Los riesgos de la ciberseguridad en clínicas y hospitales aumentan conforme se vuelve más común el uso de navegadores para realizar diversas tareas. Sobre todo ahora, que cada vez más de dichas tareas se realizan en el borde (edge computing). El informe Global Incident Response Report 2025, de Unit 42 (Palo Alto Networks), señala 44% de los incidentes de seguridad que investigaron se iniciaron en navegadores. Entre los ataques se encontraron phishing, abuso de redireccionamiento de URL y descargas de malware. Es por ello que resulta cada vez más necesario contar con una aplicación para navegar el borde con seguridad.
Ahora bien, en el mercado existen diversos productos, algunos más seguros que otros. La vulnerabilidad aumenta cuando se conectan a servicios y aplicaciones en el borde. Es por ello que resulta relevante la introducción de Prisma Access Browser 2.0, diseñado para navegar el borde con seguridad. Lo consigue pues, pues es una herramienta nativa de servicio de acceso seguro en el borde (SASE).
La solución es particularmente útil en entornos como los hospitalarios, donde cada vez más tareas se realizan mediante navegadores. De acuerdo con John Grady, analista principal de la consultora Enterprise Strategy Group, la nueva solución para navegar el borde con seguridad reduce la dependencia de otras tecnologías, como la infraestructura de escritorio virtual (VDI). El analista añade que al integrarlo con sus servicios de SASE, Palo Alto Networks mejora la protección contra amenazas avanzadas. Es decir, facilita monitorear las actividades de los usuarios, fortalece la protección de diversas aplicaciones y así permite navegar el borde con seguridad.
Ventajas de navegar el borde con seguridad
Entre las funciones del navegador Prisma Access Browser 2.0 se cuentan:
●Protección de datos e inteligencia artificial generativa (GenAI). La visibilidad en tiempo real y el control de acceso de los usuarios permite proteger datos confidenciales en la llamada “última milla”. Es decir, aquellos en el portapapeles o los involucrados en tareas de impresión, escritura o capturas de pantalla. Para ello utiliza una clasificación contextual basada en LLM, la cual previene filtraciones o infracciones involuntarias mediante
●Protección contra ataques web. El navegador detecta en tiempo real ataques evasivos y dirigidos, como el encubrimiento generado por IA y el phishing alojado en SaaS. Esto incluye código evasivo generado por IA e inyecciones maliciosas en sitios web comprometidos, difíciles de detectar de forma fiable fuera del navegador.
●Experiencia del usuario unificada. El navegador permite iniciar fácilmente infraestructura heredada, como las aplicaciones VDI. Utilizar la herramienta posibilita navegar el borde con seguridad con una experiencia del usuario unificada. Lo mismo ocurre cuando se trata de conexiones remotas, ahora ubicuas gracias a la telemedicina.