Ciberseguridad
Desmitificar para proteger los datos
Todas las empresas —incluidas las dedicadas al cuidado de la salud— enfrentan una batalla constante y cada vez más compleja para proteger los datos. De acuerdo con el Reporte de Tendencias de Protección de Datos 2024, de Veeam, 92% de las organizaciones aumentarán este año su gasto en ciberseguridad. Buscan fortalecer la resiliencia de datos ante...
Ciberamenazas contra la salud en 2025
Las ciberamenazas contra la salud se complicarán durante este año. No sólo porque van en ascenso, según mostró el informe 2024 Ponemon Healthcare Cybersecurity Report. También porque aumentará su complejidad debido al auge la inteligencia artificial (IA) y las herramientas de machine learning utilizadas por los delincuentes informáticos. Por supuesto, en esta oleada...
Ciberseguridad en 2025
Las empresas y organizaciones de todos los sectores —incluido el cuidado de la salud— enfrentarán nuevos retos de ciberseguridad en 2025. Abarcan desde la evolución del ransomware hasta los riesgos asociados con la inteligencia artificial (IA) y las vulnerabilidades en la cadena de suministro. Los expertos de Sophos, firma especializada en ciberseguridad, presentan sus predicciones para...
Ataques de ransomware en la nube
Un informe de la consultora Corvus revela que el ransomware ha aumentado 95% año tras año. Por supuesto, ninguna organización —entre ellas las de atención sanitaria—puede permitirse el tiempo de inactividad, los costos y los daños a la reputación asociados con los ataques de ransomware. Y una vez que ocurre un ataque, eso es sólo el...
Seguridad de los chatbots en el cuidado de la salud
El uso de robots conversacionales (chatbots) en la atención de primer contacto es cada vez más común en la atención sanitaria. Cualquiera puede recurrir a ellos mediante dispositivos con conexión a la Internet, como teléfonos, tabletas, computadoras y hasta televisiones inteligentes. Además, cada vez más frecuentemente, los robots conversacionales suelen estar potenciados con inteligencia artificial generativa (GenAI)....
Claves de acceso para la ciberseguridad sanitaria
Los servicios de salud no escapan a los riesgos implícitos en el uso de contraseñas para acceder a servicios y recursos en línea. El manejo de datos confidenciales, como los expedientes clínicos electrónicos (ECE), requiere una sólida ciberseguridad. Ahora bien, no es raro que los usuarios elijan contraseñas más bien débiles o fáciles de adivinar. Tampoco...
Problemas potenciales de la GenAI: cómo evitarlos
Se calcula que hacia 2031 la inteligencia artificial generativa (GenAI) tendrá 1,000 millones de usuarios. Y no pocos de ellos se encontrarán en el sector salud. Ahora bien, ese ritmo de adopción es mucho más acelerado que el de otras tecnologías. Por ejemplo, pasaron 23 años antes de que la Internet tuviera ese número de usuarios....
Ransomware dual, amenaza redoblada
Los hackers no dejan de idear nuevas formas de extorsionar a las instituciones de salud. Una de las más recientes es el ransomware dual. Es un tipo de ataque consistente en sufrir dos infecciones consecutivas con cepas distintas de malware. Es diferente al ransomware de doble extorsión, en el cual las víctimas se ven expuestas a...
Mejora de la privacidad en el cuidado de la salud
Alrededor de 90% de los datos hoy existentes en el mundo se generó en los últimos dos años, de acuerdo con el Foro Económico Mundial. Y un porcentaje no menor de esa información se origina en los sistemas de salud, que ostenta un creciente big data. Por ende, el cuidado de la salud requiere de las...
Se incrementa el ransomware contra el sector salud
Durante 2024 el 67% de las instituciones de salud ha sido víctima de secuestro de datos; de ellas, el 80% tardó más de una semana en recuperarse. En el 77% de los casos las aseguradoras contribuyeron al pago del rescate. Los datos anteriores forman parte del informe El estado del ransomware en el sector sanitario 2024,...