Salud
WhatsApp en la atención médica: un caso de éxito
Las redes sociales han transformado profundamente muchos aspectos de la vida. Uno de los es el cuidado de la salud. Ejemplo de ello es el uso de WhatsApp en la atención médica, como el que hace la empresa de origen sinaloense Salud Digna. En el lapso de enero a octubre de 2022 interactuaron por esa red...
La amenaza del ransomware es global
Tanto los gobiernos como las asociaciones internacionales de gobierno están haciendo grandes progresos para encontrar soluciones prácticas a la amenaza del ransomware. En Estados Unidos, CISA gestiona la iniciativa #StopRansomware como fuente centralizada de información que orienta a los usuarios sobre el ransomware. Incluye cómo informar de un ataque al gobierno de Estados Unidos, alertas, recursos...
Borde seguro en el cuidado de la salud
Las infraestructuras tecnológicas de todas las empresas, incluidas las del cuidado de la salud, están pasando por una enorme transformación. Esto plantea retos en la ciberseguridad de redes, nubes y entornos por los que transitan los datos y las aplicaciones. Una interesante propuesta, introducida por Gartner, es el SSE (Security Service Edge) o servicio de seguridad...
Aplicaciones nativas de la nube para la salud
Desarrollar aplicaciones nativas de la nube es una práctica que va en aumento. Una de las razones es la posibilidad de crear aplicaciones de misión crítica, como las empleadas en el cuidado de la salud. Hay diversas formas de hacerlo; recurrir a soluciones de bajo código (low-code) es una de las más sencillas. De hecho, el...
Servicios de salud y gestión de identidades
Se considera que, por su naturaleza, la gestión de identidades en servicios de salud implica múltiples complejidades. Por supuesto, dicho problema no sólo aqueja a las instituciones sanitarias. De acuerdo con el informe Identities and Security in 2022, el 70% de las empresas en 15 industrias fueron objeto de phishing durante 2022. La investigación se hizo...
Rutas de ataque: sus cinco etapas principales
La ciberseguridad será uno de los principales focos de la inversión tecnológica para la mayoría de las empresas en Latinoamérica durante 2023. Según un estudio de la consultora IDC, los ingresos mundiales en seguridad para gobernanza, riesgo y cumplimiento se incrementarán 35% para 2026, comparado con 2021. Los efectos desastrosos de un ataque...
Recuperación de datos: tener un plan
Las amenazas al ecosistema de TIC son inevitables. Van desde ciberataques o emergencias climáticas —como incendios forestales y huracanes— hasta errores del equipo de TIC. Si bien no se puede controlar todas las variables posibles, es recomendable aumentar la resiliencia con un robusto plan de recuperación de datos. Como afirma el analista Gartner: «Intentar improvisar un...
Predicciones 2023: la IA en el sector salud
El uso de la inteligencia artificial o IA en el sector salud explotará en 2023: Históricamente, la inteligencia artificial se ha subutilizado y tenido una baja adopción en la industria de la salud. Ya ha llegado el momento de una explosión en la implementación. ¿Cómo y por qué ahora? Las tecnologías emergentes, como la robótica en...
Integración e interoperabilidad: soluciones para mantenerlas
Para cualquier empresa resulta indispensable tener integración e interoperabilidad óptimas para las aplicaciones de software, los navegadores, la infraestructura y el correo electrónico. Por supuesto, las empresas de atención médica no escapan a esa necesidad. Entre las soluciones que ayudan a conseguirlo se cuenta Rimini Connect, de Rimini Street, proveedor de soporte independiente para productos de...
Medical IoT Security para proteger dispositivos críticos
La atención médica utiliza dispositivos digitales para todo tipo de tareas. Entre otros, sistemas de diagnóstico y monitoreo, equipos de ambulancia y robots quirúrgicos. Por supuesto, además de su función principal, los dispositivos de la Internet de las Cosas Médicas (IoMT) deben cumplir con exigencias estrictas de ciberseguridad. Una de las mejores maneras de lograrlo es...