Redacción
¿Es 2024 un punto de inflexión para la deep tech?
Desde la atención médica a la generación de energía o el cambio climático, la deep tech puede ayudar a resolver los retos del mundo. Aunque la humanidad siempre ha utilizado la tecnología para resolver problemas, la “tecnología profunda” (deep technology, abreviado deep tech) lleva las cosas a un nuevo nivel en busca de un “objetivo a...
IA en tareas universitarias: potencial problema
La inteligencia artificial (IA), especialmente la generativa (GenAI), puede brindar múltiples beneficios a la educación superior. Sin embargo, también puede ser fuente de problemas; uno de ellos es el uso fraudulento de la IA para redactar ensayos universitarios, una práctica tal vez más común de lo que se piensa. Entre abril de 2023...
Detección de la fatiga mediante IA
Según la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), de Estados Unidos, 13% de los accidentes se deben a la fatiga laboral. Por su parte, la National Sleep Foundation de ese país estima 29% de los trabajadores ve afectado su rendimiento por cansancio. Ahora bien, la detección de la fatiga mediante herramientas de TIC ya es...
Almacenamiento de datos en Microsoft 365
La generación de datos en la educación superior ha aumentado debido a las clases a distancia, la colaboración remota y la proliferación de TIC. Aunque existen numerosos proveedores que brindan el servicio de almacenamiento de datos, muchas universidades usan, al menos en parte, los ofrecidos por Microsoft. Sin embargo, hoy es crucial tener...
Sistemas de información estudiantil
La transformación digital de la educación universitaria impulsa un acelerado crecimiento del volumen de los datos asociados con cada estudiante. Esto abarca información en múltiples áreas, desde sus datos personales hasta su expediente académico o los detalles financieros si goza de alguna beca. Para gestionar este caudal de datos existen herramientas como los sistemas de información...
IA en la educación superior: lo que vendrá
La irrupción de la inteligencia artificial generativa (GenAI) fue sorpresiva, no sólo por sus posibilidades, sino por el ritmo con que fue adoptada. De acuerdo con Reuters, tan sólo dos meses de su lanzamiento, en noviembre de 2022, ChatGPT ya sumaba 100 millones de usuarios. Esa aceptación tan acelerada llevó replantear los usos de la inteligencia...
La importancia de un enfoque integral de IA
La inteligencia artificial (IA) es cada vez más ubicua en empresas de todas las verticales. Por supuesto, esto abarca también a las dedicadas al cuidado de la salud. Sin embargo, apenas 57% de las firmas tienen un enfoque integral de IA, señala el informe Architect an AI advantage, comisionado por Hewlett Packard Enterprise (HPE). De hecho,...
IA privada: conveniente para el sector salud
Mantener a seguridad y privacidad de los datos es un objetivo prioritario ante el acelerado ascenso de la inteligencia artificial (IA). Una manera de alcanzarlo es mediante el uso de la IA privada. Esto es, los usuarios construyen sus propios modelos de IA, los alojan en una infraestructura privada y utilizan sólo datos propios para entrenarlos....
Plataformas de protección de aplicaciones nativas de la nube
Las organizaciones —incluidas las universidades, por supuesto— dependen crecientemente del software, aplicaciones y almacenamiento alojados en la nube; en esta tendencia la mayoría de los entornos de nube incluyen software de código abierto. Eso representa amplios y diversos riesgos ante la integridad y disponibilidad de la información. Más allá de tener una correcta administración y protección...
Automatización del sector farmacéutico
La automatización del sector farmacéutico hace patente la importancia de contar con las últimas tecnologías y recursos, como robots colaborativos o cobots. La robótica colaborativa tiene numerosas aplicaciones en el campo de la salud. Un cobot, por ejemplo, puede automatizar controles de calidad y procesos de trazabilidad; también puede realizar tareas de manipulación y ensamblado de...