Redacción
Migraciones exitosas a la nube
Cuando se trata de migraciones a la nube, no planificar es planificar el fracaso. Ahí es donde los ingenieros expertos desempeñan un papel fundamental. Permiten y capacitan a cientos de clientes para crear estrategias exitosas de ERP en la nube. ¿Cuántas empresas han trasladado sus datos a la nube? Todas, de acuerdo con VentureBeat. Esto no...
Administración de datos en el sector salud
Tener una buena administración de datoses cada vez más importante para todas las organizaciones. Por supuesto, la industria del cuidado de la salud no está exenta de esta necesidad. Sin embargo, el creciente volumen de datos médicos en la atención sanitaria moderna dificulta la consecución de una administración de datos adecuada. Ahora bien,...
El futuro de los robots móviles autónomos
Los robots móviles autónomos (autonomous mobile robots, AMR) destacan por su capacidad para negociar sus entornos y comprender el contexto en el que trabajan. No requieren a un controlador que los dirija y supervise. A través de una red de software, middleware, dispositivos e inteligencia artificial (IA), incluida la visión artificial, los AMR se han convertido...
Amenazas persistentes avanzadas contra la ciberseguridad
La mayoría de las ciberamenazas se dividen en dos categorías: oportunistas o persistentes. Las oportunistas son más comunes. Los hackers usan vulnerabilidades conocidas y se dirigen a víctimas potenciales a gran escala. Tienen la esperanza de que la empresa o persona dispongan de los controles de seguridad adecuados. Por otro lado, las amenazas persistentes avanzadas (advanced...
Desafíos de ciberseguridad en el porvenir
La ciberseguridad no es una cuestión técnica: se trata de un factor clave en la toma de decisiones de cualquier sector, incluida la educación. La digitalización puede introducir múltiples vulnerabilidades, exponiendo a las empresas a un número creciente de riesgos y nuevos desafíos de ciberseguridad. A las organizaciones les toma en promedio 277 días para identificar...
Nube híbrida, IA y ML para innovar
La combinación de nube híbrida con capacidades de inteligencia artificial (IA) y machine learning (ML) acapara la atención en todo el sector tecnológico. Por sí solas, IA y ML presentan cada una oportunidades para que las empresas innoven y crezcan. Sin embargo, fusionarlas puede ser un reto para las organizaciones. La curiosidad generalizada...
Secuestro de información, un riesgo presente
Los tiempos actuales se caracterizan por el constante uso de la tecnología y automatización. Hoy en día no se conciben las tareas diarias, tanto personales como corporativas, sin la tecnología. En paralelo con este crecimiento exponencial, también existe el aumento constante de las ciberamenazas. Una de estas es el ransomware o secuestro de información.
Implementar la confianza digital en la atención sanitaria
Las pérdidas por ciberataques suman más de 8,000 millones de dólares tan sólo en los últimos tres años. La firma de ciberseguridad Fortinet señala que en la primera mitad de 2022 se registraron 85,000 millones de intentos de ciberataques a nivel global. YMéxico es el tercer país con más ataques. Entre los objetivos predilectos de los...
Gestión de datos: ¿bendición o maldición?
La gestión de datos es clave en todas las organizaciones, incluidas las instituciones de educación superior. Éstas deben vigilar de cerca si los datos ayudan o dificultan sus actividades. La creciente información que transita los sistemas de TIC provoca que muchas organizaciones no tengan una gestión de datos de correcta. ¿Cuánto es demasiado?...
Ransomware moderno en México
Si el año pasado nos enseñó algo nuevo sobre los atacantes de ransomware, fue el alcance de su resiliencia, adaptabilidad y voluntad de capitalizar tiempos difíciles, particularmente cambios geopolíticos. Tan sólo en México, durante 2023, se presentan en promedio 1,607 ciberataques por semana. Incluso cuando las organizaciones más grandes son procesadas, los grupos disidentes de ransomware...