Ciberseguridad

Inicio Salud Ciberseguridad

Visión integral contra las amenazas reales

amenazas reales

Estamos presenciando una acelerada carrera tecnológica en la que las empresas acumulan soluciones de seguridad sin una visión integral. Este enfoque fragmentado genera un ruido ensordecedor: los equipos de seguridad reciben miles de alertas cada día. Sin embargo, podrían estar dedicando hasta el 70% de su tiempo a perseguir fantasmas en lugar de abordar amenazas reales....

Segmentar las redes mejora la ciberseguridad

segmentar las redes

Segmentar las redes consiste en dividirlas en secciones más pequeñas para mejorar la seguridad y el rendimiento general. Para las organizaciones de salud, sometidas a constantes riesgos cibernéticos, dicho enfoque puede ser útil para atemperar las consecuencias de un ciberataque. Eso cobra importancia ante la prevalencia de ataques con diversos tipos de malware, particularmente el ransomware.

Preocupaciones de los CISO en México

CISO en México

Recientemente se presentó el quinto informe anual Voice of the CISO, de Proofpoint. Se enfoca en explorar los principales desafíos, expectativas y prioridades de los directores de seguridad de la información (CISO) en todo el mundo. El reporte 2025, que encuestó a 1,600 de ellos en 16 países, destaca dos tendencias críticas que inquietan a todos...

Resiliencia digital: su importancia

resiliencia digital

El 68% de las brechas de seguridad provienen de errores humanos o ingeniería social. Esto afecta a organizaciones de todas las industrias, incluido el cuidado de la salud. La educación, la anticipación y la respuesta ágil se consolidan como los pilares de la ciberdefensa moderna. En este contexto, las organizaciones mexicanas enfrentan el desafío de proteger...

Modelo Zero Trust en la salud

modelo Zero Trust

Proteger el perímetro del ecosistema TIC de las organizaciones de salud es necesario para garantizar la ciberseguridad. Resulta de especial importancia debido al carácter de los datos que entraña el cuidado de la salud. Sin embargo, no siempre es tan sencillo. Con usuarios que se conectan a distancia —algunos de forma híbrida, otros de manera permanente—,...

Resiliencia cibernética: un llamado a la realidad

resiliencia cibernética

Por años, muchas empresas, entre ellas las dedicadas al cuidado de la salud, han relegado la resiliencia cibernética a un segundo plano. Pero el aumento en los niveles de amenazas, las regulaciones y las mejores prácticas han hecho que hoy la resiliencia sea una prioridad. Sin embargo, la concientización es apenas la mitad de la batalla;...

Actualizar Windows, necesario

actualizar el SO

Numerosos usuarios de computadoras personales (PC), entre ellos muchos en el sector salud, podrían enfrentar problemas de ciberseguridad a partir del próximo 14 de octubre. ¿El motivo? Ese día termina el soporte de Windows 10. Es decir, el sistema operativo (SO) dejará de recibir actualizaciones de seguridad. Y aunque la necesidad de actualizar el SO a...

Cuidado con el asesino de EDR

asesino de EDR

Varios grupos de cibercriminales están compartiendo y adaptando una herramienta avanzada capaz de desactivar soluciones de Endpoint Detection and Response (EDR) y antivirus. Su objetivo es vulnerar las redes de sus blancos para operar sin ser detectados y lanzar ciberataques más efectivos, según reportaron investigadores de Sophos. La herramienta es un asesino de EDR (EDR Killer)...

Ingeniería social dirigida

ingeniería social dirigida

Para montar ataques con ransomware, los cibercriminales se valen de diversas estrategias. Una de las más preocupantes actualmente, debido a su creciente uso en 2025, es la ingeniería social dirigida. El Informe de Ransomware del Segundo Trimestre de 2025, de Coveware by Veeam —firma subsidiaria especializada en respuesta y recuperación de incidentes de ransomware—, destaca un...

Cortafuegos con IA

cortafuegos con IA

Los cortafuegos son herramientas defensivas esenciales para la protección de las redes hospitalarias. Para que cumplan de la mejor manera posible con su función, deben mantenerse actualizados y ser auditados regularmente, con el fin de corregir vulnerabilidades. Sin embargo, ante el aumento de los embates criminales impulsados por la inteligencia artificial (IA), las defensas necesitan actualizarse....

Artículos Salud

Eventos Salud