Redacción
Modalidades del aprendizaje híbrido
La educación a distancia mediante el uso de las TIC se volvió muy relevante para las universidades en los últimos años. Combinado con la enseñanza presencial en las aulas, permite poner en práctica nuevos modelos de aprendizaje híbrido. Éstos resultan particularmente atractivos para los estudiantes que no pueden —o no quieren— asistir de manera cotidiana a...
Perímetros de las redes: cómo protegerlos
Hubo un tiempo en que toda la informática de las organizaciones —incluidas las dedicadas al cuidado de la salud— se desarrollaba en las instalaciones. Por ende, los perímetros de las redes eran fáciles de definir. Todo lo que se necesita para mantenerlo seguros era un software antivirus y un firewall con detección y prevención.
ChatGPT Edu para las universidades
El uso de los chatbots de inteligencia artificial generativa (GenAI) es cada vez más común en las universidades. Aun cuando este tipo de herramientas puede plantear algunos problemas, su utilización ya se da por descontada. Es por ello que OpenAI desarrolló ChatGPT Edu, una versión de su IA creada específicamente para su uso en universidades. Está...
Trabajo híbrido en la educación superior
Armonizar la eficiencia impulsada por la inteligencia artificial (IA) con la creatividad y el ingenio humanos. presenta una oportunidad sin precedentes. Estamos en la era de la automatización y el auge de entornos de trabajo híbrido. La automatización se convierte en un compañero inquebrantable y los entornos de trabajo híbrido redefinen nuestra concepción del lugar de...
Redes 5G privadas
Las redes 5G privadas pueden a resolver los problemas de conectividad en sitios grandes. Esto es porque tienen la capacidad de brindar cobertura inalámbrica confiable en entornos muy amplios, como los campus universitarios. Además, pueden posibilitar nuevos casos de uso para la telefonía celular privada. HPE Aruba Networking destaca como proveedor de soluciones...
Recuperabilidad de los datos: ¿cómo mejorarla?
No cabe duda de que el ransomware es uno de los principales problemas de ciberseguridad que enfrentan hoy todas las industrias. Es, por supuesto, abarca a las empresas dedicadas al cuidado de la salud. Y el impacto va mucho más allá de lo financiero, pues aun pagando los rescates no puede asegurar la recuperabilidad de los...
Identidad y perímetro de la red
Hubo un tiempo en que toda la informática de las organizaciones —incluidas las universidades— se desarrollaba en las instalaciones. Por ende, el perímetro de la red era fácil de definir. Todo lo que necesitábamos para mantenernos seguros era un software antivirus y un firewall con detección y prevención. Los departamentos de TIC de...
Prevenir la exfiltración de datos
El robo de información es una amenaza constante para las universidades. Una manera en que esto ocurre es mediante la exfiltración de datos (data exfiltration). Consiste en la copia, transferencia o recuperación remotas no autorizadas de los datos alojados en un servidor o computadora. Las universidades son objeto de estos ataques pues tienen datos valiosos para...
Entornos híbridos de trabajo en la salud
La era de la automatización y el auge de los entornos híbridos de trabajo presentan una oportunidad sin precedentes. Se trata de armonizar la eficiencia impulsada por la inteligencia artificial (IA) con la creatividad y el ingenio humanos. La automatización se convierte en un compañero inquebrantable y los entornos híbridos de trabajo redefinen nuestra concepción del...
Escasez de talento digital: ¿cómo resolverla?
Las empresas en México enfrentan una creciente escasez de talento digital. De acuerdo con el estudio Escasez de Talento, de Manpowergroup, el problema se ha agudizado en los últimos tres años. En 2022 la escasez de talento digital (porcentaje de plazas difíciles de cubrir por falta de personal calificado) alcanzó 68%; en 2023 creció a 73%,...