Redacción
Electricidad confiable para las universidades
La seguridad y la simplicidad en la infraestructura son cada vez más prioritarias. En el caso de las TIC, es evidente la importancia de tener un suministro eléctrico seguro y eficiente. Una tecnología que facilita conseguirlo es el sistema de alimentación eléctrica con gestión de fallas (Fault Managed Power System, FMPS), de Panduit. De acuerdo con...
Almacenamiento y registros de seguridad
Las ciberamenazas avanzan con rapidez en el campo de la salud. Herramientas como los registros de seguridad pueden ser una primera línea de defensa, pero sólo si también son rápidos. En ciberseguridad, cada segundo cuenta. Sin un almacenamiento informático de alto rendimiento que ofrezca velocidades de ingesta y procesamiento rápidas, incluso las mejores herramientas de seguridad,...
Proteger las aplicaciones, labor incesante
La inteligencia artificial (IA) ha progresado de manera vertiginosa. Destaca la IA generativa (GenAI), capaz de procesar y crear contenido en lenguaje natural. Sin embargo, estos avances entrañan nuevos riesgos cibernéticos que las universidades —y las organizaciones de todos los sectores— deben tener en cuenta para protegerse. De ahí la importancia de asegurar los datos y...
Ventajas de una nube privada
El cuidado de la salud conlleva una creciente migración de más operaciones a la nube, la cual se ver reforzado por la proliferación de la IA. De hecho, el informe 2024 CDW Cloud Research Report muestra que —al menos en Estados Unidos— lo hace 44% de las organizaciones de todos los sectores. Sin embargo, trasladar las...
Smart Campus contra el abandono escolar
Anticipar el abandono escolar de los estudiantes permite a las universidades actuar de forma preventiva y personalizada para asistirlos. Las TIC pueden, por supuesto, coadyuvar a enfrentar ese problema, que es uno de los principales retos del sistema educativo en América Latina. Entre las herramientas disponibles para ello se cuenta la plataforma Smart Campus.
Impacto de la GenAI en la infraestructura de TIC
Aunque a primera vista parece muy promisoria, la inteligencia artificial generativa (GenAI) también suscita preocupaciones, principalmente en materia de ciberseguridad y privacidad. De acuerdo con la séptima edición del informe Nutanix Enterprise Cloud Index (ECI), 94% de las organizaciones mexicanas considera que su infraestructura de TIC requiere al menos una mejora moderada para aprovechar las aplicaciones...
SOC modernos: su importancia para las universidades
Los centros de operaciones de seguridad (Security Operations Centers, SOC) desempeñan un papel crucial en la defensa de las organizaciones contra las amenazas cibernéticas. A medida que éstas evolucionan, también debe hacerlo nuestro enfoque para gestionarlas. En Palo Alto Networks creemos firmemente que el futuro de los SOC modernos se basa en tres pilares fundamentales: consolidación,...
Innovaciones tecnológicas en el sector salud
Las innovaciones tecnológicas en el sector de la salud avanzan a pasos agigantados, con herramientas como los expedientes clínicos electrónicos (ECE) y la telemedicina. Ahora bien, en México, el gobierno federal afirma que buscará implementar un plan de mejora en el sistema de salud, el cual incluye su digitalización. De acuerdo con Panduit, firma especializada en...
Almacenamiento informático de alto rendimiento
Las ciberamenazas avanzan con rapidez. Herramientas como los registros de seguridad pueden ser una primera línea de defensa, pero sólo si también son rápidas. En ciberseguridad, cada segundo cuenta. Sin un almacenamiento informático de alto rendimiento que ofrezca velocidades de ingesta y procesamiento rápidas, incluso las mejores herramientas de seguridad, y los equipos de detección de...
Servicios gestionados de detección y respuesta
La ciberseguridad no es sólo una cuestión tecnológica, sino una decisión estratégica con impacto en la rentabilidad de las organizaciones en todas las industrias. Esto abarca, ineludiblemente, a las universidades. De acuerdo con un nuevo estudio, aquellas que utilizan servicios gestionados de detección y respuesta (Managed Detection and Response, MDR) reducen en 97.5% el valor de...