Inicio Tags Ciberseguridad universitaria

Etiqueta: ciberseguridad universitaria

Gestión de identidades y accesos: puntos para fortalecerla

Gestión de identidades y accesos: puntos para fortalecerla

La gestión de identidades y accesos (Identity and Access Management, IAM) en las universidades es un proceso complejo. Las soluciones centralizadas a menudo son costosas y requieren una implementación extensa. Por ello, suelen usarse soluciones ad hoc, interconectando herramientas propias y de terceros. Resultado: se realizan las tareas, pero no siempre con eficiencia y seguridad.

Centros de datos: la importancia de un buen proveedor

Centros de datos: la importancia de un buen proveedor

Durante los últimos años, la demanda de centros de datos ha tenido un gran crecimiento en México. De acuerdo con Market Watch, el país es el segundo mercado más grande de centros de datos de Norteamérica. Su valor alcanzará 174 millones de dólares en 2023. A raíz de la pandemia, se aceleró su demanda. Hoy, todas...

Ciberseguridad durante 2022: tendencias

El año pasado fue complicado para las empresas por los constantes cambios en los mercados. Uno de los factores más destacables fue la aceleración en la implementación de proyectos de transformación digital. En este contexto, más tecnología requiere de mayor foco en la ciberseguridad durante 2022. Por ello, en Quest Software brindamos estas...

Desafíos de TIC en la educación superior para 2022

Desafíos de TIC en la educación

La organización estadounidense sin fines de lucro Educause publicó recientemente un análisis de los principales desafíos de TIC en la educación superior para 2022. Es el resultado de un panel en el que participan directivos de universidades profesionales de las tecnologías de la información. Dicho grupo de expertos seleccionó un conjunto de 17...

Confianza cero en las universidades: ir a la nube

Confianza cero en las universidades: ir a la nube

Un buen servicio de acceso de confianza cero en las universidades debe estar basado en la nube para proteger todas las aplicaciones, datos y dispositivos. También conocida como zero trust, este modelo puede permitir a los empleados de las instituciones educativas trabajar de manera segura y productiva. Existen diversas soluciones en el mercado. Una de ellas...

Cadena de exterminio de la ciberseguridad y ransomware

Cadena de exterminio de la ciberseguridad y ransomware

La cadena de exterminio de la ciberseguridad (Cyber Kill Chain o CKC en inglés) es un concepto militar aplicado a la ciberseguridad que enumera las etapas de un ataque. El modelo describe cómo los atacantes utilizan un ciclo común de métodos para comprometer una organización. Los líderes de seguridad de TIC pueden utilizar este método para...

Amenazas a la ciberseguridad en 2022

Amenazas a la ciberseguridad en 2022

Recientemente, DigiCert reunió a un equipo de expertos para explorar las potenciales amenazas a la ciberseguridad en 2022. El objetivo es tratar de preverlas y buscar soluciones. Entre los participantes estuvieron Jeremy Rowley, Avesta Hojjati, Mike Nelson, Jason Sabin, Dean Coclin, Stephen Davidson, Tim Hollebeek y Brian Trzupek. ●Las amenazas posteriores a COVID...

Kubernetes para la ciberseguridad universitaria

Kubernetes para la ciberseguridad

Los eventos de los últimos 18 meses han obligado a los equipos de TIC a reevaluar gran parte de su patrimonio y cómo operan. Un área tecnológica clave que ha experimentado un crecimiento real es Kubernetes. Una encuesta realizada por Portworx encontró que el 68% de los profesionales de TIC dijeron que aumentaron el uso de...

CASB en las universidades para mejor ciberseguridad

CASB en las universidades para mejor ciberseguridad

El uso de herramientas CASB en las universidades es cada vez más importante. De unos años a la fecha, las instituciones educativas aumentan paulatinamente su uso de la nube. Con ello, se multiplican los usuarios y los accesos a aplicaciones especializadas (SaaS) e infraestructura (IaaS) desde múltiples dispositivos. Monitorear ese flujo de información puede ser muy...

Multinube para la recuperación de desastres

Multinube para la recuperación de desastres

Las universidades tienen necesidades complejas de almacenamiento y recuperación de datos. Abarcan lo mismo admisiones, educación a distancia, investigación y recursos humanos. Resguardarlos con una estrategia multinube para la recuperación de desastres puede ayudar mucho a aminorar el daño causado por catástrofes naturales o por acciones criminales. Esto último es particularmente importante si se toma en...

Artículos

Eventos Anteriores