Fomentar el uso responsable de la IA
La irrupción en las aulas universitarias de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) plantea desafíos importantes. De hecho, uno de los más significativos es la necesidad de conservar la integridad académica y fomentar el uso responsable de la IA. Entre las soluciones disponibles para lograrlo destacan las de la EdTech Turnitin, que recién presentó la nueva...
Secuelas emocionales del ransomware
Los ciberataques de ransomware no solo paralizan sistemas y secuestran datos: también están dejando una profunda huella emocional y financiera en las organizaciones mexicanas. Así lo revela el informe State of Ransomware 2025, de Sophos. Basado en una encuesta independiente a más de 3,400 líderes de TIC y ciberseguridad, abarcó diversos sectores, entre ellos la educación...
Riesgos de la GenAI
La inteligencia artificial generativa (GenAI) ha dejado de ser una novedad para convertirse en una herramienta esencial. De hecho, durante 2024 su uso experimentó un aumento de 890% con respecto al año anterior. Con ello, inevitablemente, aumentaron los riesgos de la GenAI. Durante 2025 los incidentes de pérdida de datos relacionados con ella se duplicaron sobradamente...
Auditar los cortafuegos, vital para la ciberseguridad
Los cortafuegos o firewall son la primera línea de defensa contra muchos de los delincuentes digitales que enfocan sus baterías contra las redes universitarias. Esto es, un cortafuegos bien configurado puede monitorear y filtrar efectivamente el tráfico de las redes para frenar los accesos no autorizados. Sin embargo, los firewalls son herramientas que requieren un mantenimiento...
Universidades y nubes de datos empresariales
Una nube de datos empresariales o enterprise data cloud (EDC) es un enfoque arquitectónico novedoso para el almacenamiento y la gestión de datos. En la educación superior se refiere a una infraestructura en la nube que consolida y gestiona las diversas fuentes de datos de las universidades. Lo anterior permite efectuar análisis avanzados, aprovechar mejor los datos y brindar...
La IA impulsa la trasformación empresarial
La inteligencia artificial (IA) contribuirá con 19.9 billones de dólares a la economía mundial hasta 2030. También impulsará el 3.5% del PIB mundial en 2030, según una nueva investigación de IDC. El informe El impacto global de la inteligencia artificial en la economía y el empleo afirma que hay «un desarrollo y una implementación acelerados definidos por una...
Los desafíos de un entorno multinube
Para muchos gerentes de TIC, entre ellos los de las universidades, el término “multinube” se ha convertido en sinónimo de complejidad. Gestionar diferentes entornos de nube a menudo implica gestionar herramientas superpuestas, políticas inconexas y operaciones fragmentadas. Lo que comenzó como una estrategia para evitar la dependencia de un proveedor o mejorar la resiliencia se ha...
La importancia de los respaldos
El panorama de amenazas está en constante evolución y crecimiento. Los atacantes cibernéticos buscan vulnerabilidades las 24 horas del día, los siete días de la semana, para invadir los sistemas. Dada la naturaleza valiosa y sensible de los datos, como los que se utilizan en la educación superior, las universidades no pueden darse el lujo de...
Seguridad informática en la era de la IA
La inteligencia artificial (IA) es, tal vez, el arma de doble filo más amenazante en la historia de las TIC. El debate público en torno a esta tecnología es un “estira y afloja” sobre si acabará por traer más beneficios o perjuicios a la humanidad. Se le atribuye un inmenso poder para generar cambios en todos...
IA agéntica contra la ciberseguridad
La evolución de la inteligencia artificial (IA) presenta continuos desafíos de ciberseguridad para todas las industrias, incluida la educación superior. El más reciente de ellos es el uso de agentes autónomos de IA. De acuerdo con el equipo de inteligencia de amenazas de Palo Alto Networks, los ciberdelincuentes ya utilizan IA agéntica para montar sus ataques.