Etiqueta: ECE
La tecnología blockchain transforma al sector salud
La tecnología blockchain también tiene aplicaciones en el sector salud. Por ejemplo, permite optimizar el manejo del expediente clínico, reducir tiempos de atención y crear contratos inteligentes. Aunque se le asocia sobre todo con la emisión de criptomonedas, la tecnología blockchain tiene otros usos. Por ejemplo, en actividades que requieren documentos oficiales fechados y...
Monitoreo de redes en el sector salud: sus beneficios
El monitoreo de redes en salud permite al equipo TIC vigilar el funcionamiento del ecosistema IoMT mientras los médicos se concentran en la atención de los pacientes. Sin embargo, de acuerdo con David Montoya, director regional de Paessler América, apenas entre el 25 y el 30% de las empresas medianas y grandes tienen un buen sistema automatizado para el monitoreo...
TIC y salud pública: aplicaciones en México
Las TIC en la salud pública llegaron para revolucionar la vida cotidiana de millones de usuarios. Sin embargo, fuera del campo especializado —donde neologismos como e-salud, m-salud y telesalud comienzan a ser cada vez más recurrentes—, poco suele decirse sobre los alcances que tienen en la salud pública. México enfrenta retos en esta materia...
Inteligencia artificial para el cuidado de la salud
La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías incipientes que podrían tener mayor impacto este año en el cuidado de la salud. Si bien existe el temor de que las máquinas remplacen a los humanos, en realidad la tecnología ayudará a compensar el déficit mundial de profesionales especializados (enfermeras, médicos y parteras),...
¿Dónde está México en expediente clínico electrónico (ECE)?
El expediente clínico electrónico (ECE) comenzó a usarse en México a finales de 2016. Ese año, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México implementó el Sistema de Administración Médica e Información Hospitalaria (SAMIH). En los primeros ocho meses se atendió con él a casi dos millones de pacientes; hoy la adopción de esta tecnología (también...
Protección de datos en el sector salud
La protección de datos debe ser una prioridad para las instituciones de salud. Es decir, éstas deben establecer políticas de protección con múltiples niveles de seguridad y confidencialidad. Todos recibimos llamadas en nuestros teléfonos móviles —o fijos, si todavía usas uno— en las que una institución bancaria, de seguros o inclusive una empresa comercial te llama...









