Ciberseguridad
Bad bots y sector salud
De acuerdo con el informe Imperva Bad Bot 2024, el año pasado 53% del tráfico de Internet en México provino de aplicaciones de automatizadas de software, también conocidas como bots. Esto supone un incremento de 8% respecto al tráfico de 2022. A su vez, de dicho volumen, 42.8% correspondió a bots malignos o bad bots. Éstos...
Ataques contra las API, al alza
La adopción de interfaces de programación de aplicaciones, más conocidas como API, ha aumentado drásticamente en los últimos años. Igualmente, las amenazas. En 2023, el número de ataques contra las API aumentó significativamente. En muchos sentidos, las API son ahora la columna vertebral de Internet. ¿Por qué? Las API son un componente esencial...
Autenticación sin password en la industria de la salud
Los usuarios del sector salud lo experimentan todos los días: gestionar numerosas contraseñas es agobiante. Si bien existen soluciones como la autenticación de múltiples factores (MFA) y los gestores de passwords, éstos parecían inescapables. Pero no es así: cada vez se difunde más la autenticación sin password o passwordless authentication. Ahora bien, puede...
Ransomware moderno en México
Si el año pasado nos enseñó algo nuevo sobre los atacantes de ransomware, fue el alcance de su resiliencia, adaptabilidad y voluntad de capitalizar tiempos difíciles, particularmente cambios geopolíticos. Tan sólo en México, durante 2023, se presentan en promedio 1,607 ciberataques por semana. Incluso cuando las organizaciones más grandes son procesadas, los grupos disidentes de ransomware...
IA y fraudes en la industria de la salud
La IA generativa ha cautivado la imaginación del público. Su poder y promesa parecen estar a punto de afectar a todas las facetas de la sociedad. Y la industria de la salud no escapa a dichos cambios. No es de extrañar, por tanto, que 83% de los profesionales en la prevención de fraudes planeen añadir esta...
Persisten las amenazas de ransomware
Las amenazas de ransomware han dominado los titulares en los últimos dos años y seguirán controlando la agenda de la ciberseguridad en 2023. Las bandas de ransomware siguen teniendo éxito a la hora de extorsionar a las empresas; las que pagan las demandas están financiando la industria de este tipo de ciberataques y fomentando la delincuencia....
Usar la IA para proteger los datos médicos
La monetización de los datos sensibles convierte al sector salud en un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes. Eso compromete la privacidad de los pacientes, las operaciones y la reputación de las instituciones sanitarias. De ahí la importancia de la inteligencia artificial (IA) para combatir dichas amenazas. De hecho, el uso de la IA para proteger los...
Autenticación biométrica en los centros de contacto
El aumento de los agentes de servicio al cliente remotos plantea desafíos tanto en términos de seguridad como de operaciones. Como hemos visto en noticias recientes, una sola violación de seguridad puede causar el cierre de todo un negocio. Avaya y Journey.ai se asociaron para proporcionar a los centros de contacto una solución de autenticación biométrica...
Ransomware basado en IA
La inteligencia artificial (IA) podría ser la gran paradoja de 2024. Todo el mundo está aburrido de oírlo, pero no puede dejar de hablar de ello. No va a desaparecer, así que será mejor que nos acostumbremos. La IA está revolucionando la mayoría de las actividades donde inciden las TIC, incluido el cuidado de la salud....
La seguridad de las TIC y el factor humano
El factor humano en la seguridad de las TIC es una de las principales causas de los ataques exitosos contra los recursos en la nube. Este problema afecta a todas las industrias, entre ellas el cuidado de la salud. Tal es la conclusión del estudio 2024 Cloud Security Study, de la consultora de seguridad Thales. Para...