Ciberseguridad
Servicios de seguridad gestionados para la salud
Conforme avanza la tecnología es indispensable garantizar la seguridad de todos los dispositivos que se conectan a las redes. Y ya no se trata solamente de equipos personales, como computadoras y teléfonos inteligentes. También abarca a otro tipo de periféricos que son parte del Internet de las Cosas Médicas (IoMT), como las impresoras. Ahora bien, protegerlos...
Aumentan los ciberataques de ransomware
El número de ciberataques de ransomware no ha parado de crecer y el sector salud es uno de los más afectados. De acuerdo con Unit 42, consultores de seguridad de Palo Alto Networks, tan sólo durante el primer semestre del 2024 los ataques de ransomware se incrementaron más de 4%. Y aunque las operaciones policiales han...
Usar la IA para proteger los datos médicos
La monetización de los datos sensibles convierte al sector salud en un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes. Eso compromete la privacidad de los pacientes, las operaciones y la reputación de las instituciones sanitarias. De ahí la importancia de la inteligencia artificial (IA) para combatir dichas amenazas. De hecho, el uso de la IA para proteger los...
Resistencia de datos en la salud
Las organizaciones de atención sanitaria, como cualquier otra que utilice Microsoft 365, deben asegurarse de tener una buena resistencia de datos. Por supuesto, en el mercado existen diversas herramientas para lograrlo. Una de ellas es Backup for Microsoft 365, de Veeam, que emplea una estrategia inmutable de múltiples capas y confianza cero. De...
Protegerse del ransomware en la era de la nube
Que el ransomware es una amenaza creciente en el panorama actual no es ningún secreto. De acuerdo con la firma Corvus, los ataques de ransomware aumentaron 95% del año anterior a este. Podemos esperar que esta tendencia continúe a medida que los ciberdelincuentes se vuelvan más inteligentes. Además, se fortalecen con tecnologías como la inteligencia artificial,...
IA en la seguridad cibernética
El uso de la inteligencia artificial (IA) es cada vez más común en la atención sanitaria. Por supuesto, también se le utiliza para proteger el ecosistema TIC de las organizaciones de salud. De hecho, se prevé que aumente el uso de la IA en la seguridad cibernética e, incluso, pueda superar el desempeño de los humanos....
Hackeo ético para la seguridad hospitalaria
El ransomware, entre otro tipo de amenazas cibernéticas, mantienen en riesgo constante los recursos de TIC de los sistemas de salud. Por ende, es indispensable mantener las mejores medidas de ciberseguridad en todo momento. Sin embargo, siempre es posible que haya vulnerabilidades desconocidas por el personal de TIC. Una manera de detectarlas y subsanarlas es mediante...
Ransomware basado en IA
La inteligencia artificial (IA) podría ser la gran paradoja de 2024. Todo el mundo está aburrido de oírlo, pero no puede dejar de hablar de ello. No va a desaparecer, así que será mejor que nos acostumbremos. La IA está revolucionando la mayoría de las actividades donde inciden las TIC, incluido el cuidado de la salud....
Innovación empresarial y gestión de riesgos
La innovación empresarial mediante inteligencia artificial (IA) ha cobrado gran relevancia en todas las industrias, incluida por supuesto la del cuidado de la salud. Sin embargo, puede verse obstaculizada por amenazas potenciales. De acuerdo con el informe The Innovation Race, que realizó la firma de investigación independiente Vanson Bourne por encargo de Pure Storage, si bien...
Inteligencia artificial y problemas de ciberseguridad
Estamos en el principio de algo emocionante, tentador y, a veces, abrumador. Es inevitable que transforme a empresas de todos los sectores, incluida salud. Sin embargo, la explosión de la inteligencia artificial (IA) podría cegar a las organizaciones y crear problemas de ciberseguridad. Durante más de una década la IA ha impulsado importantes...