De acuerdo con el Foro Económico Mundial, en 2030 el 75% de los colaboradores necesitarán contar con habilidades específicas certificadas. Es por ello que SAS, firma especializada en datos e inteligencia artificial (IA), colabora con las universidades y desarrolla microcredenciales en habilidades altamente demandadas en la industria de la tecnología.
La comunidad académica universitaria se reunirá por tercera ocasión en el evento regional para Latinoamérica Semana académica 2025 SAS. En el foro se expondrán las actualizaciones en la oferta educativa gratuita de SAS, alineada directamente a la demanda laboral de sus clientes y la relevancia de las microcredenciales. Este evento se llevará a cabo del 27 al 30 de octubre de forma virtual, mediante la plataforma Zoom. En total, contará con 16 conferencias gratuitas en español y portugués, simultáneamente.
«SAS busca llevar a las universidades la última tecnología y dar a los estudiantes herramientas que les faciliten integrarse al mercado laboral. Por ello, este año nos enfocaremos en presentar las últimas novedades de SAS y los Knowledge Bagdes. Se trata de insignias que permiten validar las habilidades específicas de los estudiantes», señala Nelly Marina, Senior Global Academic Program Manager para SAS Latinoamérica.
SAS ha desarrollado dos microcredenciales. La primera es SAS SQL Essentials Knowledge. Con ella se validan conocimientos en el uso de SQL con SAS para consultar, resumir, combinar y gestionar datos; también acredita el conocimiento para acceder a bases externas mediante SAS/ACCESS.
La segunda insignia, AI Foundations Knowledge, valida conocimientos fundamentales sobre IA responsable. Incluye la innovación ética, sesgos, IA generativa y el uso de herramientas SAS para maximizar valor empresarial y mitigar riesgos.
Valor a futuro de las microcredenciales
Para obtener estas microcredenciales sólo es necesario acceder a los portales SAS Educator Portal o SAS Skill Builder for Students. Ahí se pueden presentar los exámenes gratuitos de validación.
En palabras de Marina, «el enfoque de la SAS Semana Académica es empoderar a la comunidad universitaria para responder a las necesidades de la industria. De acuerdo con el informe 2024 Educause Horizon Report, en 2027, más del 60% de las universidades en países desarrollados ofrecerán microcredenciales integradas en sus currículos. SAS busca que la curva de aprendizaje de los estudiantes se acorte al mostrar a los empleadores sus habilidades validadas».
También, se presentarán ejemplos de aplicación sumamente llamativos para los universitarios. Se enfocan en la analítica deportiva; la creación de prompts bajo diversas estructuras; y tomar decisiones inteligentes en el sector gobierno a partir del análisis de datos.
Cada conferencia tiene un límite de 500 participantes; una vez alcanzado ese número de inscripciones, el formulario de asistencia se cerrará. Las presentaciones tendrán una duración de entre 45 y 60 minutos. Las personas interesadas pueden llenar el formulario de inscripción en el portal del evento.