Redacción
TIC en la salud: su uso en 2025
En días pasados, la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD) presentó la segunda edición del estudio El paciente digital mexicano 2025. Su objetivo fue evaluar el uso de las TIC en la salud en 2025. En él se identifican las principales plataformas, aplicaciones móviles y herramientas en línea utilizadas por los pacientes para buscar información de...
Infraestructura para la IA
Se suponía que la tecnología lo simplificaría todo: decisiones más rápidas, sistemas más inteligentes, operaciones más eficientes. Pero para muchos líderes la realidad es muy distinta: aumento de costos, creciente riesgo cibernético, complejidad y una multinube progresivamente más difícil de gestionar. La inteligencia artificial (IA) ahora promete ayudar a resolver esto. Sin embargo queda mucho trabajo...
La importancia de una ciberdefensa moderna
El 68% de las brechas de seguridad provienen de errores humanos o ingeniería social. Esto afecta a organizaciones de todas las verticales, entre ellas las universidades. Es por ello que la educación, la anticipación y la respuesta ágil se consolidan como los pilares de la ciberdefensa moderna. En este contexto, las organizaciones mexicanas enfrentan el desafío...
Edificios digitales para el futuro
La arquitectura y el sector inmobiliario en México enfrentan un cambio estructural: la transformación de los inmuebles en edificios digitales o inteligentes. Es decir, edificios capaces de integrar conectividad, eficiencia energética y automatización para responder a la creciente demanda tecnológica y urbana. Panduit, firma especializada en soluciones de conectividad e infraestructura eléctrica, advierte que la digitalización...
Entornos resilientes en las universidades
En México, la construcción de entornos resilientes contra las amenazas cibernéticas es especialmente relevante. Todas las organizaciones, entre ellas, por supuesto, las universidades, se enfrentan a un ciberambiente cada vez más complejo. Ahora, los ataques no solo buscan robar información, sino también interrumpir las operaciones, dañar la reputación y comprometer activos críticos. Según...
Visión integral contra las amenazas reales
Estamos presenciando una acelerada carrera tecnológica en la que las empresas acumulan soluciones de seguridad sin una visión integral. Este enfoque fragmentado genera un ruido ensordecedor: los equipos de seguridad reciben miles de alertas cada día. Sin embargo, podrían estar dedicando hasta el 70% de su tiempo a perseguir fantasmas en lugar de abordar amenazas reales....
Credenciales comprometidas, amenaza creciente
Los ataques basados en identidad son ya la principal causa de incidentes cibernéticos a nivel mundial. Al utilizar credenciales comprometidas para acceder a sistemas corporativos, se han convertido en una de las amenazas más comunes y peligrosas. De acuerdo con datos del equipo Sophos X-Ops, el número de contraseñas robadas a la venta en la dark...
PCs empresariales con IA: seguridad y eficiencia
Las PCs empresariales están atravesando una evolución silenciosa, pero profunda. Con la inteligencia artificial (IA) ganando terreno, estos equipos empiezan a ocupar un rol mucho más protagónico que el de simplemente ejecutar tareas: ahora asisten activamente al usuario, resguardan información sensible y colaboran con el funcionamiento más eficiente de toda la organización. En...
CISO mexicanos: sus inquietudes
Recientemente se presentó el quinto informe anual Voice of the CISO, de Proofpoint. Se enfoca en explorar los principales desafíos, expectativas y prioridades de los directores de seguridad de la información (CISO) en todo el mundo. El reporte 2025, que encuestó a 1,600 de ellos en 16 países, destaca dos tendencias críticas que inquietan a todos...
Infraestructura de TI para la IA
Se suponía que la tecnología lo simplificaría todo: decisiones más rápidas, sistemas más inteligentes, operaciones más eficientes. Pero para muchos líderes la realidad es muy distinta: aumento de costos, creciente riesgo cibernético, complejidad y una multinube progresivamente más difícil de gestionar. La inteligencia artificial ahora promete ayudar a resolver esto, pero en realidad queda mucho trabajo...














