Etiqueta: ia en la educación
Usos de la GenAI en universidades
Los estudiantes universitarios utilizan cada vez más la inteligencia artificial generativa (GenAI) en todas las facetas de su formación. Pero no sólo ellos lo hacen: también los profesores encuentran crecientes usos de la GenAI para mejorar su desempeño. Una investigación realizada por la firma Anthropic (creadora del LLM Claude) y la Northeastern University, de Boston, señala...
Inferencia: el futuro de la IA
En la última década, el entrenamiento de modelos ha sido el motor que ha impulsado el avance de la inteligencia artificial (IA). Millones de parámetros, potentes clústeres de cómputo y enormes volúmenes de datos han marcado toda una era. Sin embargo, hoy la atención de la innovación y la adopción tecnológica comienza a desplazarse hacia otra...
PC con IA: el siguiente paso
La inteligencia artificial (IA) está cada vez más presente en la educación superior. Para acceder a ella, ya ni siquiera es indispensable conectarse a la Internet. Basta con tener una computadora personal (PC) equipada con una unidad de procesamiento neuronal (NPU), que se están volviendo cada vez más accesibles. De acuerdo con el informe AI PC...
La IA necesita datos ordenados
La inteligencia artificial (IA) es ya una prioridad en empresas de todas las verticales. En México y el resto de América Latina el debate está cambiando. Los líderes empresariales ya no se preguntan: “¿Podemos implementar IA?”, sino: “¿Está dando resultados?” La novedad se desvanece y las expectativas se intensifican. ¿Cuál es el retorno? ¿Qué valor estamos...
IA agéntica contra la ciberseguridad
La evolución de la inteligencia artificial (IA) presenta continuos desafíos de ciberseguridad para todas las industrias, incluida la educación superior. El más reciente de ellos es el uso de agentes autónomos de IA. De acuerdo con el equipo de inteligencia de amenazas de Palo Alto Networks, los ciberdelincuentes ya utilizan IA agéntica para montar sus ataques.
Regular el uso de la IA en las aulas
Ahora que la inteligencia artificial (IA) se torna ubicua en las aulas, las universidades se plantean cuál es la mejor manera de usarla. De hecho, el uso de IA (sobre todo la generativa, GenAI) ya es prominente y probablemente nunca se vaya. Y aunque puede ser muy beneficiosa, también puede dar lugar a problemas graves. Uno...
Educación superior y competencias en GenAI
La transformación tecnológica impulsada por la inteligencia artificial (IA) tiende a volverse ubicua en todos los campos de la actividad humana. La tendencia se acelera con la llegada de cada vez más modelos de IA generativa (GenAI) de fácil acceso. Por supuesto, la educación superior no es ajena a esta oleada de cambios. Y no sólo...
Impacto de la IA en la educación
La inteligencia artificial (IA) irrumpió abruptamente en la educación y sus alcances aún no se comprenden del todo. Con el fin de ampliar el entendimiento sobre las consecuencias de utilizar dicha tecnología en el aprendizaje, la EdTech Turnitin comisionó a Vanson Bourne —investigadora de mercado para el sector tecnológico— realizar una encuesta sobre el impacto de...
Alfabetización en IA
La presencia creciente de las TIC en la educación superior ha forzado el surgimiento de un nuevo tipo de alfabetización. Esto es, por una parte, porque las tecnologías generan una gran cantidad de información que es obligatorio saber interpretar. Tal es el caso, por ejemplo, para comprender y utilizar adecuadamente los datos que hoy impulsan a...
Tendencias de IA en la educación
En los últimos años la inteligencia artificial (IA) ha transformado la manera en la que aprendemos. Lo ha hecho mediante la implementación de nuevas tecnologías en los sistemas educativos y planes de estudio. Estas innovaciones han sido clave para mejorar el desempeño de los estudiantes en todos niveles académicos —incluido el universitario— y su impacto seguirá...