente información que transita los sistemas de TIC provoca que muchas organizaciones no tengan una gestión de datos de correcta. ¿Cuánto es demasiado? ¿Qué es relevante? Los datos pueden ser tanto una bendición como una maldición. Según McKinsey, «invertir en iniciativas de datos brinda una oportunidad importante para mantener un crecimiento constante, adoptar nuevos modelos de negocio, mejorar la eficiencia, y proporcionar el nivel de seguridad que exigen los clientes». En otras palabras, los datos deben funcionar para la organización. Si no es así, algo anda mal. De acuerdo con Nutanix, existen cuatro señales reveladoras de que la gestión de datos de una organización está estancada y necesita un replanteamiento. ●La gestión de datos lleva más tiempo que el análisis. Los silos y los datos inconsistentes o incompatibles pueden socavar los esfuerzos de cualquier organización por utilizar la información para la inteligencia de negocios. Si se pasa mucho tiempo tratando de encontrar datos relevantes para análisis, entonces definitivamente hay un problema de administración. La mala calidad de los datos puede conducir a decisiones inexactas, ya que los análisis se basarán en información incorrecta o incompleta. Los mayores culpables de esto son los centros de datos heredados o aislados. Las organizaciones necesitan volver a evaluar el rendimiento del centro de datos y determinar si mantener vivas las tecnologías heredadas es prudente. Energía y gestión de datos ●Los datos no estructurados dominan en la empresa. No hay nada de malo con los datos no estructurados. Pueden ser una fuente de conocimientos significativos que las organizaciones pueden utilizar para obtener una ventaja competitiva. Sin embargo, no es positivo tener demasiados. En este caso, la gestión de datos puede ser un desafío, pues son cualitativos y no se pueden procesar con herramientas convencionales. Nuevamente, las tecnologías heredadas y en silos están expuestas por su incapacidad para ayudar cuando se trata de administrar datos no estructurados. Alternativamente, la base de datos como servicio (DBaaS) puede ser una forma efectiva de ayudar a los usuarios a acceder y administrar conjuntos de datos no estructurados. ●Los costos de energía son demasiado altos. Los costos de energía son un buen indicador de la eficiencia del centro de datos. Si las facturas siguen siendo altas, independientemente de cualquier cambio, es una clara señal de que algo está pasando. Según National Grid, hasta el 90% de la energía consumida por los centros de datos es cuando están inactivos. Es una fuente de gran desperdicio, en términos de costo, pero también conduce a emisiones de carbono innecesarias. La consolidación del big data en la nube y el uso de infraestructuras hiperconvergentes es una forma efectiva de enfrentar estos problemas. Su uso aumenta la eficiencia energética y reduce las emisiones, al tiempo que se mejora la seguridad de los datos. Mejorar la visibilidad y la comprensión de los datos ●El trabajo remoto o híbrido poco estructurado. En los últimos dos años, la mayoría de las organizaciones ofrecen opciones de trabajo remotas e híbridas. Durante la pandemia, esto condujo a un mosaico de soluciones rápidas, y con eso surgieron problemas de seguridad y gestión de datos. Muchos de estos problemas todavía permanecen. Las organizaciones necesitan revisar las herramientas de trabajo remoto para garantizar un acceso rápido, eficiente y seguro a los datos, independientemente de la ubicación. Las tecnologías y los procesos de privacidad y seguridad de datos deben integrarse en cualquier transformación digital. La gobernanza de datos es un aspecto vital de cualquier estrategia de gestión de datos. Las organizaciones necesitan visibilidad. ¿Cómo se gestionan los datos? ¿Hay áreas potenciales de explotación? Comprender cómo se mueven los datos en los sistemas, cómo se almacenan y cómo los utilizan las aplicaciones es una responsabilidad fundamental. Sin visibilidad, ¿cómo pueden las organizaciones saber qué sucede realmente con los datos?

La gestión de datos es clave en todas las organizaciones, incluidas las instituciones de educación superior. Éstas deben vigilar de cerca si los datos ayudan o dificultan sus actividades. La creciente información que transita los sistemas de TIC provoca que muchas organizaciones no tengan una gestión de datos de correcta. ¿Cuánto es demasiado?...

Ransomware moderno en México

ransomware moderno

Si el año pasado nos enseñó algo nuevo sobre los atacantes de ransomware, fue el alcance de su resiliencia, adaptabilidad y voluntad de capitalizar tiempos difíciles, particularmente cambios geopolíticos. Tan sólo en México, durante 2023, se presentan en promedio 1,607 ciberataques por semana. Incluso cuando las organizaciones más grandes son procesadas, los grupos disidentes de ransomware...

Gestionar la superficie de ataque

Superficie de ataque

Una gran parte de las organizaciones en todas las industrias tienen problemas al gestionar su superficie de ataque. Lo peor de todo, de acuerdo con el informe Attack Surface Threat Report 2023, de Unit 42, es que ni siquiera lo saben. El documento contrasta la naturaleza dinámica de los entornos de la nube con la velocidad...

IA para optimizar las transcripciones médicas

AWS HealthScribe

La IA generativa está transformando rápidamente muchas industrias, incluidas la atención médica y las ciencias de la vida. Los proveedores de software médico buscan aprovechar esta tecnología en sus aplicaciones clínicas. Una manera de hacerlo es mediante AWS HealthScribe, de Amazon Web Services. Es un servicio que facilita el uso del reconocimiento de voz y la...

GenAI y almacenamiento de datos

Generative Artificial Intelligence

La IA generativa (Generative Artificial Intelligence, GenAI) es una iniciativa de transformación digital altamente comprimida, y las cosas se mueven rápido. Conforme aumenta su aceptación la pregunta no es cómo la adoptarán las empresas, sino si sus infraestructuras de datos podrán admitirla. Hay un patrón en lo que respecta a la adopción de...

Modelos de suscripción de sofware, ¿sin escape?

modelos de suscripción

Los modelos de suscripción para el soporte de software son motivo de preocupación para muchos líderes de TIC, revela el estudio Las organizaciones quieren más control sobre su plan de negocio de TI. Patrocinado por Rimini Street, el documento examina los desafíos que se enfrentan en el soporte de bases de datos y ERP; la gestión...

Ataques de bots malignos contra las API

bots malignos

El número medio mínimo de API que una organización gestiona hoy en día no es inferior a 300. Éstas juegan un papel crucial en el proceso de transformación digital al apoyar el rápido desarrollo y la implementación de nuevos proyectos y aplicaciones. Sin embargo, de acuerdo con un informe reciente de Imperva, las API se han...

Gestión documental e inteligencia artificial

gestión documental

El término inteligencia artificial (IA) ha estado en boga recientemente y genera curiosidad entre las personas. Por esa razón, son múltiples los mitos que la acompañan, pero también los aportes que desde esta disciplina informática se brinda a sectores productivos. Desde sistemas que ayudan a gobiernos, hasta software que facilita tareas de investigación en la academia...

Artículos

Eventos Anteriores

CÓMPUTO COGNITIVO – Hector Carlos

https://www.youtube.com/watch?v=o3Jl4j-xIa0