Inicio Tags Ciberseguridad

Etiqueta: ciberseguridad

Pruebas de penetración para la ciberseguridad gubernamental

Las pruebas de penetración fortalecen la ciberseguridad gubernamental. También se les conoce como pentesting o hackeo ético y son una poderosa herramienta.

Las pruebas de penetración fortalecen la ciberseguridad gubernamental. También conocida como hacking ético o pentesting, son realizadas por un hacker o grupo de hackers, quienes simulan ciberataques a la red de una organización o un departamento individual, tales como aplicaciones o dispositivos móviles, imitando las tácticas usadas por verdaderos criminales. Se utilizan para detectar las fallas o debilidades de un sistema y determinar...

Localización de datos en la nube: ¿dilema con fronteras?

La localización de datos en la nube es un dilema. Mantenerlos dentro de las fronteras o dejar que fluyan entre países es una de las encrucijadas.

La localización de datos en la nube —la cual obliga a que los datos de los ciudadanos de un país sean almacenados, procesados o manejados dentro de sus fronteras— es un tema que impacta no solo a las organizaciones y empresas, sino incluso a los tratados de libre comercio alrededor del mundo y el desarrollo económico en general.

Ciberseguridad en el gobierno: cómo entrenar

La ciberseguridad en el gobierno requiere entrenar regularmente para que los integrantes de una dependencia la hagan parte de su cultura.

La ciberseguridad en el gobierno requiere entrenar periódicamente. Toda dependencia debe asegurarse de que sus empleados estén conscientes con respecto a los desafíos de la ciberseguridad en el gobierno y su rol en ella. Para lograrlo, es fundamental considerar estos puntos: Campeones internos La alta dirección de cualquier institución necesita estar convencida...

Ciberseguridad en México: riesgos y pendientes

La ciberseguridad en México está debilitada por la falta de un marco jurídico. Asimismo, no se analiza ni publica información en torno a amenazas.

La ciberseguridad en México aún deja mucho que desear. De acuerdo con el Índice Nacional de Seguridad Informática (NCSI, por sus siglas en inglés), México tiene un desarrollo débil de políticas de seguridad cibernética. El informe señala que nuestro país tiene una calificación de 36.36 y ocupa la posición 67 entre los 126 países que son evaluados. Dentro de la región de...

Nube en el gobierno para recuperación tras desastres

La nube en el gobierno se adopta por la necesidad de evitar pérdidas de datos y transacciones tras desastres.

La implementación de la nube en el gobierno de México sigue en su camino acelerado. De acuerdo con IDC, se espera que para 2019, el almacenamiento en la nube crezca 37%, mientras que el software como servicio (SaaS) tendrá un incremento del 32%. Los gobiernos a nivel mundial no están ajenos a esta tendencia. Se calcula que el valor del...

Artículos

Eventos Anteriores