GenAI y almacenamiento de datos
La IA generativa (Generative Artificial Intelligence, GenAI) es una iniciativa de transformación digital altamente comprimida, y las cosas se mueven rápido. Conforme aumenta su aceptación la pregunta no es cómo la adoptarán las empresas, sino si sus infraestructuras de datos podrán admitirla. Hay un patrón en lo que respecta a la adopción de...
Ataques de bots malignos contra las API
El número medio mínimo de API que una organización gestiona hoy en día no es inferior a 300. Éstas juegan un papel crucial en el proceso de transformación digital al apoyar el rápido desarrollo y la implementación de nuevos proyectos y aplicaciones. Sin embargo, de acuerdo con un informe reciente de Imperva, las API se han...
Bots de IA para la experiencia del usuario
El revuelo en torno a los bots de voz y chat basados en inteligencia artificial (IA) es evidente, pero ¿cumplen? La mayoría de los bots de IA todavía realiza sólo tareas extremadamente básicas y, a menudo, reflejan las malas prácticas de los IVR tradicionales. Los usuarios pueden estar abiertos a la idea, pero solo el 30%...
Garantizar la seguridad de los datos
El creciente auge de la transformación digital enfrenta el aumento de los ataques cibernéticos a nivel global. Y los sistemas de impresión y manejo de documentos —digitales o físicos por igual— no están exentos. Por ello, tanto cuentas personales como plataformas empresariales, todas deben protegerse de forma eficiente para garantizar la seguridad de los datos.
ImpulsaMex: formar profesionales de TIC
En las empresas de todas las industrias, en todo el mundo, existe una creciente necesidad de contratar profesionales de las TIC. México no es la excepción. De acuerdo con la encuesta de Escasez de Talento 2023, de ManpowerGroup, el 68% del sector de TIC reporta falta de personal. Con la finalidad de atender dicha necesidad, la...
Big data en las universidades
La Internet de las Cosas (Internet of Things, IoT) continuará creciendo en el futuro previsible. De hecho, el ritmo se acelerará conforme nuevas tecnologías digitales facilitan la comunicación de los dispositivos entre sí. Para ello, utilizan sensores y sistemas inteligentes conectados a la red. Por supuesto, ello produce una ingente cantidad de datos, tanto estructurados como...
Confianza digital: su importancia para las universidades
México es el tercer país con más ciberataques a nivel mundial. Desde 2019 a la fecha, las pérdidas por estos delitos ascienden a más de 8,000 millones de dólares. De acuerdo con Fortinet, tan sólo en la primera mitad de 2022 se registraron 85,000 millones de intentos de ciberataques. Y entre las víctimas preferidas de los...
GPT-in-a-Box para la IA generativa
Empresas de todas las industrias —incluida la educación superior— buscan aprovechar la inteligencia artificial generativa para mejorar servicios, productividad y eficiencia operativa. Por ello, el uso de la IA generativa no hará sino aumentar en los próximos años. Eso demanda el desarrollo de nuevos recursos de TIC para aprovechar y explotar adecuadamente esa tecnología. Uno de...
IA generativa y ciberseguridad
Uno de los avances más prometedores en la lucha contra las amenazas a la ciberseguridad es el uso de la inteligencia artificial (IA). Esta tecnología tiene el potencial de revolucionar la forma en que las organizaciones gestionan las brechas de seguridad. Ofrece niveles sin precedentes de protección y adaptabilidad para sus aplicaciones, API y datos. Integradas...
SASE: ciberseguridad fácil y precisa
Es increíble lo mucho que el mundo de los negocios ha cambiado en los últimos tres años, a partir de la pandemia de COVID-19. La evolución nos ha llevado a que hoy predomine el modelo de trabajo híbrido. Esto ha supuesto un cambio de 180 grados, tanto para las organizaciones como para los empleados.