Resiliencia frente al ransomware
En la actualidad, la educación es inseparable de la tecnología. Las herramientas digitales se han vuelto esenciales en el aula. Están transformando la forma en que estudiantes y docentes interactúan con el conocimiento en todos los niveles, incluidas la universidades. Eso las convierte en objetivos atractivos para los atacantes. De las amenazas de ciberseguridad, el ransomware...
Usos de la GenAI en universidades
Los estudiantes universitarios utilizan cada vez más la inteligencia artificial generativa (GenAI) en todas las facetas de su formación. Pero no sólo ellos lo hacen: también los profesores encuentran crecientes usos de la GenAI para mejorar su desempeño. Una investigación realizada por la firma Anthropic (creadora del LLM Claude) y la Northeastern University, de Boston, señala...
Inferencia: el futuro de la IA
En la última década, el entrenamiento de modelos ha sido el motor que ha impulsado el avance de la inteligencia artificial (IA). Millones de parámetros, potentes clústeres de cómputo y enormes volúmenes de datos han marcado toda una era. Sin embargo, hoy la atención de la innovación y la adopción tecnológica comienza a desplazarse hacia otra...
Firewalls con inteligencia artificial
Entre las herramientas de ciberseguridad esenciales para toda universidad se cuentan los cortafuegos o firewalls. Para que cumplan de la mejor manera posible con su función, deben mantenerse actualizados y ser auditados regularmente, con el fin de corregir vulnerabilidades. Sin embargo, ante el aumento de los embates criminales impulsados por la inteligencia artificial (IA), las defensas...
Ataques de ingeniería social dirigida
Para montar ataques con ransomware, los cibercriminales se valen de diversas estrategias. Una de las más preocupantes actualmente, debido a su creciente uso en 2025, es la ingeniería social dirigida. El Informe de Ransomware del Segundo Trimestre de 2025, de Coveware by Veeam —firma subsidiaria especializada en respuesta y recuperación de incidentes de ransomware—, destaca un...
El cibercrimen continúa evolucionando
Múltiples grupos de ransomware están compartiendo y adaptando una herramienta avanzada capaz de desactivar soluciones de Endpoint Detection and Response (EDR) y antivirus. Ello les permite operar sin ser detectados y lanzar ciberataques con mayor efectividad, según reportaron investigadores de Sophos. La herramienta, identificada como EDR Killer, marca un punto de inflexión en la evolución del...
PC con IA: el siguiente paso
La inteligencia artificial (IA) está cada vez más presente en la educación superior. Para acceder a ella, ya ni siquiera es indispensable conectarse a la Internet. Basta con tener una computadora personal (PC) equipada con una unidad de procesamiento neuronal (NPU), que se están volviendo cada vez más accesibles. De acuerdo con el informe AI PC...
Robo de datos: un caso
La ciberseguridad es una preocupación constante para las universidades de todo el mundo. Dado el caudal de información que recopilan, generan y gestionan, son un blanco siempre atractivo para los ciberdelincuentes. Y aunque las medidas para contrarrestar los ciberataques mejora continuamente, no es posible atajarlos todos. Un ejemplo es el robo de datos sufrido recientemente por...
Datos obscuros: ¿qué hacer con ellos?
En la educación superior, como en todas las industrias, se generan enormes cantidades de datos cada día. Ahora bien, una parte significativa de dicho big data no tiene una utilidad inmediata para las universidades. De hecho, suele conservarse ya sea por requisitos regulatorios o bien, por simple inercia. Es así que se convierte en un conjunto...
Protegerse del cibercrimen
La digitalización continúa transformando profundamente el sistema educativo a nivel mundial. Con ella, las escuelas modernizan sus procesos administrativos y operativos, optimizan la capacitación de sus docentes, y brindan mayor flexibilidad académica a sus alumnos. Asimismo, es común que las instituciones de educación superior contemplen modalidades de enseñanza híbridas y remotas. Para ello aprovechan aplicaciones móviles...