Etiqueta: ransomware en universidades
Pasos para recuperarse de un ataque de ransomware
Conocer los pasos para recuperarse de un ataque de ransomware es realmente importante para los líderes de negocio y los profesionales de TIC. Estos ataques devastadores están golpeando a organizaciones de todos los tamaños, incluidas universidades, en todo el mundo. De hecho, el costo estimado de los ataques de ransomware se incrementó a 20,000 millones de...
Secuestros de datos: una batalla cuesta arriba
Las empresas están perdiendo la batalla cuando se trata de defenderse contra los secuestros de datos (ransomware). De acuerdo con el Informe de Tendencias de Ransomware 2022, de Veeam Software, los atacantes logran encriptar, en promedio, el 47% de la producción de datos. Además, 72% de las organizaciones sufrieron ataques parciales o totales contra sus repositorios...
Ciberseguridad durante 2022: tendencias
El año pasado fue complicado para las empresas por los constantes cambios en los mercados. Uno de los factores más destacables fue la aceleración en la implementación de proyectos de transformación digital. En este contexto, más tecnología requiere de mayor foco en la ciberseguridad durante 2022. Por ello, en Quest Software brindamos estas...
Cadena de exterminio de la ciberseguridad y ransomware
La cadena de exterminio de la ciberseguridad (Cyber Kill Chain o CKC en inglés) es un concepto militar aplicado a la ciberseguridad que enumera las etapas de un ataque. El modelo describe cómo los atacantes utilizan un ciclo común de métodos para comprometer una organización. Los líderes de seguridad de TIC pueden utilizar este método para...
Ransomware: el costo más allá de lo monetario
El ransomware no es nuevo. Ha existido durante tiempo, y mientras los ciberdelincuentes vean la oportunidad de obtener ganancias financieras, estará aquí para quedarse. De hecho, según un informe reciente, el número de ataques de ransomware a las empresas —incluidas universidades— ha aumentado 500% con respecto a 2019. Además, se proyecta que estos ataques costarán 11,500...
Copias de seguridad: última línea de defensa
Es importante entender que no todas las copias de seguridad de datos son iguales. El panorama de las amenazas cibernéticas está en constante evolución y, sin duda, una de las mayores amenazas actuales es el ransomware. El ransomware es un tipo de software malintencionado que amenaza con publicar los datos de la víctima o bloquear permanentemente...
Defensa multicapa contra los ataques de ransomware
Desde el inicio de la pandemia de COVID-19 aumentaron las actividades virtuales. En consecuencia, los actores de amenazas utilizan ransomware para aprovechar las vulnerabilidades asociadas con el trabajo remoto. Han empleado ataques a través de correos electrónicos y mensajes de texto relacionados con el virus, tales como falsas ofertas de vacunas. El objetivo es engañar a las personas para que brinden...
Ransomware contra universidades: amenaza que no cesa
Los ataques con ransomware contra universidades se han mantenido como un riesgo importante en los últimos meses. La empresa de seguridad Emsisoft presentó un informe que muestra que el año pasado, únicamente en Estados Unidos, hubo al menos 26 incidentes en los cuales las universidades debieron pagar rescate para recuperar información secuestrada por hackers. En algunos...
Ciberseguridad universitaria: la importanciad de fortalecerla
La ciberseguridad universitaria se ha visto muy atacada durante la pandemia de COVID-19. Dado que todas las actividades académicas y administrativas se realizan en línea, las amenazas han aumentado significativamente. Entre los principales riesgos cibernéticos que enfrentan los universitarios se cuentan el phishing y el ransomware. El peligro se ve potenciado porque la gente tiende a subestimar la importancia de...
Ransomware en universidades, amenaza permanente
Los ataques de ransomware en universidades son un riesgo permanente. Las variantes más agresivas incluso pueden encriptar respaldos en la nube. Para lograrlo, aprovechan las conexiones establecidas durante las sincronizaciones en tiempo real de algunos sistemas. Una muestra del impacto del ransomware en universidades es el ataque sufrido en junio pasado por la Universidad de California en...