Etiqueta: ciberseguridad
Videoconferencias: atención a la ciberseguridad
El auge de las videoconferencias ponen en riesgo la ciberseguridad. La fase tres de la contingencia por el COVID-19 obliga a seguir trabajando desde casa. Esta coyuntura ha provocado que las universidades recurran a herramientas para la educación a distancia. El software para videoconferencias es una de las más utilizadas. De acuerdo con la plataforma de...
Alerta: ciberataques por correo electrónico, al alza
Los ciberataques por correo electrónico presentan un desafío a las universidades durante la emergencia planteada por el COVID-19. Si el correo electrónico suele ser una vía de entrada a los riesgos cibernéticos, estos se han incrementado en tiempos en que todas las actividades académicas tienen lugar en línea. Los hackers recurren con frecuencia al engaño para obtener...
Dispositivos terminales, riesgo para las instituciones de salud
Los dispositivos terminales (endpoint) se cuentan entre los que más riesgo representan para las instituciones de salud. Esto ha cobrado mayor relevancia ante los renovados ciberataques experimentados por instituciones de salud en plena pandemia del COVID-19. Una investigación elaborada por Verizon encontró que alrededor de un tercio de los ataques de malware contra la Internet de...
Seguridad en línea para las universidades
La seguridad de los servicios en línea de las universidades debe fortalecerse. Hoy, el uso intensivo de esta tecnología incrementa el riesgo que tienen las instituciones de educación superior de ser objeto de ciberataques durante la emergencia del COVID-19. Por supuesto, un buen programa de entrenamiento en ciberseguridad es indispensable para proteger a las instituciones de las amenazas....
Riesgos para la educación virtual en tiempos del COVID-19
Habrá riesgos para la educación virtual por el COVID-19. En las siguientes semanas aumentará mucho el volumen de información intercambiado por profesores y estudiantes entre sí y entre los sistemas de las universidades. Para reducir el peligro no sólo deben tomar medidas los departamentos de TIC, sino que los usuarios finales deben presentes algunas precauciones básicas.
Alerta: ciberataques contra el sector salud
Los ciberataques contra el sector salud se han vuelto particularmente relevantes en los últimos días. A la amenaza sanitaria planteada por el COVID-19 se suman las ciberamenazas de hackers que han atacado los sistemas computacionales de hospitales en Francia, España y Estados Unidos. El ataque, con la modalidad de ransomware, se dirige a los empleados de...
Ciberseguridad en la salud: ideas para entrenar
Para lograr una buena ciberseguridad en la salud, los hospitales requieren asegurarse de que su personal esté involucrado. La mejor manera de lograrlo es entrenar con regularidad, para mantenerlos al día. A continuación, algunos puntos importantes: Promotores internos La alta dirección del hospital debe estar convencida de la necesidad de entrenar a todos los...
Ciberseguridad, vital para el sector salud
La ciberseguridad en el sector salud es hoy indispensable. Si bien los hackers tienen múltiples vías de acceso para atacar las redes informáticas, la mayor vulnerabilidad de cualquier organización reside en acciones del personal (como abrir correos electrónicos con phishing o navegar por sitios web infectados). Por ende, su capacitación constante para hacer frente a los...
Pruebas de penetración en sector salud: su utilidad
Las pruebas de penetración fortalecen la ciberseguridad en el sector salud. También conocida como hacking ético o pentesting, son realizadas por un hacker o grupo de hackers, quienes simulan ciberataques a la red de una organización o un departamento individual, tales como aplicaciones o dispositivos móviles, imitando las tácticas usadas por verdaderos criminales. Se utilizan para detectar...
Ransomware, riesgo latente para el sector salud
El ransomware es una amenaza para el sector salud que no puede obviarse. De acuerdo con un reporte publicado por Cyber Risk Management Project (CyRiM), un grupo de análisis liderado por la Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur e integrado por profesionales de la industria de las TIC y la academia, un ataque a escala global de ransomware...