Etiqueta: Zero Trust
Confianza cero en la educación superior
Los ciberataques contra universidades aumentaron el año pasado. De acuerdo con un análisis de la firma de ciberseguridad Malwarebytes, 2023 fue “el peor año registrado” para el sector educativo en lo que se refiere a ransomware. ¿Cómo combatir esa amenaza? Hay diversas acciones a emprender. Una de ellas, por supuesto, consiste en adoptar la estrategia Zero...
Confianza cero en las universidades: ir a la nube
Un buen servicio de acceso de confianza cero en las universidades debe estar basado en la nube para proteger todas las aplicaciones, datos y dispositivos. También conocida como zero trust, este modelo puede permitir a los empleados de las instituciones educativas trabajar de manera segura y productiva. Existen diversas soluciones en el mercado. Una de ellas...
ISO 27001 para la ciberseguridad universitaria
La ciberseguridad a nivel global ha cobrado una importancia de gran envergadura. Es notorio el aumento de los ataques cibernéticos a la infraestructura crítica de todo tipo de organizaciones, incluidas las universidades. Una guía adecuada para hacer frente a ese desafío es la norma ISO 27001, emitida por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Su objeto...
Norma ISO 27001 y ciberseguridad sanitaria
La ciberseguridad a nivel global ha cobrado una importancia de gran envergadura. Aumentaron los ataques cibernéticos a la infraestructura crítica de todo tipo de organizaciones, incluidas las sanitarias. Una guía adecuada para hacer frente a ese desafío es la norma ISO 27001, emitida por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Su objeto es gestionar la seguridad...
Zero Trust: cinco claves para crear una base de seguridad
Forjar una asociación entre las redes y la seguridad es esencial para crear una base de seguridad Zero Trust, incluso en las universidades. Recientes ataques de alto perfil han interrumpido el comercio global en todo el mundo, lo cual demuestra la importancia fundamental de mantener un programa sólido de seguridad de TIC. ¿Por qué siguen...