8:30 – 8:45 |
|
Entrega de gafetes
|
8:45 – 9-20 |
 |
Conferencia:
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN LA EDUCACIÓN
-
Rafael Fernández Corro
Rafael Fernández Corro es Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones por la Universidad Iberoamericana, con estudios de Dirección de empresas en el IPADE. Ha sido el responsable para México o Latinoamérica de varias empresas de tecnologías de Información y Comunicaciones, como 3Com, Nortel, Avaya y ShoreTel, contribuyendo al desarrollo del sector en México. Es curador de los eventos TICSalud, TICEducación y TICGobierno de la empresa Vinculo TIC, que se encarga de difundir experiencias, casos de éxito y tendencias de la industria. Actualmente es Director General de México, Centroamérica y el Caribe de BT (British Telecom) uno de los mayores operadores e integradores de TI y Comunicaciones del mundo. Rafael se desempeñó como Presidente de la Asociación de egresados de su carrera en la Universidad Iberoamericana por varios años, de la que también fué profesor de asignatura durante mas de diez años.
Director General BT
Video
Presentación
|
9:20 – 10:05 |
 |
Conferencia:
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA ERA DIGITAL
-
Dr. Salvador Malo Álvarez
Salvador Malo obtuvo su licenciatura en Física por la UNAM y su doctorado en esa misma disciplina por el Colegio Imperial de la Universidad de Londres. Al principio de su carrera profesional trabajó durante una decena de años en el Instituto Mexicano del Petróleo. Se incorporó posteriormente a la Secretaría de Educación, en donde puso en marcha diversos programas para la superación académica, el desarrollo de la investigación y el posgrado en las universidades públicas estatales mexicanas. Pasó después a la UNAM, en donde ocupó sucesivamente los cargos de Secretario General, Secretario Administrativo y Secretario de Planeación. En 2002 se hizo cargo del Centro Nacional de Evaluación de la Educación Superior, posteriormente fue director de capital humano en el Instituto Mexicano para la Competitividad, de ahí pasó a ocupar la Dirección General del Consejo Nacional para la Certificación de Competencias (CONCER) y es, hoy, el Director General de Educación Superior en la Secretaría de Educación Pública. En adición a lo anterior, en el ámbito internacional, fue miembro del Grupo Trilateral para la Educación Superior de América del Norte, presidente del Consorcio Norteamericano para la Educación Superior, miembro del Consejo Directivo de la Fundación México Estados Unidos para la Ciencia, líder de los proyectos internacionales 6×4 UEALC e Innova Cesal sobre educación superior en América Latina, miembro del Consejo Externo de la Agencia Nacional de España para la Evaluación y la Acreditación de la Calidad de la Educación Superior y especialista consultor de la OCDE para la evaluación internacional de la educación superior. Es autor de numerosos trabajos y ensayos y ha dictado cientos de conferencias en torno a la educación superior, la investigación científica, la evaluación de la educación y las competencias.
Dirección General de Educación Superior Universitaria Subsecretaria de Educación Superior Secretaría de Educación Pública
Video
Presentación
|
10:05 – 10:40 |
 |
Conferencia:
LENOVO EDUCACIÓN
-
Alejandro Saenz
ALEJANDRO LLEVA DESEMPEÑANDOSE 12 AÑOS EN LA INDUSTRIA DE TI, TIENE UN AMPLIO CONOCIMIENTO TÉCNICO EN CÓMPUTO Y HA SIDO CLAVE EN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y SOLUCIONES DIRIGIDAS A LOS SECTORES DE GOBIERNO Y EDUCACIÓN, ENTRE OTROS.
HOY DÍA DIRIGE EL SEGMENTO DE PRODUCTO PARA TODAS LAS VERTICALES DE NEGOCIO , ACOPLANDO LA ESTRATEGIA “PROTECT & ATTACK” DE LENOVO PARA MÉXICO.
Gerente de Producto en Lenovo México Lenovo México
Video
Presentación
|
10:40 – 10:55 |
|
Receso
|
10:55 – 11:40 |
 |
Conferencia:
2 PROYECTOS EDUCATIVOS
-
Dr. Felipe Bracho Carpizo
El doctor Felipe Bracho Carpizo obtuvo su licenciatura en Matemáticas en la Facultad de Ciencias de esta Universidad y su doctorado en la Universidad de Oxford, Inglaterra.
Fue investigador en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas y en Sistemas (IIMAS) y Jefe del Departamento de Computación. Sus investigaciones versaron sobe temas de los fundamentos de la Computación y Lógica Matemática.
Fundó el Consejo Asesor de Cómputo y fungió como su primer Secretario y Coordinador de Asesores del Rector de la UNAM. En esa época: 1985-88, bajo su coordinación, se reorganizaron los servicios de Cómputo en la UNAM, se crearon las direcciones generales de cómputo académico y administrativo y se inició la red UNAM. Se adquirieron los equipos por compra y donaciones importantes para establecer el correo electrónico. Se firmaron los convenios para conectarla a Internet a través de antenas satelitales. Se acordó que la UNAM instalara una antena en el Instituto de Astronomía y la National Science Foundation otra, en Boulder Colorado. El convenio con esta fundación -promovido por la Doctora Gloria Koenigsberger- concedió además, el uso de supercomputadoras en los Estados Unidos a nuestros investigadores. Por su parte, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes convino con la UNAM para que dichas antenas se comunicaran por medio de los satélites mexicanos.
Fue Director de Investigación Orientada en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en donde estableció varias redes de investigadores a nivel nacional, la mayor parte vinculadas a empresas mexicanas. Como Coordinador de Informática Educativa en el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa impulsó proyectos de creación y organización de contenidos educativos digitales premiado por la UNESCO y que han usado millones de niños mexicanos.
Director General de Cómputo y Tecnologías de Información y Comunicación
Universidad Nacional Autónoma de México
Video
Presentación
|
11:40 – 12:10 |
 |
Conferencia:
EDUCACIÓN DIGITAL: NUNCA HA SIDO MEJOR MOMENTO PARA INNOVAR
-
Giselle Aranda
Giselle Aranda Virgen es ejecutiva en la Industria de las Telecomunicaciones con una experiencia de más de 15 años en ventas, marketing y Product Management en soluciones de Colaboración; con una trayectoria en todo el ecosistema de ventas como usuario final, Partner, Carrier, Distribucion y fabricante.
Actualmente Giselle Aranda es Gerente de Desarrollo de Negocios de la Arquitectura de Colaboración de Cisco para México, lo cual incluye: Comunicaciones Unificadas, Video, TelePresencia, Centros de Contacto, soluciones de Conferencias y Servicios de Colaboración en la Nube. Giselle tiene la responsabilidad de la coordinación y el diseño las estrategias comerciales y de posicionamiento del portafolio de Colaboración de Cisco además del desarrollo de modelos de negocio enfocados a habilitar nuevas oportunidades en el mercado; Construyendo iniciativas de mercadeo en cuentas Enterprise, Gobierno y Empresas Medianas.
Busca participar en acividades altruistas, es donadora de sangre,disfruta participar en proyectos de innovacion y creativdad.
Giselle es Licenciada en Administracion de Empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México.
Gerente de Desarrollo de Negocios Cisco LATAM
Video
Presentación
|
12:10 – 12:25 |
|
Receso
|
12:25 – 13:10 |
 |
Conferencia:
MODELO EDUCATIVO TEC 21
-
Lorenzo Valle Garcilazo
El Maestro Lorenzo Valle Garcilazo ha desarrollado en los últimos 35 años diversas actividades profesionales en la Industria de Tecnologías de Información, así como en proyectos de Vinculación Empresarial y Educación Ejecutiva en México, Brasil, Latinoamérica y Estados Unidos.
Durante 28 años se desempeñó en diversos cargos desde Ingeniería de Sistemas y en diversos puestos directivos de Ventas para la empresa IBM tanto en México como en Brasil y Latinoamérica, manejando proyectos de Integración de Sistemas, de Business Process Sourcing en México y de Educación en varios países de Latinoamérica hasta llegar a la Gerencia General de Educación para IBM Latinoamérica, desde Brasil. Colaboró también por varios años con la empresa SAP Internacional en México, Centroamérica y Latinoamérica, en diferentes posiciones directivas, hasta integrarse de tiempo completo al Tecnológico de Monterrey a partir del año 2008.
Desde 2001 es Profesor de Cátedra del ITESM en las Escuelas de Ingeniería y Negocios en diversos Campus de la Zona Metropolitana de la Cd. de México, a partir 2008, se integró también como directivo de tiempo completo al Tecnológico de Monterrey como Director de Vinculación Empresarial en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y posteriormente como Director de Educación Ejecutiva y Director de Soluciones de T/I para el Campus de Santa Fe.
En el año 2011 fue nombrado Director de Vinculación y de Programas Empresariales para el Campus de Educación Ejecutiva de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y en enero del 2015 fue nombrado Director de Vinculación Empresarial y Líder de la iniciativa de BIG Data para los Campus en la Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey. En Marzo del 2015 y en adición a sus responsabilidades actuales, es designado como Director del Centro de Desarrollo de la Industria de T/I en México para el Tecnológico de Monterrey, en los Campus de la Ciudad de México.
Lorenzo Valle Garcilazo es Ingeniero Civil, con especialidad en Hidráulica y Sistemas de Información de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Maestro en Gestión de Negocios Internacionales por parte del Tecnológico de Monterrey y la Escuela Global de Negocios de Thunderbird, así como también es graduado con honores de la Maestría de Dirección de Empresas del Instituto Tecnológico Autónomo de México y de la Universidad Estatal de Arizona.
Se graduó también del Programa de la Maestría en Tecnologías de Información por parte de la Escuela Nacional de Ingeniería del Tecnológico de Monterrey, siendo alumno también de la Universidad de Carnegie Mellon en Pittsburgh, Pennsylvania.
Ha sido miembro de varias Asociaciones Profesionales tales como la “Asamblea de Generaciones de la Facultad de Ingeniería”, Presidente de su Generación de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Miembro Consejero de la Sociedad de Ex-Alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UNAM (SEFI) y Vice-Presidente de la Sociedad Mexicana de Informática para la Ingeniería.
Es miembro fundador del Consejo Directivo de la Asociación de Ex-Alumnos del Programa de la Maestría Ejecutiva de Dirección de Empresas del ITAM y de la Universidad Estatal de Arizona y actualmente es miembro activo de la Generación 2001 de la Escuela de Graduados del Global MBA del ITESM y Consejero de la Sociedad de Ex – Alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.
Director de Vinculación Empresarial y del Centro de Desarrollo de la Industria de TI en México Tecnológico de Monterrey ı Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Video
Presentación
|
13:10 – 13:40 |
 |
Conferencia:
Gestión del Cambio, detonante para la Tranformación Educativa
-
Julio Urrutia Valencia
Es director de excelencia operacional y capacidades organizacionales para Ricoh Latinoamérica. Lideró la transformación del modelo de negocios de de Ricoh hacia los servicios u la transformación digital Creador de La Oficina de proyectos para Ricoh Latinoamérica, es Ing en Electronica de la Universidad de Carleton, Maestria en Gestión del cambio de la Universidad Villanova Maestria en Marketing Estrategico de la Universidad de Chicago Certificado de desarollo profesional en estrategia. Wharton School, University of Pennsylvania
Director Excelencia Operacional y Capacidades Organizacionales RICOH Mexicana
Video
Presentación
|
13:40 – 15:00 |
|
Comida
|
15:00 – 15:45 |
MESA REDONDA DE CIOs SECTOR EDUCACIÓN

Video
|
15:45 – 16:15 |
 |
Conferencia:
ESTUDIO DE LAS TICs EN CARRERAS NO TECNOLÓGICAS, LA EXPERIENCIA DEL PROFESOR
-
David Mejía Rodríguez
David Mejia es Vicepresidente AMIAC de la Academia Mexicana de Informática A. C. Es tambien Associate Executive Director (CIO, CTO) de Columbus de México, miembro del consejo alumni de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) donde también fue Coordinador General de Tecnología e Innovación EducativaUniversidad Abierta y a Distancia de MéxicoEs Socio Director de MIDDLESYS.
En Indra, Fue Director de diferentes d¡visiones, fue Director Corporativo de Sistemas y Desarrollo Tecnologico de MONEX GRUPO FINANCIERO y ADMINISTRADOR CENTRAL del SAT-SHCP.
En Banamex fue Gerente de tecnologías de la información Cuenta con una Maestria en GEstion de la Información en la Universitat Oberta de CatalunyaEn el IPADE DIPLOMA, Alta Dirección en Innovación y Tecnología University of Oxford DIPLOMA, FINANZAS, ST. Catherine´s College Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMaestría en ciencias de la computación, Ciencias de la computación Universidad Nacional Autónoma de MéxicoActuario, Matemática computacional y aplicada
Vicepresidente Academia Mexicana de Informática, AMIAC
Video
|
16:15 – 16:35 |
 |
Conferencia:
LA CIBERSEGURIDAD EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
-
Agustín Robles
Agustín Robles cuenta con 17 años de experiencia en el mercado de la ciberseguridad en México, en donde ha liderado diferentes equipos de trabajo que han servido al propósito de hacer un mundo más seguro y confiable, Agustín cuenta con una licenciatura en Administración de Empresas por parte del ITAM y una maestría en Negocios y Tecnologías de Información de parte de la misma Institución y diferentes cursos específicos sobre Ciberseguridad. Actualmente desempeña el cargo de Gerente Comercial para Palo Alto Networks México.
Regional Sales Manager Palo Alto México
Video
Presentación
|
16:35 -16:45 |
|
Clausura del evento
|