Daniel Romero Rivera
Gestión especializada de las TIC en universidades
El uso de las TIC en la educación superior se ha afianzado y profundizado en los últimos años. Nada indica que esa tendencia cambie en el futuro, al contrario: su presencia se ampliará en los años siguientes. La transformación digital beneficia tanto a los estudiantes como a los profesores y las universidades donde trabajan. Sin embargo, la...
Reforzar la ciberseguridad de los chatbots
El surgimiento de la inteligencia artificial generativa (GenAI) ha impulsado el uso cada vez más amplio de chatbots inteligentes en las universidades. Por sus características, son muy útiles para facilitar la comunicación con todos los usuarios en cualquier momento del día. Eso, por supuesto, resulta en cargas de trabajo menos agobiantes para el personal de diversos...
Inteligencia artificial explicable en la industria sanitaria
La inteligencia artificial (IA) tiene un auge creciente en el cuidado de la salud. El número de hospitales y sistemas sanitarios que la emplean aumenta mes a mes. Sin embargo, dado que esta tecnología impacta directamente en el bienestar de los pacientes, comprender la manera en que obtiene sus resultados y saber que son confiables es...
Gestión profesional de TIC en la salud
La atención médica digital se ha fortalecido en los últimos cinco años y esa tendencia continuará en el futuro. La transformación digital beneficia tanto a los pacientes como a los profesionales de salud y las organizaciones donde trabajan. Sin embargo, la acelerada digitalización del cuidado médico entraña desafíos técnicos especializados. Es por ello que se requiere...
Monitoreo de aplicaciones en las universidades
La educación universitaria ocupa cada vez más recursos tecnológicos. De hecho, en un momento dado, miles de dispositivos pueden estar conectados a las redes de la universidad, ya sea en el campus o de manera remota. Eso, por supuesto, supervisar el desempeño de todos los recursos involucrados, entre ellos las aplicaciones. Es ahí donde entran en...
Problemas de la IA en el cuidado de la salud
El uso de la inteligencia artificial (IA) en el cuidado de la salud suele asociarse con aplicaciones para los profesionales. Destacan el análisis de imágenes médicas; la búsqueda de nuevos fármacos a partir del big data médico y, por supuesto, la automatización de las tareas administrativas. Sin embargo, su disponibilidad para cualquier usuario ha puesto en...
Agotamiento digital entre profesores universitarios
La tecnología puede ser muy útil para la educación universitaria. Sin embargo, la tecnologización de la educación también tiene sus bemoles. Su prevalencia dentro y fuera del aula ha dado lugar a un creciente burnout (agotamiento) de los profesores. De acuerdo con el informe EdTech and the Evolving Role of Faculty, de WGU Labs —parte de...
Tendencias a observar en medicina
En los últimos años el cuidado de la salud se ha visto cada vez más fortalecido por el desarrollo de las TIC. Desde el empleo de la inteligencia artificial (IA) para diagnosticar enfermedades y desarrollar medicamentos, hasta el uso de robots quirúrgicos o la proliferación de la telemedicina, las TIC van marcando claras tendencias a observar...
Machine learning y reparación del ADN
Investigadores del Grupo de Metabolismo y Señalización Celular del estadounidense Centro Nacional de Investigación del Cáncer han desarrollado nuevos algoritmos de machine learning para analizar los mecanismos de reparación del ADN (ácido desoxirribonucleico). Según los científicos, estos hallazgos posibilitados por la inteligencia artificial (IA) podrían ayudar a crear nuevas terapias de medicina de precisión contra el cáncer.
GenAI en la educación universitaria
La inteligencia artificial generativa continúa causando revuelo en todos los ámbitos. Por supuesto, la educación superior no es la excepción. De hecho, es cada vez más notorio que pueden darse múltiples usos de la GenAI en la educación universitaria. Se prevé que, tarde o temprano, dicha tecnología transformará la experiencia de los estudiantes en todas las...