Integrar datos para aprovechar el big data
Las universidades generan, reciben y procesan una gran cantidad de información, pero a menudo queda distribuida entre diferentes sistemas aislados. Por ello es necesario que, de manera regular, procedan a integrar datos para aprovechar lo mejor posible su creciente big data. El objetivo general es proporcionar una vista completa de la información de...
Conectividad en 2024
El sector de la conectividad en 2024 enfrentará a numerosos retos y oportunidades. Las tecnologías están evolucionando rápidamente. Por ende, las empresas deben analizar los cambios en sus mercados. Es indispensable para optimizar los costos y el rendimiento de sus redes a la hora de elegir cuándo y qué comprar. Según Cambium Networks, estos son los...
Ventajas de un centro de contacto moderno
Modernizar su centro de contacto permitió que en 2022 la Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO) de Colombia reclutara a 8,000 nuevos estudiantes. La cifra representa un incremento de más del 65% con respecto al año anterior. Para lograrlo, recurrieron a las soluciones de Avaya dirigidas a la educación. Con ellas, la IBERO (no confundir con la universidad...
Datos sin estructurar: cómo aprovecharlos
Las empresas de hoy en día recopilan más datos que nunca y este cúmulo de información sigue creciendo a un ritmo exponencial. Esta situación les permite tomar mejores decisiones de negocio, pero también da lugar a nuevos desafíos. Hoy en día se generan mayormente datos sin estructurar u obscuros. Suman del 80% al 90%, según las...
Transformación digital de las universidades: el caso de Northwestern
La transformación digital de las universidades llegó para quedarse. La pandemia de COVID-19 ha implicado un cambio radical en los métodos de enseñanza y aprendizaje en un lapso muy corto y las TIC fueron esenciales para lograrlo. Sobre ello charlaron Julian Koh y Keerti Melkote en el marco del evento en línea Aruba Atmosphere '21. Koh...
Amenazas informáticas: puntos básicos para frenarlas
Las amenazas informáticas se han convertido en una constante para las instituciones de educación superior. Por supuesto, dominar los aspectos básicos de la ciberseguridad universitaria es lo más importante. Entre los principales puntos en este tenor se pueden contar: ●Mantener un inventario actualizado de los equipos conectados a las redes universitarias. Resulta indispensable para monitorear y actualizar a tiempo...
Seguridad informática en la era de la IA
La inteligencia artificial (IA) es, tal vez, el arma de doble filo más amenazante en la historia de las TIC. El debate público en torno a esta tecnología es un “estira y afloja” sobre si acabará por traer más beneficios o perjuicios a la humanidad. Se le atribuye un inmenso poder para generar cambios en todos...
TIC en las universidades: sus posibilidades futuras
El cambio impulsado por el uso de las TIC en las universidades se vio muy acelerado a causa de la pandemia de COVID-19. Muchas de las tecnologías que permitieron establacer a gran escala la enseñanza durante el año pasado se verán incorporadas de manera permanente a la práctica educativa. Muy probablemente conducirán a un aprendizaje cada...
Smartraining, digitalización para la educación
El uso generalizado de dispositivos portátiles y móviles en la educación ha conllevado cambios radicales en la manera en que se imparten los cursos. También ha transfigurado el material didáctico empleado en ellos. Esta transformación ha dado pauta al surgimiento de un paradigma denominado xLearning, que emplea las TIC de manera intensiva. La “x” en el...
IA optimizada para el borde en universidades
La inteligencia artificial (IA) ya es en una tecnología de uso común en la educación superior. Puede ser útil de muchas maneras. Una de ellas es en la gestión de la computación en el borde (edge computing). Ahí se procesan los datos de no pocos dispositivos que integran la Internet de las Cosas (IoT) que no...