Inicio Autores Artículos por Daniel Romero Rivera

Daniel Romero Rivera

172 ARTÍCULOS 0 COMENTARIOS

Dispositivos anticuados: cómo gestionarlos

dispositivos anticuados

El conjunto de dispositivos informáticos utilizados en el cuidado de la salud es muy extenso. Si bien suele tratar de extender su vida útil hasta donde sea posible, invariablemente ésta llega a su fin, pues el software cambia más allá de las capacidades del hardware, que por su parte se desgasta. Además, en ocasiones, el maltrato...

Buena calidad de los datos para la IA

buena calidad de los datos

Las universidades buscan aprovechar de manera eficaz las herramientas analíticas que ofrece la inteligencia artificial (IA). Esta tendencia se fortaleció con la llegada de la IA generativa (GenAI). Para ello, se requieren datos claros y organizados. Es decir, las universidades deben asegurarse de lograr una buena calidad de los datos antes de alimentarlos a la IA....

Reforzar la ciberseguridad del modelo BYOD

ciberseguridad del modelo BYOD

El modelo Bring Your Own Device (BYOD) implica un constante reto a la ciberseguridad en la industria de la salud. Aunque su utilización en ese campo era poco aceptada hasta hace un lustro, a raíz de la pandemia y la llegada de la telesalud se volvió inevitable adoptarla. Con ella, se abrió la posibilidad de que...

LLM de dominio específico para la salud

LLM de dominio específico

Los modelos amplios de lenguaje (Large Language Model, LLM) de la inteligencia artificial generativa (GenAI) suelen servir para tareas generales. Sin embargo, cuando se trata de campos especializados, como la atención sanitaria, sus respuestas no son lo suficientemente precisas para resultar confiables. Una solución a esta problemática pasa por utilizar LLM de dominio específico.

Educación superior y competencias en GenAI

competencias en GenAI

La transformación tecnológica impulsada por la inteligencia artificial (IA) tiende a volverse ubicua en todos los campos de la actividad humana. La tendencia se acelera con la llegada de cada vez más modelos de IA generativa (GenAI) de fácil acceso. Por supuesto, la educación superior no es ajena a esta oleada de cambios. Y no sólo...

Impacto de la IA en la educación

impacto de la IA en la educación

La inteligencia artificial (IA) irrumpió abruptamente en la educación y sus alcances aún no se comprenden del todo. Con el fin de ampliar el entendimiento sobre las consecuencias de utilizar dicha tecnología en el aprendizaje, la EdTech Turnitin comisionó a Vanson Bourne —investigadora de mercado para el sector tecnológico— realizar una encuesta sobre el impacto de...

Gobernanza y administración de identidades

gobernanza y administración de identidades

Las organizaciones de salud deben gestionar de forma segura los datos privados de miles de personas. Lo mismo pacientes que médicos y administradores o proveedores, todos contribuyen con información delicada. Destacan los expedientes clínicos electrónicos (ECE) y los datos financieros. Regular el acceso a esa información es complejo. Y las soluciones habituales, como las de gestión...

Seguridad de las API en la atención sanitaria

seguridad de las API

Las interfaces de programación de aplicaciones (API) son esenciales en los ecosistemas digitales de las organizaciones sanitarias. Al permitir el intercambio de datos sin problemas, facilitan el funcionamiento conjunto de tecnologías, sistemas, aplicaciones y procesos muy heterogéneos entre sí. Debido a ello se han convertido en un blanco preferido de los hackers. Por ende, es muy...

Administración de credenciales en el cuidado de la salud

administración de credenciales

Una de las principales fuentes de problemas en la ciberseguridad es la mala administración de credenciales. El informe CrowdStrike 2025 Global Threat Report señala que, en 2024, el 52% de los ciberataques involucraron un robo de credenciales. De hecho, en tres de cada cuatro de dichos ataques, los hackers ni siquiera necesitaron malware. Les bastó con...

Alfabetización en IA

alfabetización en IA

La presencia creciente de las TIC en la educación superior ha forzado el surgimiento de un nuevo tipo de alfabetización. Esto es, por una parte, porque las tecnologías generan una gran cantidad de información que es obligatorio saber interpretar. Tal es el caso, por ejemplo, para comprender y utilizar adecuadamente los datos que hoy impulsan a...

Artículos

Eventos Anteriores

EL USO DE TABLETAS Y DISPOSITIVOS MOVILES EN LA SALUD –...

https://www.youtube.com/watch?v=-BGxSwgZL8U