Etiqueta: ciberseguridad
Entrenamiento en ciberseguridad, vital para las universidades
Lograr un buen entrenamiento en ciberseguridad requiere que las universidades establezcan un programa de cumplimiento periódico. En su elaboración conviene tomar en cuenta los siguientes puntos: Promover el entrenamiento en ciberseguridad Los directivos de la universidad necesitan estar convencidos de la importancia del entrenamiento impartido a todos los miembros de la...
ITSM en instituciones de salud
Implantar una buena ITSM en instituciones de salud ayuda a controlar mejor un entorno cibernético cada vez más complejo ante el crecimiento constante de la Internet de las Cosas Médicas (IoMT). La gestión de servicios de tecnologías de la información (o IT Service Management) pone el acento en los beneficios que reciben los usuarios finales, es decir, tanto el personal de atención...
Ciberseguridad en las instituciones de salud: más herramientas
La ciberseguridad en las instituciones de salud es de suma importancia. Sin embargo, suele ocurrir que los responsables de TIC estén sobrecargados de trabajo y aun cortos de personal. Además, muchos de los dispositivos que en uso en las redes hospitalarias tienen características de seguridad insuficientes o, de plano, carecen de ellas. A ello se añade que pueden ocasionar problemas de interoperabilidad...
Ciberseguridad en la educación superior: qué sigue
La ciberseguridad en la educación superior es una tarea interminable. No es infrecuente que sus departamentos de TIC estén sobrecargados de trabajo y, en ocasiones, cortos de personal. Además, las aplicaciones que utilizan muchas instituciones funcionan sin estar completamente coordinadas entre sí, pues se han añadido en diferentes momentos y pueden surgir problemas de compatibilidad. Eso dificulta su administración. A...
Botnets, amenaza para los servicios de salud
Las botnets son una seria amenaza para los servicios de salud. Conforme se incrementa el número de dispositivos conectados a la Internet de las Cosas Médicas (IoMT), existen más incentivos para que ataquen los hackers. Una botnet se compone de una red de dispositivos infectados, los cuales son denominados bots (robot network). El tipo de aparatos afectados no...
Pruebas de penetración en universidades: mayor ciberseguridad
Las pruebas de penetración fortalecen la ciberseguridad en las universidades. También conocida como hacking ético o pentesting, son realizadas por un hacker o grupo de hackers, quienes simulan ciberataques a la red de una organización o un departamento individual, tales como aplicaciones o dispositivos móviles. Para ello, imitan las tácticas usadas por verdaderos criminales. Se utilizan para...
Ciberseguridad en las universidades: cómo lograrla
La ciberseguridad en las universidades es esencial, ya que los ciberataques son una constante insoslayable en el mundo actual. Si bien los hackers tienen múltiples vías de acceso para atacar las redes informáticas, en términos cibernéticos la mayor vulnerabilidad de cualquier organización reside en acciones del personal (como abrir correos electrónicos con phishing o navegar por sitios web infectados, por ejemplo). Por ende,...
Ransomware, amenaza para las universidades
El ransomware es una amenaza constante para las universidades. De acuerdo con un reporte publicado por Cyber Risk Management Project (CyRiM), un grupo de análisis liderado por la Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur e integrado por profesionales de la industria de las TIC y la academia, si ocurriese un ataque de ransomware a escala global —algo que...
Blockchain en las universidades: 5 preguntas a plantearse
La blockchain en las universidades, ¿es una solución ideal para el sector? Platicamos con Oscar Sosa, chief marketing officer de Katun, la única plataforma mexicana de blockchain, quien recomienda a las organizaciones educativas plantearse cinco preguntas antes de implementar una solución con esta nueva tecnología. ¿Se requiere hacer un seguimiento puntual de las transacciones? En el sector educación, hay...
Blockchain en educación superior: ¿qué vendrá?
La blockchain puede hacer de la educación superior uno de los sectores más beneficiados por esta tecnología, de acuerdo con Eleceni Macedo, directora de Digital Business Solutions de Fujitsu. «Es un entorno perfecto porque para que una blockchain tenga valor, debe haber muchos participantes. Además añade transparencia y confianza». Por ejemplo, un alumno estudia una...