Educación

Inicio Educación Página 3
VinculoTIC

Actualizar el sistema operativo

actualizar el sistema operativo

Un gran número de usuarios, entre ellos muchos universitarios, podrían enfrentar problemas de seguridad a partir del próximo 14 de octubre. ¿El motivo? Ese día termina el soporte de Windows 10. Es decir, el sistema operativo (SO) dejará de recibir actualizaciones de seguridad. Y aunque la necesidad de actualizar el sistema operativo a Windows 11 ya...

La IA necesita datos ordenados

datos ordenados

La inteligencia artificial (IA) es ya una prioridad en empresas de todas las verticales. En México y el resto de América Latina el debate está cambiando. Los líderes empresariales ya no se preguntan: “¿Podemos implementar IA?”, sino: “¿Está dando resultados?” La novedad se desvanece y las expectativas se intensifican. ¿Cuál es el retorno? ¿Qué valor estamos...

Redes Wi-Fi gestionadas por IA

redes Wi-Fi gestionadas por IA

El número de dispositivos móviles conectados a las redes Wi-Fi de las universidades no deja de aumentar. Cada estudiante utiliza varios dispositivos para sus actividades, ahora con aplicaciones de inteligencia artificial (IA) que dependen de conexiones rápidas y estables. Resultado: las redes están cada vez más saturadas. Resolver la situación de la manera tradicional implicaría ampliar...

Modelos pequeños de lenguaje

modelos pequeños de lenguaje

Las universidades adoptan cada vez más el uso de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Sin embargo, el aprovechamiento pleno de sus modelos grandes de lenguaje (Large Language Models, LLM) es costoso. Entrenarlos debidamente requiere numerosos recursos computacionales y humanos e implica el uso de mucha energía. Ahora bien, las universidades pueden echar mano de una alternativa...

Fomentar el uso responsable de la IA

uso responsable de la IA

La irrupción en las aulas universitarias de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) plantea desafíos importantes. De hecho, uno de los más significativos es la necesidad de conservar la integridad académica y fomentar el uso responsable de la IA. Entre las soluciones disponibles para lograrlo destacan las de la EdTech Turnitin, que recién presentó la nueva...

Secuelas emocionales del ransomware

secuelas emocionales del ransomware

Los ciberataques de ransomware no solo paralizan sistemas y secuestran datos: también están dejando una profunda huella emocional y financiera en las organizaciones mexicanas. Así lo revela el informe State of Ransomware 2025, de Sophos. Basado en una encuesta independiente a más de 3,400 líderes de TIC y ciberseguridad, abarcó diversos sectores, entre ellos la educación...

Riesgos de la GenAI

riesgos de la GenAI

La inteligencia artificial generativa (GenAI) ha dejado de ser una novedad para convertirse en una herramienta esencial. De hecho, durante 2024 su uso experimentó un aumento de 890% con respecto al año anterior. Con ello, inevitablemente, aumentaron los riesgos de la GenAI. Durante 2025 los incidentes de pérdida de datos relacionados con ella se duplicaron sobradamente...

Auditar los cortafuegos, vital para la ciberseguridad

auditar los cortafuegos

Los cortafuegos o firewall son la primera línea de defensa contra muchos de los delincuentes digitales que enfocan sus baterías contra las redes universitarias. Esto es, un cortafuegos bien configurado puede monitorear y filtrar efectivamente el tráfico de las redes para frenar los accesos no autorizados. Sin embargo, los firewalls son herramientas que requieren un mantenimiento...

Universidades y nubes de datos empresariales

enterprise data cloud

Una nube de datos empresariales o enterprise data cloud (EDC) es un enfoque arquitectónico novedoso para el almacenamiento y la gestión de datos. En la educación superior se refiere a una infraestructura en la nube que consolida y gestiona las diversas fuentes de datos de las universidades. Lo anterior permite efectuar análisis avanzados, aprovechar mejor los datos y brindar...

La IA impulsa la trasformación empresarial

trasformación empresarial

La inteligencia artificial (IA) contribuirá con 19.9 billones de dólares a la economía mundial hasta 2030. También impulsará el 3.5% del PIB mundial en 2030, según una nueva investigación de IDC. El informe El impacto global de la inteligencia artificial en la economía y el empleo afirma que hay «un desarrollo y una implementación acelerados definidos por una...

Artículos Educación

Eventos Educación