Inicio Autores Artículos por Redacción

Redacción

1506 ARTÍCULOS 0 COMENTARIOS

Computación en nube y universidades: puntos al migrar

Computación en nube y universidades: puntos al migrar

La adopción de la computación en nube por las universidades va en aumento. Un informe de Markets and Markets estima que en el el sector educativo global, la computación en la nube tendrá un valor de 25,360 millones de dólares para 2021. Si bien la tendencia de recurrir a la computación en nube es irreversible...

Realidad virtual y salud: usos prácticos

Realidad virtual y salud: usos prácticos

La realidad virtual en la salud tiene usos prácticos cada vez más comunes. Aunque asociada principalmente con el entretenimiento, sobre todo con los videojuegos, su utilidad en el campo de la salud es amplia. Se calcula que en 2020 el mercado global de la realidad virtual en salud rebasará los 3,800 millones de dólares. En México se ha empleado en...

Redes 5G en las universidades: su impacto

Redes 5G en las universidades: su impacto

Las redes celulares 5G en las universidades tendrán un impacto significativo. La velocidad a la que transmiten los datos y la densidad de dispositivos interconectados permitirá que las aulas —e incluso un campus completo— hagan uso intensivo de variadas herramientas digitales. Entre las principales se contarán la realidad virtual, la realidad aumentada y la telepresencia. Pero no serán las únicas.

Aplicaciones de deep learning en la salud

Puede haber múltiples aplicaciones de deep learning en la salud.

Puede haber múltiples aplicaciones de deep learning en la salud. Se puede decir que el aprendizaje profundo es una rama del aprendizaje de las máquinas (machine learning), ambos parte de la inteligencia artificial. Un algoritmo de machine learning es capaz de revisar conjuntos de datos no estructurados y encontrar en ellos patrones establecidos en un entrenamiento previo. Su valor radica en que a...

Universidades, objetivo para las botnets

Universidades, objetivo para las botnets

Las universidades son un potencial objetivo para los creadores de botnets. A ello contribuye el creciente número de dispositivos que integran la Internet de las Cosas (IoT) y la naturaleza de las redes universitarias. Un problema subyacente es que en cada campus operan múltiples redes, tanto públicas como privadas. A algunas de ellas pueden tener acceso más o menos...

IoT en educación superior: riesgos y oportunidades

La IoT en la educación superior plantea riesgos y oportunidades. Hay que estar atento a temas de ciberseguridad, privacidad y propiedad de datos.

La IoT en educación superior plantea riesgos y oportunidades. Esta tecnología experimenta un crecimiento acelerado, con la aparición de una multitud de dispositivos conectados que se multiplicarán en los próximos años, incluidos muchos de uso común en las universidades. De hecho, IDC estima que para 2022 el gasto en esta tecnología llegará a los 1.2 billones (millones de millones) de dólares.

Tecnología educativa aplicada a la innovación

La tecnología educativa aplicada a la innovación hará del aprendizaje un juego. Los maestros se volverán facilitadores del conocimiento.

La tecnología educativa aplicada a la innovación hará del aprendizaje un juego. Con el fin de mostrar cómo este enfoque revolucionará la enseñanza en un futuro, la empresa UNOi, parte de Grupo Santillana, invitó a 40 directores de su red de escuelas de educación básica en México a visitar diversas empresas e instituciones educativas en Silicon Valley. Ahí pudieron apreciar la aplicación...

Pruebas de penetración en universidades: mayor ciberseguridad

Pruebas de penetración en universidades

Las pruebas de penetración fortalecen la ciberseguridad en las universidades. También conocida como hacking ético o pentesting, son realizadas por un hacker o grupo de hackers, quienes simulan ciberataques a la red de una organización o un departamento individual, tales como aplicaciones o dispositivos móviles. Para ello, imitan las tácticas usadas por verdaderos criminales. Se utilizan para...

Interoperabilidad: beneficios para los pacientes

Interoperabilidad: beneficios para los pacientes

La interoperabilidad traerá grandes beneficios a los pacientes. Conforme avanza la implementación de nuevas redes y dispositivos TIC en el campo de la salud, aumenta de manera exponencial la cantidad de datos recopilados y almacenados. Este gran repertorio de información, bien utilizado, puede convertirse en fuente invaluable para las nuevas herramientas informáticas. Destaca la inteligencia artificial potenciada con algoritmos de NLP y machine learning,...

Ciberseguridad en las universidades: cómo lograrla

La ciberseguridad en las universidades es esencial para defenderse de los intentos de hackear cualquier sistema informático, ya una constante insoslayable.

La ciberseguridad en las universidades es esencial, ya que los ciberataques son una constante insoslayable en el mundo actual. Si bien los hackers tienen múltiples vías de acceso para atacar las redes informáticas, en términos cibernéticos la mayor vulnerabilidad de cualquier organización reside en acciones del personal (como abrir correos electrónicos con phishing o navegar por sitios web infectados, por ejemplo). Por ende,...

Artículos

Eventos Anteriores

Modelon Educativo TEC 21 – Lorenzo Valle

https://youtu.be/sinN7OujnpY