Ciberseguridad
Cortafuegos como servicio en el sector salud
Hoy muchos de los servicios del cuidado de la salud se proporcionan desde la nube. Es por ello que deben recurrir a herramientas de seguridad entregadas igualmente a través de la nube. Entre las soluciones de este tipo se cuentan los cortafuegos como servicio, también llamados Firewall-as-a-Service (FWaaS). Antaño, los hospitales utilizaban pequeños...
Ransomware dual, amenaza redoblada
Los hackers no dejan de idear nuevas formas de extorsionar a las instituciones de salud. Una de las más recientes es el ransomware dual. Es un tipo de ataque consistente en sufrir dos infecciones consecutivas con cepas distintas de malware. Es diferente al ransomware de doble extorsión, en el cual las víctimas se ven expuestas a...
Cuidado con el asesino de EDR
Varios grupos de cibercriminales están compartiendo y adaptando una herramienta avanzada capaz de desactivar soluciones de Endpoint Detection and Response (EDR) y antivirus. Su objetivo es vulnerar las redes de sus blancos para operar sin ser detectados y lanzar ciberataques más efectivos, según reportaron investigadores de Sophos. La herramienta es un asesino de EDR (EDR Killer)...
Perímetros de las redes: cómo protegerlos
Hubo un tiempo en que toda la informática de las organizaciones —incluidas las dedicadas al cuidado de la salud— se desarrollaba en las instalaciones. Por ende, los perímetros de las redes eran fáciles de definir. Todo lo que se necesita para mantenerlo seguros era un software antivirus y un firewall con detección y prevención.
IA en la seguridad cibernética
El uso de la inteligencia artificial (IA) es cada vez más común en la atención sanitaria. Por supuesto, también se le utiliza para proteger el ecosistema TIC de las organizaciones de salud. De hecho, se prevé que aumente el uso de la IA en la seguridad cibernética e, incluso, pueda superar el desempeño de los humanos....
Se incrementa el ransomware contra el sector salud
Durante 2024 el 67% de las instituciones de salud ha sido víctima de secuestro de datos; de ellas, el 80% tardó más de una semana en recuperarse. En el 77% de los casos las aseguradoras contribuyeron al pago del rescate. Los datos anteriores forman parte del informe El estado del ransomware en el sector sanitario 2024,...
Ataques de DDoS, amenaza para el sector salud
En el cambiante panorama de la ciberseguridad, los ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS) son una amenaza significativa. De acuerdo con el DDoS Threat Landscape Report 2024, los ataques de DDoS aún son una de las armas favoritas de los ciberdelincuentes. El reporte, realizado por la firma de ciberseguridad Imperva (parte de la multinacional francesa...
Recuperabilidad de los datos: ¿cómo mejorarla?
No cabe duda de que el ransomware es uno de los principales problemas de ciberseguridad que enfrentan hoy todas las industrias. Es, por supuesto, abarca a las empresas dedicadas al cuidado de la salud. Y el impacto va mucho más allá de lo financiero, pues aun pagando los rescates no puede asegurar la recuperabilidad de los...
CNAPP para mejorar la ciberseguridad en salud
Las organizaciones —incluidas las de atención de la salud— dependen crecientemente del software, aplicaciones y almacenamiento alojados en la nube para impulsar sus negocios; en esta tendencia la mayoría de los entornos de nube incluyen software de código abierto. Eso representa amplios y diversos riesgos ante la integridad y disponibilidad de la información. Más allá de...
Problemas potenciales de la GenAI: cómo evitarlos
Se calcula que hacia 2031 la inteligencia artificial generativa (GenAI) tendrá 1,000 millones de usuarios. Y no pocos de ellos se encontrarán en el sector salud. Ahora bien, ese ritmo de adopción es mucho más acelerado que el de otras tecnologías. Por ejemplo, pasaron 23 años antes de que la Internet tuviera ese número de usuarios....