IA en la industria farmacéutica
La industria farmacéutica se encuentra en un momento crucial. La inteligencia artificial (IA) está pasando de mejorar los procesos a remodelar el tratamiento de enfermedades y la prestación de atención y servicios. Los primeros usuarios están viendo grandes logros en el desarrollo de fármacos, a la vez que tienen menos trabajo administrativo. La cuestión no es...
IA y ciberseguridad: ¿qué viene?
La rápida integración de la inteligencia artificial (IA) ha generado una innovación sin precedentes. Sin embargo, conlleva una advertencia crítica: los actores maliciosos buscan cómo servirse de ella. En este contexto, Palo Alto Networks presentó su perspectiva sobre las principales tendencias de inteligencia artificial y ciberseguridad durante 2025. Conforme los atacantes y los...
Integración de la IA en el cuidado de la salud
El influjo de la inteligencia artificial (IA) en el cuidado de la salud se ha ampliado consistentemente durante los últimos años. Sin embargo, muchas de sus aplicaciones aún se encuentran restringidas a nichos específicos. Esto es, todavía no existen implementaciones a gran escala a lo largo de toda la industria sanitaria. Para ello se requiere lograr...
IA en oftalmología: una nueva solución
La inteligencia artificial (IA) tiene aplicaciones médicas cada vez más potentes. Destaca el caso de la imagenología, en la que facilita alcanzar diagnósticos y tratamientos más precisos en menor tiempo. En este campo ya se utiliza para agilizar la detección del cáncer de mama o la realización de cirugías cardíacas, por ejemplo. A ello se suman...
Nube con IA en 2025
A medida que nos adentramos a 2025, la nube sigue evolucionando. En los años más recientes, ha empezado a integrar soluciones que tienen inteligencia artificial (IA). Eso revolucionar las prácticas empresariales y las experiencias cotidianas en los diversos sectores, como la atención sanitaria. El panorama de la nube con IA va a experimentar cambios significativos, con...
Diagnósticos impulsados por IA
Uno de los mayores desafíos para aprovechar mejor el potencial de la inteligencia artificial (IA) en medicina radica en entrenar a los modelos adecuadamente. Para ello se requiere obtener a gran escala datos suficientes con para alimentar y perfeccionar sus algoritmos de deep learning. En el caso de la imagenología, brindar diagnósticos impulsados por IA implica...
Predicciones sobre IA para 2025
La transformación tecnológica que tiene lugar en todas las industrias —incluido el cuidado de la salud— se verá muy acelerada el próximo año. El principal motor serán las innovaciones en materia de inteligencia artificial (IA). Es por ello que directivos de Dell Technologies presentaron en días pasados sus predicciones sobre IA para 2025 en Latinoamérica. Para...
Generación aumentada por recuperación
El creciente uso de la inteligencia artificial generativa (GenAI) plantea complicados retos para las empresas que la utilizan. Ocurre en todas las industrias, incluido el cuidado de la salud en todas sus vertientes. Uno de los problemas es que los datos en los modelos amplios de lenguaje (Large Language Model, LLM) de la GenAI no siempre...
Seguridad de los chatbots en el cuidado de la salud
El uso de robots conversacionales (chatbots) en la atención de primer contacto es cada vez más común en la atención sanitaria. Cualquiera puede recurrir a ellos mediante dispositivos con conexión a la Internet, como teléfonos, tabletas, computadoras y hasta televisiones inteligentes. Además, cada vez más frecuentemente, los robots conversacionales suelen estar potenciados con inteligencia artificial generativa (GenAI)....
Problemas potenciales de la GenAI: cómo evitarlos
Se calcula que hacia 2031 la inteligencia artificial generativa (GenAI) tendrá 1,000 millones de usuarios. Y no pocos de ellos se encontrarán en el sector salud. Ahora bien, ese ritmo de adopción es mucho más acelerado que el de otras tecnologías. Por ejemplo, pasaron 23 años antes de que la Internet tuviera ese número de usuarios....