Inicio Autores Artículos por Redacción

Redacción

1507 ARTÍCULOS 0 COMENTARIOS

Ortesis robótica de mano hecha en México

Ortesis robótica hecha en México

Un grupo de investigación encabezado por la doctora Josefina Gutiérrez Martínez diseñó una interfaz cerebro-computadora para controlar una ortesis robótica de mano. Su objetivo fue optimizar los esfuerzos de rehabilitación en pacientes con problemas de movilidad en la mano. Se trata de un dispositivo de apoyo externo para la mano. Es decir, una especie...

Ciberseguridad para las clases en línea

Ciberseguridad para las clases en línea

La ciberseguridad para las clases en línea ha cobrado cada vez más relevancia durante el confinamiento impuesto a causa del COVID-19. De acuerdo una investigación realizada por Trend Micro, México se encuentra entre los primeros 25 países con mayor número de ciberataques. El incremento en la demanda de los servicios online, particularmente las videoconferencias, así como el copioso intercambio de archivos por...

Teleasistencia psicológica en tiempos del COVID-19

Teleasistencia psicológica en tiempos del COVID-19

La teleasistencia psicológica es una opción importante en tiempos del COVID-19 cuando, debido al confinamiento, ha aumentado la incidencia de casos de depresión y ansiedad. Un ejemplo es el servicio brindado por el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres A.C. (CENACED). Con el soporte de Alestra, Call It Once y Bright Pattern, puso en marcha un servicio de teleasistencia...

Robots autónomos en el sector salud

Robots autónomos en el sector salud

Las ventas de robots autónomos enfocados al sector salud tuvieron un aumento del 50% en 2019, de acuerdo con la Federación Internacional de Robótica (IFR). Entre las causas, está a la pandemia de COVID-19. El brote de coronavirus ha permitido que destaquen algunos casos de uso clave para la robótica móvil, en particular a medida que los sistemas robóticos se utilizan...

Orientación en línea para elegir carrera

Orientación en línea para elegir carrera

Ante el confinamiento a causa de la pandemia de COVID-19, la Prepa UVM —de la Universidad del Valle de México— implementó un programa de orientación en línea para asesorar a los alumnos en la toma de decisiones sobre su elección profesional. De acuerdo con el maestro José Alberto Hernández Carreño, coordinador de Proyectos Administrativos de nivel Preparatoria de la institución, debido...

Inteligencia artificial en la salud

Inteligencia artificial en la salud

Las aplicaciones de la inteligencia artificial en la salud tendrán un gran impacto en la industria. Entre otras cosas, podrán generar ahorros en el orden de los miles de millones de dólares. Se estima que eso se verá sobre todo al prevenir errores en la medicación, optimizar el flujo del trabajo administrativo, automatizar la imagenología y...

Universitarios y estrés durante la pandemia

Universitarios y estrés durante la pandemia

Los estudiantes universitarios experimentan altos niveles de estrés durante la cuarentena por el COVID-19. El principal motivo dentro del ámbito escolar es la sobrecarga de trabajo académico (70.5%). Las razón más fuerte entre las de tipo general es la saturación de los servicios de salud y que las personas no respeten la cuarentena (71.9%). Los resultados forman...

Botnets, riesgo real para las instituciones de salud

Botnets , riesgo real para las instituciones de salud

Las amenazas a la ciberseguridad —incluidas las botnets— han aumentado durante el confinamiento forzado por la pandemia de COVID-19. Un reporte reciente del FBI señala que entre los objetivos predilectos se cuentan las instituciones de salud. Los hackers aprovechan la preocupación generada por la enfermedad para canalizar sus ataques. En algunos casos, engañan a los usuarios...

Seguridad de datos en tiempos del COVID-19

Seguridad de datos en tiempos del COVID-19

La seguridad de datos en tiempos del COVID-19 se ha vuelto algo primordial. El confinamiento obligado ha llevado a que todas las clases sean en línea, pero no sólo eso. Todas las transacciones realizadas en la Internet han experimentado, por fuerza, un aumento significativo. Ello, a su vez, ha conducido a un aumento importante en la cantidad de ciberataques.

COVID-19: IA para detectar depresión y ansiedad

COVID-19: IA para detectar depresión y ansiedad

La depresión y la ansiedad pueden ser detectadas con inteligencia artificial. Dichas enfermedades han aumentado a causa del COVID-19, pues el confinamiento obligado para frenar la pandemia ha provocado un marcado incremento en el estrés de muchos mexicanos. La encuesta telefónica “Ansiedad y depresión en los hogares mexicanos frente a los retos del...

Artículos

Eventos Anteriores

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN HOSPITALARIA

san_javier__hospitales_y_las_tic_s