Ciberseguridad
Recuperación de datos: tener un plan
Las amenazas al ecosistema de TIC son inevitables. Van desde ciberataques o emergencias climáticas —como incendios forestales y huracanes— hasta errores del equipo de TIC. Si bien no se puede controlar todas las variables posibles, es recomendable aumentar la resiliencia con un robusto plan de recuperación de datos. Como afirma el analista Gartner: «Intentar improvisar un...
Cortex XSIAM para los Centros de Operaciones Seguras
Descrito de manera sencilla, un Centro de Operaciones Seguras (Security Operations Center, SOC) es un equipo interno o externo de profesionales de ciberseguridad. Se enfoca en monitorear la infraestructura de TIC de una organización, las 24 horas del día, los siete días de la semana. Su tarea consiste en detectar en tiempo real los eventos de...
Postura de seguridad para SaaS: su importancia
La postura de seguridad se refiere a la habilidad para detectar ciberamenazas y responder a ellas para proteger redes, dispositivos, usuarios y datos. Ahora bien, en un entorno donde se extiende el uso del Software-as-a-Service (SaaS) en múltiples nubes, las empresas del sector salud requieren tener una postura de seguridad para SaaS (SaaS Security Posture Management,...
Phishing avanzado, nuevo riesgo de ciberseguridad
Probablemente todo el mundo ha recibido consejos sobre cómo evitar el phishing. Por ejemplo, estar atentos a errores ortográficos —o de otro tipo— que alerten de la presencia de estafadores. Sin embargo, precauciones como estas se quedan cortas contra el phishing avanzado. Entre los ejemplos de esta amenaza se encuentran los recientes ataques Meddler in the...
Automatización para un SOC más eficiente
Es innegable que el funcionamiento en un Centro de Operaciones de Seguridad (Security Operations Center, SOC) ha cambiado debido al aumento de los ciberataques. Detener un ataque es tan difícil como siempre, pero ahora se deben considerar investigaciones para averiguar rápidamente lo que ha ocurrido, cómo han entrado los atacantes, qué sistemas se han visto afectados...
Cortafuegos con IA
Los cortafuegos son herramientas defensivas esenciales para la protección de las redes hospitalarias. Para que cumplan de la mejor manera posible con su función, deben mantenerse actualizados y ser auditados regularmente, con el fin de corregir vulnerabilidades. Sin embargo, ante el aumento de los embates criminales impulsados por la inteligencia artificial (IA), las defensas necesitan actualizarse....
Secuestro de datos: cada vez más peligroso
Los tiempos actuales se caracterizan por el constante uso de la tecnología y automatización. Hoy en día no se conciben las tareas diarias, tanto personales como corporativas, sin la tecnología. En paralelo con este crecimiento exponencial, también existe el aumento constante de las ciberamenazas. Una de estas es el ransomware o secuestro de datos.
Ciberseguridad en 2024: lo que viene
Es fundamental prepararse para los cambios o tendencias que puedan tomarán fuerza durante 2024. La ciberseguridad, sin duda, es un tema que las empresas y organismos deben fortalecer cada día más. En un mundo en donde las tecnologías de la información y plataformas como la inteligencia artificial avanzan a pasos agigantados, proteger la información con la...
Tecnología obsoleta, riesgo para el sector salud
Conforme las necesidades de atención médica aumentan a nivel mundial, es evidente la necesidad de tecnología moderna para mejorar la atención de los pacientes. Sin embargo, la persistencia de tecnología obsoleta o heredada dificulta a los trabajadores de la salud hacer su trabajo de manera eficiente. De hecho, el reporte Digitalización del sector salud: el tiempo...
Robo encubierto de datos en el sector salud
El robo encubierto de datos (también conocido como exfiltración de datos) es un problema grave para el sector salud. Consiste en la copia, transferencia o recuperación remotas no autorizadas de la información alojada en un servidor o computadora. Ahora bien, los datos privados de los pacientes (con frecuencia concentrados en los expedientes clínicos electrónicos) son un...