Redacción
Uso de blockchain en el gobierno: cinco puntos importantes
El uso de blockchain en el gobierno parece una solución inteligente. Sin embargo, ¿es ideal? Platicamos con Óscar Sosa, chief marketing officer de Katun, la única plataforma mexicana de blockchain, quien sugiere que las organizaciones gubernamentales deben plantearse cinco preguntas antes de implementar una solución con esta nueva tecnología: ¿Se requiere hacer un seguimiento puntual de las transacciones? Para...
Fog computing: el siguiente paso en la IoT para el gobierno
La fog computing es el siguiente paso de la IoT en el gobierno. Con el crecimiento del Internet de la Cosas (IoT por sus siglas en inglés) se han hecho cada vez más comunes dos términos: edge computing (computación periférica o en el borde) y fog computing (computación en la niebla, concepto acuñado por Cisco). Ambos se consideran como una...
Uso de drones por los gobiernos
En Ensenada un dron ha ayudado a la policía local a abatir el crimen en 10%; mientras tanto, en otras regiones de México el uso de este tipo de aparatos voladores no tripulados ha permitido reducir el número de jornaleros y prevenir la pérdida de cultivos. Si bien las fuerzas armadas alrededor del mundo seguirán siendo los principales usuarios de drones, la...
NLP: inteligencia artificial al servicio del gobierno
La NLP es una rama de la inteligencia artificial útil para el gobierno, pues estructura los datos no estructurados, volviéndolos útiles para las tareas cotidianas. ¿Ejemplos? Todos los días experimentamos uno de sus usos más comunes literalmente en la palma de la mano, con los autocorrectores o los asistentes digitales de los teléfonos celulares. Las sugerencias hechas por...
Tercerización de las TIC en el gobierno: mejores prácticas
La tercerización de las TIC en el gobierno guiada por las mejores prácticas implica tomar en cuenta condicionantes institucionales y evitar riesgos. En una teleconferencia organizada en marzo pasado por el Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal (CIAPEM) y la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), el doctor Francois Duhamel, profesor de la Escuela de Negocios y Economía de dicha...
Protección de datos en el sector salud
La protección de datos debe ser una prioridad para las instituciones de salud. Es decir, éstas deben establecer políticas de protección con múltiples niveles de seguridad y confidencialidad. Todos recibimos llamadas en nuestros teléfonos móviles —o fijos, si todavía usas uno— en las que una institución bancaria, de seguros o inclusive una empresa comercial te llama...
Ciberseguridad en el gobierno: cuatro aspectos clave
Desarrollar una estrategia de ciberseguridad en el gobierno es imperativo para los CIOs del sector público, a reserva del avance en la Estrategia Nacional de Ciberseguridad (ENCS) presentada por la anterior administración. Un estudio del Consejo Mexicano elaborado por McKinsey establece tres ejes principales de vulnerabilidad para el gobierno: Información ciudadana, como datos de identificación,...
Gobiernos y big data: algunos éxitos y desafíos
El big data plantea grandes desafíos a los gobiernos por la cantidad de datos y su variada forma de recolección, pero ya hay algunos éxitos en su uso. Numerosas fuentes estiman que cada día se generan en el mundo datos equivalentes a 2.5 exabytes (2.5 trillones de bytes o 2.5x1018, es decir, 25 seguido de 17...
Blockchain y salud: ¿qué sigue?
La blockchain tendrá gran impacto en salud durante 2019, según la empresa Fujitsu, que dio a conocer sus ocho predicciones en la materia. El principal beneficio de esta tecnología en el ámbito de salud, de acuerdo con Eleceni Macedo, directora de Digital Business Solutions, será que el usuario tenga control sobre su información médica y pueda decidir...
Camino a una ley de privacidad global
Una ley de privacidad global empieza a parecer menos descabellada. El 28 de enero se celebra el Día Internacional de la Protección de Datos, conocido en inglés como Data Privacy Day. La celebración comenzó en 2007 por iniciativa del Consejo de Europa y tiene como fin generar conciencia y promover buenas prácticas para la protección de datos privados. En ese marco, ESET...














