La innovación empresarial mediante inteligencia artificial (IA) ha cobrado gran relevancia en todas las industrias, incluida por supuesto la del cuidado de la salud. Sin embargo, puede verse obstaculizada por amenazas potenciales. De acuerdo con el informe The Innovation Race, que realizó la firma de investigación independiente Vanson Bourne por encargo de Pure Storage, si bien la IA ya es central para innovar, un número importante de CIO y responsables de la toma de decisiones de TIC deben dedicar mucho tiempo a mitigar los riesgos.
Para la investigación se encuestó a 1,500 ejecutivos de los sectores público y privado. Trabajan en organizaciones con más de 1,000 empleados en diversas industrias, entre ellas la atención sanitaria.
El 86% de los líderes de TIC encuestados considera que la reducción del perfil de riesgo de su organización es su principal prioridad. Los riesgos con mayor impacto incluyen: las amenazas cibernéticas (42%); gestión de múltiples sistemas dispares (34%); aumento de los costos de la nube (30%), y aumento de los costos de la energía (28%).
Sin embargo, casi dos tercios (63%) de los entrevistados preferirían dedicar más tiempo a la innovación empresarial que a mitigar riesgos. De hecho, 58% afirma que sus necesidades comerciales requieren más tiempo dedicado a la innovación.
Otros puntos importantes a destacar del informe son:
●Para 88% de los encuestados sería mejor utilizar el presupuesto para la innovación con TIC en vez de tener que dedicarlo a mitigar ciberamenazas.
●Es alarmante que la mayoría (51%) de los equipos de TIC estén tan ocupados que no pueden encontrar el tiempo para la innovación empresarial. Eso podría hacer que se queden muy por detrás de la competencia.
Inteligencia artificial e innovación empresarial
Además, pese a las posibles ciberamenazas, la encuesta mostró la sólida relación entre la madurez de la IA y la innovación empresarial:
●El 93% de los encuestados afirma que la IA les ofrece las mayores oportunidades para transformar su organización.
●El 80% ya está preocupado por la posibilidad de que su empresa pierda el tren si no se crea una infraestructura que admita la IA con la suficiente rapidez.
●Más de dos tercios (41%) incluso afirma que desea implementar una estrategia de “IA primero” en el futuro para aumentar permanentemente la innovación empresarial.
●De hecho, casi todos los encuestados (99.7%) afirmaron que su empresa está planeando, preparando o adoptando actualmente la IA.
Por otra parte, además de que impulse la innovación empresarial, también hay otras expectativas sobre la IA:
●Aumentar la eficiencia (55%).
●Mejorar la personalización de la experiencia del cliente (47%).
●Mejorar el uso de los datos del cliente en la toma de decisiones (44%).
Recomendaciones para mitigar los riesgos
Pure Storage tiene cuatro recomendaciones para ayudar a las organizaciones a manejar estos problemas.
●Si bien el enfoque en la innovación empresarial es admirable, debe haber un equilibrio saludable con la resiliencia cibernética. Para mitigar los riesgos es esencial un plan previo, durante y posterior un ataque. El objetivo es minimizar el tiempo de inactividad y el impacto en las operaciones.
●Conviene adoptar una infraestructura híbrida para cumplir con los requisitos de rendimiento y, al mismo tiempo, reducir el consumo de energía y el espacio físico del centro de datos. Además, se pueden buscar modelos operativos como servicio o en la nube e invertir en tecnologías limpias.
●La infraestructura empleada por la IA debe ofrecer un rendimiento predecible. Esto es, una gestión sencilla, confiable y con menor consumo de energía. Para que ocupe menos espacio, se deben combinar instalaciones locales y en la nube.
●Es necesario contar con un plan de recuperación sólido, con resiliencia de varios niveles. Es muy recomendable tomar instantáneas inmutables e indelebles y establecer planes para la recuperación ultrarrápida de datos.