Etiqueta: ciberseguridad universitaria
Gestión de parches de software para mayor ciberseguridad
Se sabe que los ciberataques van en aumento y las empresas de todas las industrias son un objetivo muy rentable para los hackers. En un estudio realizado por Cybereason en 2022 se consultó a 1,456 profesionales de la ciberseguridad de organizaciones con 700 o más empleados. Se incluyeron algunas de educación superior. Descubrieron que el 73%...
Resiliencia contra los ciberataques
Apenas el 12% de las empresas de México están en un nivel “maduro” de resiliencia para afrontar los riesgos de ciberseguridad actuales, de acuerdo con el reporte Cisco Cybersecurity Readiness Index: Resilience in a Hybrid World. En contraste, a nivel global la cifra es de 15%. Para elaborarlo, se entrevistó a 6,700 directivos de ciberseguridad del...
Malla de ciberseguridad para las universidades
Las universidades ya no se limitan a los campus físicos. Con el modelo híbrido, tanto de enseñanza como de trabajo, las infraestructuras tradicionales de redes van quedando atrás. Lo que antaño era un perímetro bien definido, ahora se difumina en un abigarrado conjunto de dispositivos interconectados; muchos de ellos se conectan y operan en el borde...
Meddler in the Middle, nueva modalidad del phishing
El phishing se ha convertido en una amenaza persistente que afecta a toda clase de usuarios y organizaciones, incluidas las universidades. Existen precauciones básicas para contrarrestarlo; entre otras, no abrir correos electrónicos, seguir ligas sospechosas y revisar que las direcciones de los sitios web sean legítimas. Sin embargo, no siempre resultan efectivas contra el phishing avanzado,...
El problemático software heredado
Uno de los mayores riesgos y obstáculos para aumentar la agilidad de los negocios es seguir operando con software heredado obsoleto y potencialmente vulnerable. El desafío es que todavía se usan en muchas industrias, entre ellas las universidades. Y no se crearon para gestionar lo que precisan los negocios digitales actuales. La mayoría...
Security Service Edge para las universidades
Las TIC usadas en las universidades han sido objeto de una profunda transformación. En los últimos años se incrementó significativamente el número de dispositivos que acceden a las redes universitarias, muchas veces desde el borde. Esto plantea retos en la ciberseguridad de redes, nubes y entornos por los que transitan los datos y las aplicaciones. Una...
Soluciones SOAR para la ciberseguridad
Las amenazas en el ciberespacio se han agudizado desde el comienzo de la guerra en Ucrania. En este escenario, es recomendable que las universidades implementen herramientas de ciberseguridad adicionales. Entre otras opciones se encuentran los programas de orquestación, automatización y respuesta de seguridad (Security Orchestration, Automation and Response, SOAR). De acuerdo con la...
HackDef 6: habilidades para la ciberdefensa
Las ciberamenazas cambian y evolucionan cada vez más rápido. Por esa razón, es necesario impulsar el desarrollo de las habilidades de los futuros profesionales en ciberseguridad. Bajo este espíritu, estudiantes de ocho universidades se reunirán el 14 y 15 de octubre en la Ciudad de México para enfrentarse en la final de HackDef 6. Se trata...
Arquitectura de malla de ciberseguridad para las universidades
De acuerdo con el informe 2022 Voice of the CISO, de Proofpoint, las amenazas a la ciberseguridad son cada vez más frecuentes y avanzadas. El informe señala que los directores de seguridad de la información (CISO) son conscientes del riesgo. La mitad de los encuestados sospecha que podrían sufrir un ciberataque importante este año. Una posible...
Administración de parches para la ciberseguridad universitaria
Dada la velocidad a la que muta la ciberdelincuencia, cualquier software termina por volverse vulnerable, sin importar qué tan eficientes sean los desarrolladores. Inevitablemente habrá vulnerabilidades y seguirá habiendo cibercriminales que busquen explotarlas. Por ello, la administración de parches es muy importante para la ciberseguridad. La administración de parches se trata del proceso...