Gestión de acceso privilegiado para las universidades
Para las universidades siempre es complejo administrar los accesos de usuarios a sistemas y datos importantes sin menoscabar la ciberseguridad. Una manera de lograrlo es mediante herramientas de gestión de acceso privilegiado (Privileged Access Management, PAM). Las soluciones PAM combinan tecnología y la aplicación de políticas para mantener el control y preservar registros de auditoría.
Arena Alienware-Halcones, nueva sede para esports universitarios
Hoy en día los videojuegos no sólo son una fuente de entretenimiento. También contribuyen a desarrollar habilidades clave para el futuro profesional de los estudiantes universitarios. De hecho, la práctica competitiva de videojuegos ya forma parte del menú de actividades deportivas en muchas universidades. Conocidos como esports, los deportes virtuales mejoran el trabajo en equipo, la...
Apps en la nube y ciberseguridad universitaria
Es innegable que las apps en la nube impulsan el crecimiento de las empresas modernas incluidas, claro, las universidades. McKinsey Global Institute señala que la economía actual de las aplicaciones, impulsada por el desarrollo impulsado por la IA, podría añadir 13 billones de dólares a la producción económica mundial para 2030. Por otro...
Modalidades del aprendizaje híbrido
La educación a distancia mediante el uso de las TIC se volvió muy relevante para las universidades en los últimos años. Combinado con la enseñanza presencial en las aulas, permite poner en práctica nuevos modelos de aprendizaje híbrido. Éstos resultan particularmente atractivos para los estudiantes que no pueden —o no quieren— asistir de manera cotidiana a...
Wi-Fi 7: lo que vendrá
La mayoría de las universidades apenas comienza a actualizar sus redes Wi-Fi a los protocolos Wi-Fi 6 o Wi-Fi 6E. Sin embargo, el sucesor de dichos estándares estará disponible este mismo año: Wi-Fi 7. Tal como ocurrió antes, se prefiguran interesantes capacidades de Wi-Fi 7, como conectar más dispositivos a mayor velocidad y con menor latencia.
HyFlex para las clases universitarias
El modelo de enseñanza remota al cual se debió recurrir durante la pandemia no se abandonó una vez que pasó lo más agudo de la emergencia sanitaria. En cambio dio pie a una nueva modalidad, denominada HyFlex, un término que combina en inglés las palabras híbrido y flexible. El primer aspecto consiste en combinar las modalidades...
Autenticación sin contraseña en las universidades
Todos los usuarios lo experimentan todos los días: gestionar las cada vez más numerosas contraseñas puede ser agobiante. Esto, por supuesto, se extiende a todos los ámbitos de la vida en los que se interactúa con las TIC. Las universidades, claro está, no escapan al tsunami de contraseñas. Si bien existen soluciones como la autenticación de...
Democratizar los datos en las universidades
De acuerdo con una definición de Microsoft, democratizar los datos consiste en «ponerlos en las manos adecuadas para impulsar la innovación, incluyendo generalmente soluciones para datos sin procesar, centralización, uso compartido y protección de datos». Eso aplica a organizaciones de todas las industrias, incluida por supuesto la educación universitaria. Ahora bien, ¿cómo determinar...
Resiliencia contra los riesgos y desafíos
Los departamentos de TIC —incluidos los universitarios— enfrentan riesgos y desafíos a diario, y no todos están necesariamente bajo control. Por eso la resiliencia, la capacidad de resistir o recuperarse rápidamente de las dificultades, es clave. Las cosas irán mal. Lo importante es cómo los tratas y qué tan rápido te levantas. Una...
Resiliencia de los datos, IA y seguridad
El panorama tecnológico está dominado por dos temas específicos: inteligencia artificial (IA) y ciberseguridad. Si bien ambos prevalecen en los titulares noticiosos, suele pasarse por alto un aspecto crítico de la infraestructura digital: la resiliencia de los datos. Ésta garantiza su eficacia en todas las industrias, incluida la educación superior. Al brindarles disponibilidad...