Buenos hábitos para ser estudiantes en línea exitosos
Se requieren buenos hábitos de los estudiantes en línea para ser exitosos. Los alumnos universitarios de hoy soy, en gran parte, nativos digitales. Por ende, están habituados a interactuar con las TIC con absoluta naturalidad. Con todo, eso no significa que no enfrenten desafíos al momento de tomar solamente clases en línea, tal como ocurre debido...
Elegir buenos audífonos para las clases virtuales
A raíz de la epidemia de COVID-19, las clases virtuales se han implementado de forma generalizada. Para muchos eso es un desafío, ya que no están acostumbrados a las dinámicas inherentes a esta manera de estudiar. Un factor importante para lograrlo es contar con las herramientas adecuadas, además de desarrollar buenos hábitos. Algunas...
Computación cuántica en la educación
La computación cuántica en la educación plantea grandes posibilidades. Basada en la mecánica cuántica (una rama de la física encargada de brindar una descripción fundamental de la naturaleza en escalas subatómicas), la computación cuántica ofrece dos grandes ventajas: Superposición: las computadoras clásicas operan en bits, ya sea cero o uno. Las computadoras cuánticas usan bits cuánticos o qubits, cuyos valores pueden...
Riesgos para la educación virtual en tiempos del COVID-19
Habrá riesgos para la educación virtual por el COVID-19. En las siguientes semanas aumentará mucho el volumen de información intercambiado por profesores y estudiantes entre sí y entre los sistemas de las universidades. Para reducir el peligro no sólo deben tomar medidas los departamentos de TIC, sino que los usuarios finales deben presentes algunas precauciones básicas.
Universitarios y estrés durante la pandemia
Los estudiantes universitarios experimentan altos niveles de estrés durante la cuarentena por el COVID-19. El principal motivo dentro del ámbito escolar es la sobrecarga de trabajo académico (70.5%). Las razón más fuerte entre las de tipo general es la saturación de los servicios de salud y que las personas no respeten la cuarentena (71.9%). Los resultados forman...
ERP para universidades
Los ERP son útiles para las universidades. En uso desde hace años en el mundo empresarial, si bien la mayoría de los Enterprise Resource Planning (sistemas de planificación de recursos empresariales) se dirigen a la educación 12K, también opciones diseñadas para optimizar el funcionamiento de una institución de educación superior. Las ventajas de un ERP derivan de su...
Realidad aumentada en la educación
La realidad aumentada en la educación superior se proyecta como una herramienta con gran potencial para facilitar el aprendizaje. Esta tecnología puede definirse como una forma de experiencia en la que el mundo físico es “mejorado” mediante contenido generado por computadoras y que está constreñido a ubicaciones y actividades específicas. El contenido de la realidad aumentada (RA) se mezcla...
Realidad virtual para una educación inmersiva
La realidad virtual promete lograr una educación inmersiva con experiencias que potencien el aprendizaje. Esta tecnología podría hacer posible que, sin salir del campus, un estudiante de historia caminase por los campos de batalla más significativos de la II Guerra Mundial; que otro de medicina explorase por dentro y por fuera la anatomía del corazón, y...
Machine learning: su impacto en la educación superior
Machine learning es una aplicación de la IA que puede mejorar la educación superior. Ya afecta otras áreas de nuestra vida cotidiana. ¿Se ha preguntado cómo es que su servicio de video en streaming logra hacerle sugerencias cada vez más acertadas? ¿O cómo es que su teléfono inteligente reconoce su rostro para desbloquearse? ¿Por qué las páginas por las que navega en Internet...
IA para evaluar tareas universitarias
Calificar es una de las actividades que más horas toma a los maestros, sobre todo cuando deben realizar valoraciones de manera manual. Cuando son muchos los alumnos a evaluar, disminuye el tiempo disponible para hacer buenas retroalimentaciones. Ahora bien, como parte de la digitalización educativa se puede recurrir a herramientas de TIC, como la inteligencia artificial...