Daniel Romero Rivera
Ciberseguridad madura en el sector salud
La amenaza de sufrir ciberataques es permanente para el sector salud. Si bien existen numerosas soluciones, políticas y estrategias para proteger los recursos de las instituciones, su implementación se debe evaluar periódicamente. Eso permite saber con certeza si se tiene una ciberseguridad madura y actuar en consecuencia. Un modelo de madurez se puede...
Dispositivos obsoletos: ¿qué hacer con ellos?
El universo de dispositivos informáticos utilizados en las universidades es muy amplio. Si bien suele tratar de prolongar su vida útil hasta donde sea posible, invariablemente ésta llega a su fin, pues el software cambia más allá de las capacidades del hardware, que por su parte se desgasta. Además, en ocasiones, el maltrato en su uso...
GenAI privada en las universidades
La inteligencia artificial (IA) generativa es una herramienta muy promisoria en todas las industrias, incluida la educación superior. No sólo potencia el aprovechamiento del big data, sino que permite crear agentes personalizados, esto es, instancias dedicadas a temas o tareas específicas. El uso de dichos agentes ayuda a personalizar la educación a la medida de cada...
Cortafuegos como servicio en el sector salud
Hoy muchos de los servicios del cuidado de la salud se proporcionan desde la nube. Es por ello que deben recurrir a herramientas de seguridad entregadas igualmente a través de la nube. Entre las soluciones de este tipo se cuentan los cortafuegos como servicio, también llamados Firewall-as-a-Service (FWaaS). Antaño, los hospitales utilizaban pequeños...
Cableado estructurado para las universidades
La transformación digital en la que está inmersa la educación superior demanda una infraestructura de TIC robusta y confiable. Eso implica que las redes universitarias deben tener una arquitectura diseñada para soportar una demanda que no hará sino aumentar en los siguientes años. Por ende, deben tener un cableado estructurado de alta calidad, que garantice que...
Hologramas en la educación superior
Normalmente las proyecciones holográficas se asocian con la ciencia ficción. Sin embargo, ya comienzan a tener aplicaciones prácticas en la vida real. Un ejemplo de ello es el uso de hologramas en la educación superior. Si bien aún es incipiente, esta tecnología ya puede utilizarse para impartir clases de manera remota. Ahora bien,...
Autenticación sin password en la industria de la salud
Los usuarios del sector salud lo experimentan todos los días: gestionar numerosas contraseñas es agobiante. Si bien existen soluciones como la autenticación de múltiples factores (MFA) y los gestores de passwords, éstos parecían inescapables. Pero no es así: cada vez se difunde más la autenticación sin password o passwordless authentication. Ahora bien, puede...
Firewall-as-a-Service para las universidades
Hoy muchos de los servicios de las universidades se proporcionan desde la nube. Es por ello que deben recurrir a herramientas de seguridad entregadas igualmente a través de la nube. Entre las soluciones de este tipo se cuentan los cortafuegos como servicio (Firewall-as-a-Service, FWaaS). Antaño, las universidades utilizaban servidores ubicados en sus propias...
Aprovechar los datos en las universidades
El correcto análisis del big data que generan y almacenan las universidades puede permitirles tomar decisiones basadas en evidencias; de hecho, no sólo sirve para saber cómo hacer más con menos, sino para decidir cuándo la conveniencia es mejor que la excelencia. Así, al mejorar el aprovechamiento de los datos, se pueden utilizar mejor los recursos...
Edificios inteligentes en el futuro de las universidades
Ahora que el cambio climático es un problema cada vez más relevante, el uso eficiente de la energía cobra creciente importancia. Es por ello que para las universidades resulta una opción natural implementar edificios inteligentes en sus campus. Los edificios inteligentes pueden, por ejemplo, monitorear la calidad y temperatura del aire interior y...