Centros de contacto remotos
El trabajo desde casa se convirtió en la nueva normalidad para los empleados en todas las industrias, incluidas las universidades. Por supuesto, esto alcanzó a los contact centers y dio paso a la creación de los centros de contacto remotos. El informe Tendencias Tecnológicas CX publicado por Metrigy Research arrojó el número de agentes trabajando desde...
Machine learning: su impacto en la educación superior
Machine learning es una aplicación de la IA que puede mejorar la educación superior. Ya afecta otras áreas de nuestra vida cotidiana. ¿Se ha preguntado cómo es que su servicio de video en streaming logra hacerle sugerencias cada vez más acertadas? ¿O cómo es que su teléfono inteligente reconoce su rostro para desbloquearse? ¿Por qué las páginas por las que navega en Internet...
Recuperación ante desastres: afinar los planes
Desde el comienzo de la pandemia, los departamentos de TIC han acentuado su enfoque colectivo en la ciberseguridad. Han duplicado las medidas de protección para evitar que los hackers les roben sus datos y lancen cantidades récord de ataques de ransomware. En el proceso, es posible que muchos hayan perdido de vista otras amenazas que pueden...
Ecosistema híbrido en la Universidad de Xalapa
Ya antes de la pandemia, la Universidad de Xalapa se encontraba trabajando en un modelo académico de educación virtual. Eso abarcó la capacitación y certificación de la plantilla de aproximadamente 230 profesores. La contingencia sanitaria les motivó a modernizar sus procesos en línea, que evolucionaron a su actual ecosistema híbrido EduHUX 4.0. El modelo combina lo...
Administración de parches para la ciberseguridad universitaria
Dada la velocidad a la que muta la ciberdelincuencia, cualquier software termina por volverse vulnerable, sin importar qué tan eficientes sean los desarrolladores. Inevitablemente habrá vulnerabilidades y seguirá habiendo cibercriminales que busquen explotarlas. Por ello, la administración de parches es muy importante para la ciberseguridad. La administración de parches se trata del proceso...
Secuestro de información, un riesgo presente
Los tiempos actuales se caracterizan por el constante uso de la tecnología y automatización. Hoy en día no se conciben las tareas diarias, tanto personales como corporativas, sin la tecnología. En paralelo con este crecimiento exponencial, también existe el aumento constante de las ciberamenazas. Una de estas es el ransomware o secuestro de información.
xLearning: tecnología y aprendizaje ante la pandemia
El ciclo escolar 2021-2022 ya está aquí. Muchos esperábamos que la estrategia de vacunación, en curso desde inicios de año, permitiría el regreso a una nueva normalidad, en contraste con lo vivido en agosto de 2020, cuando resultaba imposible un retorno a las aulas. Sin embargo, la vida tenía preparado un último recordatorio...
Gobernanza de datos en las universidades
Las universidades generan y gestionan una cantidad siempre creciente de datos, muchos de ellos no estructurados. Para asegurarlos y extraer valor de ellos se requiere de una buena gobernanza de datos. Esto se refiere al conjunto de procesos, roles, políticas, estándares y métricas para el uso eficiente de los datos. Ahora bien, suele...
Migración a la nube: tres enfoques al realizarla
“Todos los demás lo están haciendo” no es una razón suficiente para que una empresa —incluidas las universidades— dé el salto por completo a la nube pública. Al mismo tiempo, a medida que los costos de infraestructura crezcan con el tiempo, se tendrán menos recursos para proyectos innovadores. Si tu competencia está mejorando sus políticas de seguridad y...
Nueva opción para estudiar data science
La ciencia de datos, también llamada data science, es la disciplina que se encarga de convertir los datos en conocimiento útil. De esta manera, la ciencia de datos domina y trabaja el ciclo de vida de los datos de principio a fin. Es decir, no sólo se queda en la parte de almacenar datos o en...