Datos limpios para la IA
La inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una curiosidad a una prioridad empresarial. En México y el resto de América Latina el debate está cambiando. Los líderes empresariales ya no se preguntan: “¿Podemos implementar IA?”, sino: “¿Está dando resultados?”. La novedad se desvanece y las expectativas se intensifican. ¿Cuál es el retorno? ¿Qué valor estamos...
IA cuántica en la atención de la salud
Las innovaciones en el campo de la inteligencia artificial (IA) continúan sin parar. Uno de los más intrigantes es la denominada IA cuántica. Se trata de la combinación de la IA con otro campo en rápida evolución: la computación cuántica. Dicha integración aprovecha propiedades de la mecánica cuántica, como la superposición y el entrelazamiento, para realizar...
Adopción de la GenAI en el sector salud
Los líderes de TIC del sector salud auspician la adopción de la GenAI a un ritmo récord, aunque persisten las preocupaciones. El séptimo informe Enterprise Cloud Index (ECI) para Atención Médica, de Nutanix, muestra que 99% de las organizaciones encuestadas utilizan actualmente aplicaciones o cargas de trabajo de GenAI. Eso es más que cualquier otro sector....
Agentes de GenAI y ciberseguridad
La evolución de la inteligencia artificial (IA) presenta continuos desafíos de ciberseguridad para todas las industrias, incluida la atención sanitaria. El más reciente de ellos es el uso de agentes autónomos de IA. De acuerdo con el equipo de inteligencia de amenazas de Palo Alto Networks, los ciberdelincuentes ya utilizan agentes de GenAI para montar sus ataques.
Datos de calidad para la IA
Las organizaciones de atención a la salud buscan aprovechar de manera eficaz las herramientas analíticas que ofrece la inteligencia artificial (IA). Esta tendencia se fortaleció con la llegada de la IA generativa (GenAI). Para ello, se requieren datos claros y organizados. Es decir, las organizaciones deben asegurarse de alimentar datos de calidad a la IA. De...
FaceAge: IA para tratar el cáncer
Las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en la salud continúan multiplicándose. Investigadores del Hospital General de Massachusetts (Mass General Brigham) desarrollaron un algoritmo de aprendizaje profundo (deep learning), bautizado FaceAge, capaz de contrastar la edad real de las personas contra la llamada edad biológica. Para ello, analiza retratos de los pacientes. Se encontró que en...
LLM de dominio específico para la salud
Los modelos amplios de lenguaje (Large Language Model, LLM) de la inteligencia artificial generativa (GenAI) suelen servir para tareas generales. Sin embargo, cuando se trata de campos especializados, como la atención sanitaria, sus respuestas no son lo suficientemente precisas para resultar confiables. Una solución a esta problemática pasa por utilizar LLM de dominio específico.
Impacto de la GenAI en la infraestructura de TIC
Aunque a primera vista parece muy promisoria, la inteligencia artificial generativa (GenAI) también suscita preocupaciones, principalmente en materia de ciberseguridad y privacidad. De acuerdo con la séptima edición del informe Nutanix Enterprise Cloud Index (ECI), 94% de las organizaciones mexicanas considera que su infraestructura de TIC requiere al menos una mejora moderada para aprovechar las aplicaciones...
Inteligencia artificial en pediatría
En medicina, todas las especialidades experimentan una transformación real con los avances de la inteligencia artificial (IA). En el campo de la atención pediátrica destaca la asociación entre Xerox y el sistema de salud Connecticut Children’s. Mediante una asociación ampliada, ambas organizaciones buscan aprovechar al máximo el uso de la IA en pediatría.
IA en la industria farmacéutica
La industria farmacéutica se encuentra en un momento crucial. La inteligencia artificial (IA) está pasando de mejorar los procesos a remodelar el tratamiento de enfermedades y la prestación de atención y servicios. Los primeros usuarios están viendo grandes logros en el desarrollo de fármacos, a la vez que tienen menos trabajo administrativo. La cuestión no es...