Daniel Romero Rivera
Extender la vida útil de los dispositivos en la salud
La industria de la salud suele estar bajo una constante presión presupuestaria para renovar los equipos de TIC. Sin embargo, siempre está limitado el número de nuevos aparatos que pueden adquirir. Ante ello, cobra relevancia la opción de extender la vida útil de los dispositivos y posponer la necesidad de comprar otros nuevos.
Observabilidad de datos en las universidades
Las universidades y, en general, todas las instituciones de educación superior suelen generar y recopilar ingentes cantidades de datos. Sin embargo, en muchas ocasiones ese big data se desperdicia, en parte porque son datos no estructurados y en parte porque no se utiliza ninguna solución de observabilidad de datos. La observabilidad de datos...
Observabilidad de los datos médicos
El cuidado de la salud produce enormes cantidades de datos. De hecho, se calcula que alrededor del 30% de los datos generados en el mundo provienen de la atención sanitaria. Ahora bien, para aprovechar ese big data se requiere contar con una buena observabilidad de los datos médicos. La finalidad es lograr que sean utilizables.
Autenticación sin contraseña en las universidades
Todos los usuarios lo experimentan todos los días: gestionar las cada vez más numerosas contraseñas puede ser agobiante. Esto, por supuesto, se extiende a todos los ámbitos de la vida en los que se interactúa con las TIC. Las universidades, claro está, no escapan al tsunami de contraseñas. Si bien existen soluciones como la autenticación de...
Gemelos digitales en el cuidado de la salud
Los gemelos digitales o digital twins se definen como la representación digital de cualquier producto, sistema o proceso real. Se utilizan principalmente para simulaciones y monitoreo y, por supuesto, tienen aplicaciones importantes en la atención sanitaria. Un ejemplo del uso de gemelos digitales en el cuidado de la salud es la suite Hospital of the Future...
Dispositivos móviles en salud: cómo protegerlos
Hoy en día, la mayoría de la gente tiene acceso al menos a un dispositivo móvil. Destacan, particularmente, los teléfonos inteligentes. Y su capacidad va mucho más allá de la original —comunicar a la gente—, sino que son utilizados para todo tipo de actividades y acceder a sitios y contenidos muy variados. Por supuesto, el cuidado...
Agentes personalizados de IA para la educación universitaria
Se habla mucho de la educación personalizada, pero es muy difícil lograrla a gran escala con los métodos tradicionales, como libros y aulas. Sin embargo, la inteligencia artificial ya ofrece la posibilidad de dar pasos firmes hacia ese objetivo mediante el uso de agentes personalizados de IA. Se trata de herramientas de IA generativa como GPT-4...
Análisis del big data médico
El big data en el cuidado de la salud crece sin cesar conforme las organizaciones sanitarias emplean las TIC en más procesos. Sus fuentes son diversas: centros de contacto; consultas de telemedicina; dispositivos de la Internet de las Cosas Médicas (IoMT); expediente clínico electrónico (ECE), transacciones con los proveedores o encuestas de satisfacción para evaluar la...
Aulas digitales para potenciar la educación
Las TIC forman parte integral de la educación superior el día de hoy. Derivado de su utilización, el aprendizaje es cada vez más interactivo y personalizado. De hecho, han dado paso no sólo a la educación a distancia e híbrida, sino a la creciente adopción de las aulas digitales. Un aula digital es...
El consent phishing amenaza a las instituciones sanitarias
Cada vez es más común que los usuarios de TIC en la atención sanitaria reciban información de ciberseguridad. Un lugar destacado en dichas advertencias lo ocupa el phishing, incluyendo versiones avanzadas como Meddler in the Middle. Sin embargo, no todos saben de uno de los modos más insidiosos para engañar a las víctimas: el consent phishing....