Ciberseguridad
Recuperabilidad de los datos: ¿cómo mejorarla?
No cabe duda de que el ransomware es uno de los principales problemas de ciberseguridad que enfrentan hoy todas las industrias. Es, por supuesto, abarca a las empresas dedicadas al cuidado de la salud. Y el impacto va mucho más allá de lo financiero, pues aun pagando los rescates no puede asegurar la recuperabilidad de los...
Protección de datos en el sector salud
La protección de datos debe ser una prioridad para las instituciones de salud. Es decir, éstas deben establecer políticas de protección con múltiples niveles de seguridad y confidencialidad. Todos recibimos llamadas en nuestros teléfonos móviles —o fijos, si todavía usas uno— en las que una institución bancaria, de seguros o inclusive una empresa comercial te llama...
Ataques a software de terceros, riesgo para la salud
Los proveedores de software de terceros son el último vector de ataque que los cibercriminales están utilizando para atacar objetivos aún más grandes. En los últimos años se ha producido un notable aumento de ataques contra la “cadena de suministro digital”, esto es, software de terceros. En 2023 grandes firmas como Bank of America, Home Depot,...
Norma ISO 27001 y ciberseguridad sanitaria
La ciberseguridad a nivel global ha cobrado una importancia de gran envergadura. Aumentaron los ataques cibernéticos a la infraestructura crítica de todo tipo de organizaciones, incluidas las sanitarias. Una guía adecuada para hacer frente a ese desafío es la norma ISO 27001, emitida por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Su objeto es gestionar la seguridad...
Troyanos, amenaza para el sector salud
Los troyanos han vuelto a ser una amenaza contra las instituciones de salud. Según el informe Cisco Talos Incident Response (CTIR), por primera vez en más de un año el ransomware no fue la principal amenaza observada. En el segundo trimestre de 2022, los ataques con troyanos vendidos como commodities —cual mercancía masiva, de fácil acceso—...
Protección informática en la era de la IA
La inteligencia artificial (IA) es, tal vez, el arma de doble filo más amenazante en la historia de las TIC. El debate público en torno a esta tecnología es un “estira y afloja” sobre si acabará por traer más beneficios o perjuicios a la humanidad. Se le atribuye un inmenso poder para generar cambios en todos...
Riesgos de los dispositivos sin registro institucional
El trabajo remoto y la telemedicina han incrementado significativamente el número de dispositivos que se conectan a las redes hospitalarias. Esto plantea retos importantes para la ciberseguridad, sobre todo cuando los usuarios utilizan sus propios dispositivos sin registro institucional. De acuerdo con el estudio My Location, My Device: Hybrid Work’s New Cybersecurity Challenge,...
Reforzar la ciberseguridad del modelo BYOD
El modelo Bring Your Own Device (BYOD) implica un constante reto a la ciberseguridad en la industria de la salud. Aunque su utilización en ese campo era poco aceptada hasta hace un lustro, a raíz de la pandemia y la llegada de la telesalud se volvió inevitable adoptarla. Con ella, se abrió la posibilidad de que...
Ciberseguridad madura en el sector salud
La amenaza de sufrir ciberataques es permanente para el sector salud. Si bien existen numerosas soluciones, políticas y estrategias para proteger los recursos de las instituciones, su implementación se debe evaluar periódicamente. Eso permite saber con certeza si se tiene una ciberseguridad madura y actuar en consecuencia. Un modelo de madurez se puede...
Ciberamenazas contra la salud en 2025
Las ciberamenazas contra la salud se complicarán durante este año. No sólo porque van en ascenso, según mostró el informe 2024 Ponemon Healthcare Cybersecurity Report. También porque aumentará su complejidad debido al auge la inteligencia artificial (IA) y las herramientas de machine learning utilizadas por los delincuentes informáticos. Por supuesto, en esta oleada...