Redacción
Democratización de datos en el cuidado de la salud
La democratización de datos permite a las empresas, entre ellas clínicas y hospitales, tomar decisiones precisas, oportunas y basadas en datos, no en intuiciones. Sin embargo, se trata de un proceso complejo que impacta en todas las dimensiones de la organización. Por ello, debe planificarse de forma equilibrada y coherente. El informe The Denodo Data Gap...
Ciberseguridad moderna y eficaz en 2024
Las políticas de Zero Trust serán fundamentales para una los repositorios de respaldo de datos. Las políticas de Zero Trust se han convertido cada vez más en la piedra angular de una ciberseguridad moderna y eficaz. Con todo, la mayoría de las políticas de Zero Trust no incluyen la seguridad de los sistemas de recuperación y...
Beneficiarse de la IA generativa
Está claro que la IA generativa supondrá un cambio importante en la tecnología empresarial. Para los directivos, los cambios de esta magnitud plantean tanto desafíos como oportunidades. Si las organizaciones quieren beneficiarse de la IA (inteligencia artificial), entonces necesitan una infraestructura tecnológica adecuada. También una nueva cultura, nueva gobernanza (especialmente de los datos) y una nueva...
Conectividad en 2024
El sector de la conectividad en 2024 enfrentará a numerosos retos y oportunidades. Las tecnologías están evolucionando rápidamente. Por ende, las empresas deben analizar los cambios en sus mercados. Es indispensable para optimizar los costos y el rendimiento de sus redes a la hora de elegir cuándo y qué comprar. Según Cambium Networks, estos son los...
Predicciones 2024 para el mercado tecnológico
La demanda de soluciones de IA generativa en el mercado tecnológico provocará un nuevo aumento en la adopción de contenedores. La carrera precipitada por desarrollar e implementar soluciones de IA generativa está dando lugar a una nueva ola de interés y adopción de contenedores. Lo hace aprovechando el crecimiento existente de éstos. Para hacer...
Predicciones de TIC para 2024
Este año será de gran avance tecnológico a nivel empresarial. Los especialistas de Equinix estiman que tendrán preponderancia las soluciones en 5 campos principales: inteligencia artificial (IA) generativa; gestión eficiente de la energía; infraestructura para datos; arquitectura para datos adyacentes a la nube, y conectividad 5G. A continuación, sus predicciones de TIC para 2024 en Latinoamérica:
Ciberseguridad en 2024: lo que viene
Es fundamental prepararse para los cambios o tendencias que puedan tomarán fuerza durante 2024. La ciberseguridad, sin duda, es un tema que las empresas y organismos deben fortalecer cada día más. En un mundo en donde las tecnologías de la información y plataformas como la inteligencia artificial avanzan a pasos agigantados, proteger la información con la...
Se fortalecen los centros de datos en México
México es uno de los países que lideran el presente y futuro de la industria de los centros de datos. Prueba de ello es que en los últimos años se han puesto en marcha relevantes inversiones al respecto. Querétaro destaca como uno de los estados que más proyectos agrupa y conforma el hub de data centers...
Seguridad de las aplicaciones en la nube
Es un hecho que las aplicaciones en la nube están impulsando el crecimiento de las empresas modernas. De acuerdo con McKinsey Global Institute, la economía actual de las aplicaciones, impulsada por el desarrollo impulsado por la IA, para 2030, podría añadir 13 billones de dólares a la producción económica mundial. Por otro lado,...
Beneficios de la inteligencia artificial generativa
La consultora McKinsey & Company estima que el uso de la inteligencia artificial generativa (IAG) reportará de 6.1 billones a 7.9 billones de dólares anuales de beneficios económicos. De hecho, 55% de las organizaciones en el mundo —incluidas universidades— están probando pilotos o produciendo modelos de IAG. Además, seis de cada 10 se encuentran en fase...