Ciberseguridad
Dispositivos terminales, riesgo para las instituciones de salud
Los dispositivos terminales (endpoint) se cuentan entre los que más riesgo representan para las instituciones de salud. Esto ha cobrado mayor relevancia ante los renovados ciberataques experimentados por instituciones de salud en plena pandemia del COVID-19. Una investigación elaborada por Verizon encontró que alrededor de un tercio de los ataques de malware contra la Internet de...
Interrupciones del negocio en salud
El panorama de las ciberamenazas ha cambiado en 2025. De acuerdo con el Informe Global de Respuesta a Incidentes 2025, de Unit 42 (Palo Alto Networks), se concentran en interrupciones del negocio; los ataques asistidos por inteligencia artificial (IA); las amenazas internas, y las intrusiones aceleradas en múltiples frentes. El informe se basa en 500 incidentes...
Mejora de la privacidad en el cuidado de la salud
Alrededor de 90% de los datos hoy existentes en el mundo se generó en los últimos dos años, de acuerdo con el Foro Económico Mundial. Y un porcentaje no menor de esa información se origina en los sistemas de salud, que ostenta un creciente big data. Por ende, el cuidado de la salud requiere de las...
Servicios de detección y respuesta gestionada
La ciberseguridad ya no es sólo una cuestión tecnológica, sino una decisión estratégica con impacto directo en la rentabilidad de las empresas. De acuerdo con un nuevo estudio, aquellas que utilizan servicios de detección y respuesta gestionadas (Managed Detection and Response, MDR) reducen en 97.5% el valor de sus reclamaciones de ciberseguros en comparación con las...
Gestión de acceso privilegiado
Para el sector salud siempre resulta complicado administrar los accesos de usuarios a sistemas y datos importantes sin poner en riesgo la ciberseguridad. Ahora bien, es posible lograrlo es con el uso de soluciones de gestión de acceso privilegiado (Privileged Access Management, PAM). Dichas soluciones combinan tecnología y la aplicación de políticas para mantener el control...
Bad bots y sector salud
De acuerdo con el informe Imperva Bad Bot 2024, el año pasado 53% del tráfico de Internet en México provino de aplicaciones de automatizadas de software, también conocidas como bots. Esto supone un incremento de 8% respecto al tráfico de 2022. A su vez, de dicho volumen, 42.8% correspondió a bots malignos o bad bots. Éstos...
La importancia de un SOC moderno
Los centros de operaciones de seguridad (Security Operations Center, SOC) desempeñan un papel crucial en la defensa de las organizaciones contra las amenazas cibernéticas. A medida que éstas evolucionan, también debe hacerlo nuestro enfoque para gestionarlas. En Palo Alto Networks creemos firmemente que el futuro de los SOC se basa en tres pilares fundamentales: consolidación, plataformización...
Atención médica remota y ciberseguridad tras la COVID-19
La atención médica remota se ha vuelto cada vez más común. Este movimiento de digitalización continuará a lo largo de 2021 y, con ello, aparecerán nuevas amenazas cibernéticas. Por lo tanto, la industria de la salud necesita comprender los riesgos, prepararse para el futuro y tomar las medidas adecuadas para fortalecer la ciberseguridad de la telesalud. Aunque aún...
CASB para proteger la información sanitaria
Los gestores de seguridad para el acceso a la nube cobran una importancia creciente. Conocidos como CASB por las iniciales de su nombre en inglés (Cloud Access Security Broker), pueden residir en la propia nube o en algún servidor en las instalaciones de la empresa. Dado que monitorean la comunicación entre los usuarios y las aplicaciones,...
Ciberseguridad en la salud: ideas para entrenar
Para lograr una buena ciberseguridad en la salud, los hospitales requieren asegurarse de que su personal esté involucrado. La mejor manera de lograrlo es entrenar con regularidad, para mantenerlos al día. A continuación, algunos puntos importantes: Promotores internos La alta dirección del hospital debe estar convencida de la necesidad de entrenar a todos los...