Ciberseguridad
Riesgos cibernéticos en 2025
De acuerdo con la consultora Gartner, la ciberseguridad seguirá siendo una preocupación central lo que resta de 2025. La información se presentó hace algunos días en la conferencia Gartner Security & Risk Management Summit, celebrada en Sydney, Australia. Los riesgos cibernéticos identificados —que atañen a todas las industrias, incluida la atención sanitaria— se concentran en rubros...
CNAPP para mejorar la ciberseguridad en salud
Las organizaciones —incluidas las de atención de la salud— dependen crecientemente del software, aplicaciones y almacenamiento alojados en la nube para impulsar sus negocios; en esta tendencia la mayoría de los entornos de nube incluyen software de código abierto. Eso representa amplios y diversos riesgos ante la integridad y disponibilidad de la información. Más allá de...
Confianza cero en la ciberseguridad hospitalaria
Los proveedores de atención médica deben lidiar con una creciente amenaza de ransomware y otra clase de ciberataques. Una buena manera de hacerlo es optar por un modelo de confianza cero en la ciberseguridad hospitalaria. También conocido como Zero Trust, consiste en otorgar acceso de forma adaptativa a usuarios autorizados. Para ello utiliza patrones basados en...
Gobernanza y administración de identidades
Las organizaciones de salud deben gestionar de forma segura los datos privados de miles de personas. Lo mismo pacientes que médicos y administradores o proveedores, todos contribuyen con información delicada. Destacan los expedientes clínicos electrónicos (ECE) y los datos financieros. Regular el acceso a esa información es complejo. Y las soluciones habituales, como las de gestión...
Servicios de salud y gestión de identidades
Se considera que, por su naturaleza, la gestión de identidades en servicios de salud implica múltiples complejidades. Por supuesto, dicho problema no sólo aqueja a las instituciones sanitarias. De acuerdo con el informe Identities and Security in 2022, el 70% de las empresas en 15 industrias fueron objeto de phishing durante 2022. La investigación se hizo...
La seguridad de las TIC y el factor humano
El factor humano en la seguridad de las TIC es una de las principales causas de los ataques exitosos contra los recursos en la nube. Este problema afecta a todas las industrias, entre ellas el cuidado de la salud. Tal es la conclusión del estudio 2024 Cloud Security Study, de la consultora de seguridad Thales. Para...
Dispositivos móviles en salud: cómo protegerlos
Hoy en día, la mayoría de la gente tiene acceso al menos a un dispositivo móvil. Destacan, particularmente, los teléfonos inteligentes. Y su capacidad va mucho más allá de la original —comunicar a la gente—, sino que son utilizados para todo tipo de actividades y acceder a sitios y contenidos muy variados. Por supuesto, el cuidado...
Ciberseguridad, vital para el sector salud
La ciberseguridad en el sector salud es hoy indispensable. Si bien los hackers tienen múltiples vías de acceso para atacar las redes informáticas, la mayor vulnerabilidad de cualquier organización reside en acciones del personal (como abrir correos electrónicos con phishing o navegar por sitios web infectados). Por ende, su capacitación constante para hacer frente a los...
Consejos para resistir los ataques de ransomware
Una serie de ataques de ransomware de alto perfil llamó la atención del mundo en 2021. Este tipo de ataques se mantienen en las listas de amenazas y prioridades para los equipos de ciberseguridad en todo el mundo. Para poner toda esta actividad en contexto, nuestros investigadores de amenazas y consultores de seguridad crearon el Informe...
Ciberseguridad en 2025
Las empresas y organizaciones de todos los sectores —incluido el cuidado de la salud— enfrentarán nuevos retos de ciberseguridad en 2025. Abarcan desde la evolución del ransomware hasta los riesgos asociados con la inteligencia artificial (IA) y las vulnerabilidades en la cadena de suministro. Los expertos de Sophos, firma especializada en ciberseguridad, presentan sus predicciones para...