Redacción
Teleasistencia psicológica: algunos resultados
El servicio de teleasistencia psicológica ha sido un recurso importante durante la pandemia de COVID-19. Entre las soluciones desplegadas en este campo se cuenta la del Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres (CENACED). En mayo pasado implementó en la nube un Contact Center con cobertura nacional. Entre los resultados reportados hasta ahora por el servicio...
Clases en línea: recomendaciones para continuarlas
En este nuevo ciclo escolar las universidades se vieron obligadas a combinar la educación presencial y las clases en línea debido a la pandemia de COVID-19. Para que los maestros puedan sacar el máximo provecho a la educación a distancia y para que esta experiencia resulte lo más cómoda, eficaz y segura posible, Kaspersky ofrece los...
IA e imagenología para diagnosticar neumonía causada por COVID-19
La combinación de IA e imagenología ahora facilita el diagnóstico de la neumonía causada por COVID-19. Fujitsu y el Hospital Shinagawa, de Tokio, desarrollaron en conjunto una nueva tecnología que emplea para ello imágenes del tórax obtenidas por tomografía computarizada (TC). La tecnología presenta a los médicos una visualización tridimensional de la propagación de la infección en los...
Ataques DDoS contra la educación en línea
Los ataques DDoS contra la educación en línea crecieron exponencialmente durante el primer semestre de 2020. En comparación con el mismo periodo del año anterior, los incrementos van del 350% al 550%. En un ataque distribuido de denegación de servicio (distribuited-denial-of-service o DDoS, por sus siglas en inglés) los ciberdelincuentes intentan recargar un servidor de red...
CRM en la educación universitaria: sus ventajas
Ante las circunstancias creadas por la pandemia de COVID-19, asegurar que los estudiantes reciban la mejor atención posible es una prioridad para las universidades. Entre las herramientas más potentes para lograrlo se cuentan los sistemas CRM (Customer Relationship Management o Gestión de la Relación con el Cliente), que permiten recolectar información para mejorar los procesos y...
Analítica de datos en la salud: disrupción profunda
La analítica de datos en la salud será la gran materia prima del sector en el siglo XXI. De acuerdo con Ariel Capone, líder global de ciencias de la salud de la consultoría Grupo Assa (especializada en plataformas digitales), el análisis de datos trazará el futuro de la industria, según expuso en una conferencia digital organizada...
Educación universitaria en línea: qué tan bien ha funcionado
La pandemia de COVID-19 forzó a impartir la educación universitaria en línea. Si bien hubo resultados satisfactorios, también hubo aspectos en los que el desempeño no fue tan bueno como se deseaba. De acuerdo con el estudio “La educación en la nueva normalidad”, realizado por OnePoll por encargo de Citrix (en México y otros 6 países), el 29%...
Hospitales en la “nueva normalidad”: importancia de las TIC
Los servicios de salud en todo el mundo se vieron trastocados por la pandemia de COVID-19, que los obligó a adaptarse a una “nueva normalidad” cuyo fin aún no se avizora con certeza. Los países más exitosos en el control de la pandemia implementaron sistemas para el rastreo de los pacientes. El objetivo fue cortar las...
Machine learning en la educación superior: algunos beneficios
El uso del aprendizaje automático o machine learning en la educación superior puede convertirse en una herramienta muy importante para potenciar el aprovechamiento académico de los estudiantes. Los algoritmos empleados en esta rama de la inteligencia artificial pueden llegar a conclusiones e, incluso, realizar predicciones a partir del análisis de conjuntos extensos de datos. Lo consiguen...
CRM en salud: algunas consideraciones
Hoy en día, los hospitales requieren soluciones para brindar la mejor experiencia posible a sus pacientes. Entre las herramientas más útiles para este propósito se encuentran los sistemas CRM (Customer Relationship Management o Gestión de la Relación con el Cliente), que permiten recolectar información para mejorar los procesos y el uso de los recursos. Para ahondar...














